A 37 AÑOS DE AQUELLA FIESTA
Ocurrió en 1978 cuando al joven disc-jockey Pablo Lecueder -hoy director de Océano FM- al frente de su espacio musical «Old Hits» se le ocurrió hacer una fiesta-baile para reunir a sus oyentes de C X 44 Radio Color Panamericana. El tema era convocar a su público en una víspera de feriado que sería el 25 de agosto, Declaratoria de la Independencia, y un festejo que tendría un título distinto y muy particular. Así, de esta forma nacía «La Noche de la Nostalgia», ese 24 de agosto de 1978. Hace 37 años atrás. La celebración original ha pasado por Ton Ton Metek en los Lagos de Carrasco, saliendo de Montevideo, y muchas veladas en Zum Zum. Para ésta velada llegan adeptos y fanáticos desde muchos lugares del interior del país.
BEE GEES, DONNA
SUMMER, BEACH BOYS, BARRY WHITE y MÁS…
La idea de las primeras reuniones era salir a bailar y divertirse con el sonido de finales del sesenta y comienzos de los setenta, perdurando eso hasta hoy en día. Su vigencia es enorme, con sus cantantes, sus grupos, sus canciones y las letras de las mismas. Son moneda corriente los temas de Bee Gees, Donna Summer, Beach Boys, Barry White, Queen, Barry Manilow, Supertramp, Elvis Presley, Queen, Dire Straits, Cat Stevens, The Stylistics, Olivia Newton-John, The Beatles, John Travolta, Simon & Garfunkel, The Commodores, entre tantos. Claro que el tiempo fue pasando rápidamente y con el correr de los años más música «de antes» se fue incorporando algo de los ochenta: Baltimora, David Lime, Mikko Mission, Toni Peret, Mike Platinas, Tony Postigo, y más tarde de la década de los noventa: Snap, 2unlimited, Technotronic, y otros nombres del recuerdo. Con el transcurrir de los años, varios empresarios del rubro entretenimiento, amigos, familiares, comenzaron a hacer otras noches de la nostalgia. Rápidamente el mercado y la demanda crecieron y se produjeron diferentes fiestas para distinto público, con una variada gama de precios, fiestas del reencuentro, cenas show y hasta noches de anti-nostalgia con pistas anti-boliche para quienes quieren salir ese día y no se encuentran identificados con la temática, sobre todo público que oscila entre la edad de 18 y 25 años.
LA NOCHE QUE SIEMPRE CONVOCA
Hoy, esta fiesta se ha convertido en un foco comercial importante en el ambiente del entretenimiento, que da trabajo a restaurantes, discotecas, disc-jockeys, mozos, empresas de catering, alquiler de infraestructuras para fiestas, servicios de seguridad, de iluminación, de amplificación, de transportes, promotoras y hasta casas de lencería y hoteles de alta rotatividad, con promociones especiales por la noche. Junto con las fiestas de nochebuena y fin de año, «La Noche de la Nostalgia» se convierte en uno de los eventos que convoca más gente a fiestas. Incluso se considera que se supera en movimiento de gente a las fiestas de fin de año, ya que en esa jornada suelen salir tanto mayores como jóvenes, casados y solteros, a recordar viejos tiempos y no tanto, dependiendo de la edad. Esta festividad tiene esa convocatoria debido a que al otro día es no laborable. El Ministerio de Turismo promociona esta noche como un atractivo turístico. El 26 de agosto de 2004, mediante la Ley N.o 17.825, esta fiesta fue denominada en forma oficial «Noche de la Nostalgia», estableciendo en su artículo 2º: «El Ministerio de Turismo incluirá en los eventos de carácter turístico a la Noche de la Nostalgia, promocionando la misma en el exterior a través de Embajadas, Consulados y oficinas comerciales».
CON PABLO LECUEDER, EL IDEÓLOGO
-¿Pablo, cómo nace «La Noche de la Nostalgia»?“-Nace porque “Old Hits” había comenzado en Radio Color Panamericana allá por 1973, con música vieja que estaba teniendo éxito, pero yo me fui porque la emisora había cambiado y prácticamente me despedí un día que resultó triste pensando que mi hobby de radio terminaría, algo que quería muchísimo –me parece que lo quería más de lo que pensaba- en esas condicionantes me retiré un 24 de Agosto del ’77… “-¿Un año antes de la fecha señalada?“Sí, y fue el último programa de “Old Hits” y a fines de ese año surgió la posibilidad de tomar la dirección de una emisora, formando de esa manera C X 32, Radiomundo, que surgió en abril de 1978, volviendo “Old Hits” a la programación, haciendo mi propio espacio ahora en una frecuencia que dirigía yo y bueno… dentro de las cosas que se hacían para publicitar una radio nueva, como traer artistas y todo eso, se nos ocurrió que podría ser divertido hacer una fiesta del programa, tomando un boliche en una noche, anunciando… hoy no va nada de música nueva, vamos a poner solamente temas viejos. Así convocamos a nuestra audiencia a vivir una velada especial… -¿Por qué en una víspera de feriado?“-Porque no conseguíamos ningún boliche para hacerlo un sábado a la noche porque ya estaban jugados… queríamos realizarla en Zum Zum pero no pudimos en esa primera fiesta –hasta hoy muchos creen que fue ahí la primera noche- y no… fue varias noches después en Zum Zum, quedándose ahí para siempre. Y nos pareció bien elegir una víspera de feriado.“-¿La fiesta que más recuerdes en estos treinta y siete años?“-Indiscutiblemente, la primera. Porque todo era un comienzo y todo se hizo a pulmón. Tenía 21 años recién cumplidos cuando se me dio por crearla y parece mentira, muchos dicen que es una fiesta para viejos ¿?… Y bueno, seguimos celebrándola. En sí, desde la entrada hasta el disc-jockey, pasando por el personal que atendía la barra y todo eso, pertenecían al equipo de la radio y eran tan jóvenes o más que yo. Recuerdo que teníamos que inflar unas botellas de plástico y lo tuvimos que hacer con nuestros pulmones, porque no teníamos nada para hacerlo…
Cabe destacar que esta celebración se realiza en todo el Uruguay y en cada departamento o ciudad existen aproximadamente por lo menos entre 15 y 30 fiestas entre privadas y públicas, todas apuntando a un lleno total. Esta noche aquí en Salto existen muchas opciones. ¡Que te diviertas!