Minas, viernes 30 de julio de 2021
Querida/o: ¿Armaste tu muñeco de nieve? Acá cayó nieve en Villa Serrana, y también ocurrió en partes de Maldonado. Algunos meterorólogos pusieron en duda que hubiese sido nieve real, pero los videos y la foto de un muñeco de nieve, los vi. Para saber del frío que hay no necesitamos meteorólogos. Estamos en medio de una ola de frío polar, con temperaturas gélidas casi todos los días. Bruno Cetraro y Felipe Klüver. Acordate de esos nombres. Son los dos remeros que llevaron a Uruguay a una final olímpica de remo, por primera vez desde 1952. El miércoles de noche, esos dos muchachos lograron paralizar al país al competir en la final, en la que salieron sextos. En la semifinal, planificaron guardar energías, y casi provocan un infarto colectivo porque iban sextos y últimos, hasta que en una arremetida terminaron segundos, detrás de los alemanes. Infartante. Y antes de eso clasificaron a la semifinal, sólo por unas pocas centésimas. Vale recordar que el remo uruguayo ha dado al país cuatro de las diez medallas olímpicas que tenemos, nuestro deporte más exitoso en las justas olímpicas. Le siguen el fútbol (dos de oro, claro, en 1924 y 1928) y el básquetbol (dos de bronce).

La última medalla obtenida fue de plata, en ciclismo, en Sydney 2000. El gobierno estudia suplantar el sistema informático de vigilancia llamado El Guardián con otro de origen israelí llamado Pegasus. El Pegasus es ya célebre en el mundo, en parte por sus prestaciones. Se instala a distancia y subrepticiamente en los teléfonos móviles de las víctimas -las personas que son vigiladas por el Estado- y no sólo graba llamadas, mensajes de texto y en redes sociales, fotos tomadas y recibidas, grabaciones y demás. Además puede grabar y filmar con el micrófono y la cámara del teléfono lo que ocurre alrededor, sin que el usuario se dé cuenta. El Pegasus también es célebre porque en Medio Oriente y en otras partes del mundo se ha utilizado ampliamente para vigilar y reprimir a periodistas, activistas sociales y de Derechos Humanos. El oficialismo sigue negociando internamente por la Rendición de Cuentas. El ministro de Interior Luis Alberto Heber insiste en que su cartera obtenga las direcciones de los clubes cannábicos, vedado por la ley original referente a la marihuana, su producción y comercialización. Heber aceptó no tener acceso a las direcciones de los autocultivadores, algo previsto en el artículo original. El ministro de Industria, Omar Paganini, defendió quitar el biodiésel de la mezcla con gasoil. Eso, dijo, servirá para bajar el precio del gasoil, y no afectaría el objetivo ambiental de la política del país porque se compensaría de otra manera. Y, dijo el ministro, los funcionarios del Estado destinados a su producción tendrían igualmente su trabajo asegurado, en otras áreas. (¿Y el de todos los demás trabajadores relacionados a los cultivos que producen, transportan y procesan materia prima para el biodiésel?). Pregúntele al ministro. El oficialismo acordó además quitar un artículo que hubiese permitido que empresas y organismos públicos hicieran depósitos en la banca privada, algo muy perjudicial para el BROU. Al parecer, autoridades del propio BROU se opusieron firmemente a ello. Al Instituto de Colonización (INC) se le mantendrá un presupuesto anual de $ 100 millones (un 10% de lo que recibía hasta el 2019), aunque todos los demás recursos con que contaba para la compra de tierras le serán quitados. Con esa perspectiva, el INC no podrá comprar prácticamente nada, y su cartera de tierras se verá fuertemente dañada. El ministro de Defensa, Javier García, le pidió la renuncia al general retirado Daniel Castellá. El periódico la diaria hizo un pedido de informes sobre el general, y García encontró, al leerlo antes de entregarlo, que Castellá estuvo presente en el interrogatorio militar del médico Vladimir Roslik, muerto en la tortura, en 1984. Fue la última muerte de este tipo en dictadura. El MSP autorizó una tercera dosis con la vacuna Pfizer, para quienes hayan sido vacunados con la Sinovac. Esto, para enfrentar la variante Delta, que puede contagiar a los ya vacunados. El requisito es haberse dado la última dosis de Sinovac al menos 90 días antes. Víctimas del terrorismo de Estado en dictadura rechazan proyecto de ley de Cabildo Abierto (CA) para indemnizar a víctimas de la guerrilla. Alegan que el Estado aún no asumió la reparación de las víctimas del terrorismo de Estado, y que no hubo dos bandos enfrentados, sino una dictadura cívico militar que reprimió al pueblo. Wilson Ezquerra, intendente de Tacuarembó, se fue de Alianza Nacional (AN), el grupo blanco creado por Jorge Larrañaga, ahora fallecido. Según Ezquerra, sin Larrañaga, AN “no tiene liderazgo ni tampoco motivo de continuar”. El intendente de Colonia, Carlos Moreira, volvió al Partido Nacional (PN), pero no a AN, al menos por ahora. El sector es liderado ahora por Carlos Camy. Ricardo Ehrlich fue elegido como nuevo coordinador del Frente Amplio (FA), para encabezar la coalición luego de la salida de Javier Miranda como presidente. Antes de fin de año elegirán uno nuevo, y el nombre que suena más fuerte es el de Marcos Carámbula, ex intendente de Canelones. Mujeres del FA recolectaron más de 300 adhesiones reclamando la paridad de género en los órganos de conducción del FA. Finalmente se incluyó a la Iglesia de Cristo Obrero de Atlántida, obra emblemática del ingeniero Eladio Dieste, como Patrimonio Mundial de la Unesco. Dieste, cuyas innovadoras técnicas de construcción se estudian en todo el mundo, fue el primer candidato del FA a la Intendencia de Artigas, en 1971. La iglesia es desde hace tiempo objeto de mantenimiento y conservación, con fondos internacionales (la Fundación Getty) y de la Intendencia de Canelones. El edificio tiene ya 60 años y su mantenimiento ha sido mínimo. Para el senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (CA), los ediles blancos y colorados de Canelones que no votaron el fideicomiso propuesto por el intendente Yamandú Orsi (FA), tuvieron una actitud “mezquina”. Manini también criticó la propuesta de quitar al subsidio al supergas, que podría casi duplicar el precio de una garrafa de 13 quilos. El intendente canario Yamandú Orsi criticó fuertemente al Herrerismo, sector liderado por el presidente Luis Lacalle, por su oposición al fideicomiso en Canelones. Según Orsi, el Herrerismo está plantado en la posición de “votar todo en contra”. Falleció el exfiscal Enrique Viana. En las últimas elecciones fue candidato a vice por el Partido Verde Animalista, que llevaba como candidato a presidente a Gustavo Salle. Alvaro Delgado, secretario de Presidencia, dijo que el cambio en el subsidio al supergas es un tema a estudiar “a largo plazo”, y que se tendrá “especial consideración” con el ajuste de su precio. La recarga de una garrafa de 13 kg sale ahora $ 730, y sin subsidio se iría casi a $ 1.400. Continúa la Operación Océano, que investiga la explotación sexual de menores de edad, sobre todo en Montevideo y Punta del Este. Hay 32 imputados en la causa, casi todos empresarios, profesionales, y hasta un ex juez. Una víctima involucró ahora en un testimonio a un empresario argentino, cuyo nombre no había aparecido antes. Hay un ejército de abogados defendiendo a los 32 imputados. Nuevo informe de la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea) recomienda subir nuevamente el precio de las naftas (3,05%) y el gasoil (2,95%) a principios de agosto. A inicio de junio hubo un aumento de 12%, y en julio otro de 0,5% las naftas y 0,9% el gasoil. Los senadores coalicionarios Sebastián da Silva (PN) y Germán Coutinho (PC) planean presentar en octubre un proyecto de ley para habilitar la libre importación de combustible. El COVID-19 fue la principal causa de muerte en el país (22,4% del total), en el primer semestre de 2021. Hubo 21.844 defunciones en el período, 38% más de las habituales en años anteriores. Aumentaron los fallecimientos por tumores y enfermedades cardiovasculares, las dos principales causas de fallecimientos en el país, históricamente, por el estrés sufrido en el sistema sanitario por la pandemia. Especialistas alertan sobre 136 proyectos de “turismo neoexclusivo” en Rocha y Maldonado. Se trata de proyectos de barrios cerrados, que muchas veces tienen acceso privilegiado o casi exclusivo a áreas de interés ambiental, como lagunas, montes y otros. Se lanzó Plantatón Uruguay. El proyecto colectivo busca recaudar fondos para plantar mil árboles nativos en Punta del Diablo, Rocha. Se plantarán sobre todo especies del monte costero, casi desaparecido en el país. Los colaboradores podrán comprar un árbol a U$S 15, y organizaciones locales ayudarán en su cuidado y monitoreo. Defensores de oficio reclaman que se filmen todos los procedimientos policiales.

Hace unos días habían denunciado un incremento alarmante en los abusos policiales, con violencia, allanamientos y confesiones obtenidas bajo presión y sin garantías. Los abogados dicen que muchos controles de identidad, habilitados por la Ley de Urgente Consideración (LUC), se hacen con violencia. Y que la Policía tiene las cámaras individuales disponibles, pero no las usan. Comenzó la temporada de avistamiento de ballenas francas, en Maldonado y Rocha. Casi 30% de los menores de 12 a 17 años ya recibió dos dosis de vacuna anticovid, y 70% ya tiene al menos una. Quitaron de la Rendición artículo que quitaba a familiares de policías la cobertura médica en el Hospital Policial. Esto, luego de fuertes protestas de policías y de sus gremios. Sigue aumentando la cotización del ganado para frigoríficos. Los precios son los mejores en al menos dos años, y siguen subiendo. Nuevo informe del Instituto de Estadística (INE). Hay 168.000 personas desempleadas (9,4% de la población activa en junio, leve descenso frente al 10,2% de mayo). Subió la tasa de empleo, y hubo 28.000 personas más ocupadas en junio, respecto a mayo. Después de 240 días, no se registró en un día un sólo paciente ingresado a CTI por COVID-19. A festejarlo, y a seguir cuidándonos. Presidentes de ANTEL y UTE se reunieron con Luis Lacalle Pou. Luego anunciaron que ANTEL invertirá fuertemente en infraestructura de redes 5G, y la UTE en conexiones eléctricas para llegar a quienes aún no la tienen. La Justicia realizó una inspección ocular en cuartel del Batallón de Infantería Nº10 en Treinta y Tres. Investigan torturas contra adolescentes, en el año 1975. La denuncia se presentó en el año 2011, por 20 de las 39 víctimas, que tenían entonces entre 13 y 20 años de edad, y que estuvieron un mes encarcelados en el cuartel, los menores de 15. Los que tenían entre 15 y 17 años fueron procesados por un tribunal militar, internados en el Consejo del Niño por varios meses, y luego se les prohibió estudiar. Los mayores fueron a la cárcel, por varios años en muchos casos. La causa ha avanzado a paso de tortuga en diez años, al punto que aún no ha declarado ninguno de los acusados. Tres marinos de Prefectura fueron atacados a balazos cuando pretendían controlar a una embarcación por posible abigeato, en el Río Cuareim, cerca de Bella Unión. Los tres dufrieron heridas, pero ninguna grave, y la lancha de Prefectura quedó bastante agujereada. César Vega, líder del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y único diputado del grupo, presentó en el Parlamento a personas supuestamente “imantadas” luego de ser vacunadas contra el COVID-19. Y reclamó al gobierno una moratoria en la vacunación. (Este muchacho, con todo el respeto, rompió el ridiculómetro). Eeeehhh… sí. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció que habrá un aumento de $ 250 (poco más de U$S 5) mensuales para las jubilaciones mínimas, que quedará en $ 15.097. Esto afectará a unos 130.000 jubilados. Te mando el abrazo de siempre, y juro que no estoy imantado.
Juan Antonio Minuano