A partir de mañana el liceo Nº 1 IPOLL será el escenario para que más de 50 instituciones educativas expongan su oferta en la edición 2017 de la Expo Educa.
La feria que se desarrollará durante todo el día (de 9 a 16 horas), cumple este año su décimo aniversario y tiene como objetivo descentralizar y democratizar el acceso a la información de la oferta educativa para los jóvenes.
A través de la modalidad de stands y talleres, se brindará información a todos los interesados en saber más sobre las propuestas educativas disponibles a la vez que se los orientará en función de sus preferencias.
La exposición, que cumple 10 años, viene cumpliéndose en varios departamentos y luego de su desarrollo en Salto continuará por el resto de las capitales departamentales hasta cubrir todo el país.
Para esta ocasión se esperan más de 2.000 estudiantes y 40 expositores en lo que significa una instancia de gran importancia para que los adolescentes y jóvenes conozcan las diferentes ofertas educativas que se ofrecen en Salto y la región.
Serán un total de más de 40 propuestas las que se difundirán en la Expo Educa 2017, distribuidas en 24 expositores de Salto y 18 de Montevideo, que hasta el momento han confirmado su participación.
TALLERES
Además, durante la Expo Educa se realizarán talleres con personal especializado de INEFOP y del Fondo de Solidaridad, destinados sobre todo a estudiantes que vengan del interior del departamento, como San Antonio, Constitución y Belén.
Estos talleres van en dos líneas, uno dirigido a las competencias laborales para bachilleratos de UTU de forma tal que incorporen conocimientos sobre cómo manejarse en el mundo del trabajo; mientras que para los jóvenes que están cursando secundaria los talleres irán sobre todo dirigidos a lo que tiene que ver con las expectativas del mundo laboral como el armado de currículum, entrevistas de trabajo, entre otros aspectos. La idea es que los jóvenes cuenten con algunas herramientas para saber cómo pararse y enfrentar el mercado de trabajo.
¿Qué es Expo Educa?
Es una feria dirigida a jóvenes estudiantes de nivel secundario, que recorre el país desde 2007, con el objetivo principal de descentralizar y democratizar el acceso a la información de la oferta educativa pública y privada, formal y no formal, para que las y los jóvenes tomen elecciones responsables sobre su futuro, mejorando su calidad de vida y educación. Bajo el eslogan “Un clic a tu futuro” acompañamos la tendencia actual de los jóvenes y su vínculo con las nuevas tecnologías, apoyando la búsqueda y el acceso a la información a través de internet.
¿Cómo funcionan las ferias?
Se desarrollan de forma interactiva y abierta, facilitando la búsqueda autónoma de información y la toma de decisiones. Además, en esta séptima edición, se cuenta con un portal propio que reúne toda la información de manera clara, interactiva y lúdica, que no solo permitirá ampliar el acceso a muchos recursos, sino disponer de esa información durante más tiempo, antes, durante y después de la feria. Se puede acceder desde cada stand mediante conexión wi-fi.
¿Qué se puede encontrar en las ferias?
Stands con información de más de 50 cursos y carreras de duraciones diversas. A su vez, se puede participar de distintas actividades previstas de manera gratuita, como talleres sobre orientación vocacional, paneles y charlas informativas con profesionales y protagonistas de la oferta educativa.
