Fue en la noche del martes luego del paro de actividades
Amplia difusión por distintos medios tuvo el video que muestra el episodio ocurrido en la vereda del Centro Regional de Profesores, protagonizado la noche del martes por sindicalistas que realizaban una «pintada» en el marco del paro de actividades en la educación, y la Policía que llegó en ese momento. Entre los participantes estaban el presidente y la secretaria de FENAPES en Salto, profesores Leonardo Dalmao y Marcela Da Col (quien filmó el episodio).

Precisamente con Dalmao dialogó EL PUEBLO a las pocas horas de lo sucedido, quien explicó que las movilizaciones reunieron a representantes de varios sindicatos, trabajadores y estudiantes, e incluyeron recorridas por medios de prensa, movilización central en el Liceo Nº1, una asamblea y sobre el final de la jornada una pintada. Consultado sobre qué se reclamaba al pintar calles y veredas, dijo que la idea fue «reclamar por el recorte en toda la educación pública y presentar nuestra voz de preocupación y de alarma; esas pintadas son clásicas y tradicionales del movimiento sindical, se vienen haciendo siempre en democracia, es un mecanismo de expresión de la voz de los sindicatos».
-¿Cómo se organizaron para las pintadas?
Hicimos dos brigadas para salir a pintar calles y veredas donde están los institutos de educación. Sabíamos que el clima no es el más favorable, es un momento donde se está implementando un proyecto neoliberal de la sociedad, con recortes del Estado, con la LUC que plantea el retiro del Estado de áreas sensibles como educación, salud y comunicación, hay recorte de derechos y condiciones de trabajo, hay lógicas privatizadoras y mercantilistas. Eso es lo que hemos denunciado. En la educación creemos que todo eso llevará a una mayor desvinculación de los alumnos y deterioro de los aprendizajes.
-¿Creen que se intenta detener la acción sindical?
La LUC intenta controlar el accionar sindical y se intenta intimidar la organización sindical de este país, por eso tomamos criterios de seguridad y teníamos unos pasos a seguir en caso que sucediera algo como lo que sucedió.
-¿Y qué fue lo que sucedió?
Ya terminando, casi finalizada la pintada en la vereda del CERP, llegan dos policías que en un principio no se presentan, tampoco saludaron ni nada, algo contrario a la importancia del diálogo, de la amabilidad y las buenas costumbres que como docentes queremos transmitir, y lo primero que dijeron era quién era el responsable de la pintada. Entonces me presenté como presidente de la filial de FENAPES y preguntaron quién nos autorizó. Les explicamos la tradición y costumbre de que el movimiento sindical se exprese de esta manera, que es parte de nuestra democracia, así como todos los partidos políticos se expresaron recientemente, los sindicatos también pueden hacerlo. Son medios validos que deben permanecer como mecanismo de expresión. Nos solicitaron los documentos, tomaron fotos de la cédula, pero insistían con preguntar quién nos había autorizado. Luego llamaron, creemos, a un superior de ellos al que le preguntamos si había alguna orden de que no pudiéramos pintar, creo que nos dijo que no, no recuerdo bien la respuesta. Luego de un rato de pedirnos datos como dónde vivíamos, etc., se retiraron sin avisar, no se despidieron tampoco, se fueron; nosotros quedamos esperando y nos retiramos.
-¿Qué reflexión le merece esto?
No son hechos aislados. La LUC genera un marco legal para esto; pero así no se mejoran los diálogos, no se crean espacios populares de expresión. Se debería llamar a la reflexión e intentar que al menos la democracia no tenga recortes. El movimiento sindical siempre ha actuado de la misma manera, incluso en dictadura.
-Han circulado además del video, fotos con grafitis que insultan a la Policía…
Ahí hay varias cosas… Primero, esas pintadas son viejas, ya estaban ahí, eso se lo pueden preguntar a cualquier estudiante o profesor del CERP. Segundo, es medio infantil pensar que el movimiento sindical con todo lo que tiene para hacer se vaya a poner a realizar esos grafitis, además ¿qué ganaríamos nosotros? Al contrario, se perdería y mucho. Lo otro, más preocupante, es que quiere decir que hay alguien que adjudicándonos cualquier grafiti, porque se puede sacar foto de cualquier grafiti y decir que es nuestro, busca justificar la represión; hay gente que está como deseando que se reprima o se intimide y para eso busca cualquier foto…
-¿Van a tomar alguna medida a partir de esto?
Vamos a pedir una reunión con el Jefe de Policía para que nos explique qué actitud va a tener la Policía frente a estas actividades. Porque este tipo de acciones yo no sé qué impacto pueden tener en los estudiantes si vuelven a realizar otra luego de lo que vivieron y presenciaron. Yo nunca había visto que pasara algo así con una pintada de las tantas que se hacen. Como sindicalista es la primera vez que lo veo aquí en Salto.
