back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

Hay 44 personas fuera de sus hogares por la crecida del río Uruguay en Salto, prevén lluvias para mediados de semana

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7y16
Ya son 44 las personas evacuadas por la creciente del río Uruguay en Salto. La situación superó las expectativas iniciales que tenían las autoridades del Comité Departamental de Emergencias (CECOED), ya que solamente preveían que el nivel del río llegara a los 12,30 y no superara esa marca. Aunque ayer, el límite se había impuesto y desde la represa de Salto Grande, señalaban que el nivel se mantendría por unos días.
Además, los encargados del monitoreo del clima de la central hidroeléctrica, anunciaron a las autoridades del Comité de Emergencias, que entre miércoles y jueves se esperan lluvias abundantes para esta zona del país, lo que podría complicar un poco más las cosas.
Pero a las 15 personas que fueron evacuadas por el Comité, hay otras 29 que son autoevacuadas y que están cuidando sus pertenencias al lado del río crecido. Cuando las autoridades del ramo creían que lo peor del año ya había pasado y que las inundaciones cíclicas que aparecen por esta fecha ya habían sido, el río volvió a crecer y solo queda la esperanza de que las cosas no sean tan malas como hace algunos meses.
ASISTENCIA
Consultado por EL PUEBLO sobre este tema, el representante del Comité Departamental de Emergencias, Sergio Acuña, dijo que actualmente hay 15 personas que fueron evacuadas por las fuerzas de seguridad y que están siendo asistidas en el gimnasio municipal Arnoldo Bernasconi.
Allí los afectados tienen un lugar para permanecer y recibir la ayuda del Estado.
“Los estamos asistiendo, porque son personas que se vieron afectadas directamente por las inundaciones y estamos monitoreando su situación, aunque por el momento se encuentran en buen estado de salud, y no hay problemas de otra índole”, dijo Acuña a este diario.
No obstante, el titular del CECOED confirmó que además hay otras 29 personas que han sido autoevacuadas y que permanecen en carpas y refugios cerca de sus casas que están inundadas por el desborde de arroyos.
Se trata básicamente de las personas que fueron afectadas por la crecida del arroyo Ceibal que pasa por la calle Florencio Sánchez, en las inmediaciones del CeRP, donde muchas viviendas quedaron bajo agua y sus habitantes están cerca del lugar.
“Son personas que salieron de sus casas porque estaban afectados por la crecida y se quedaron ahí nomás, en carpas y refugios donde cobijan a sus hijos, pero se quedan ahí para cuidar sus pertenencias y porque en la primera de cambio, ya regresan a su casa. Pero a esas personas, por más que no están yendo a los refugios, les estamos prestando asistencia tanto de alimentación como de salud, entonces llevamos un control de la situación y no descuidamos ningún aspecto”, indicó Sergio Acuña.
PERSPECTIVA
Si bien el dato que siempre manejó el Comité de Emergencia era que la crecida del río Uruguay sería solamente puntual y no superaría los 12,30 metros. Ayer ese nivel se cumplió y las autoridades de monitoreo del río de la represa de Salto Grande informaron de nuevas lluvias entre semana que podrían complicar un poco más las cosas.
“Según nos informó Salto Grande, el nivel del río se mantendrá en los 12,30 por ahora y podría haber probabilidad de que se estanque, baje o aumente un poco, eso no lo sabemos todavía, pero estamos trabajando en sesión permanente para estar conectados entre todos los integrantes del Comité de Emergencias y en ese aspecto, no permitir que nada se nos escape y tener toda la situación bajo control”, explicó Acuña.
Asimismo sostuvo que para los días miércoles y jueves de esta semana que inicia, los pronósticos son desfavorables ya que se anuncian lluvias puntualmente intensas que afectarán la cuenca del río Uruguay que afecta nuestro medio.
“Estiman que habrá lluvias entre el miércoles y el jueves de esta semana, así que vamos a ver cómo evolucionan las cosas a partir de entonces. Igualmente nosotros venimos trabajando todo el tiempo con vigilancia y en estado de alerta porque tenemos la esperanza de que las cosas mejoren y en los próximos días el río vuelva a descender. Por lo menos si bien la situación está controlada, esperamos que no llegue a los niveles que tuvo meses atrás, cuando los evacuados fueron muchos más”, estimó el representante del Comité de Emergencias a EL PUEBLO, Sergio Acuña.

Ya son 44 las personas evacuadas por la creciente del río Uruguay en Salto. La situación superó las expectativas iniciales que tenían las autoridades del Comité Departamental de Emergencias (CECOED), ya que solamente preveían que el nivel del río llegara a los 12,30 y no superara esa marca. Aunque ayer, el límite se había impuesto y desde la represa de Salto Grande, señalaban que el nivel se mantendría por unos días.

Además, los encargados del monitoreo del clima de la central hidroeléctrica, anunciaron a las autoridades del Comité de Emergencias, que entre miércoles y jueves se esperan lluvias abundantes para esta zona del país, lo que podría complicar un poco más las cosas.

Pero a las 15 personas que fueron evacuadas por el Comité, hay otras 29 que son autoevacuadas y que están cuidando sus pertenencias al lado del río crecido. Cuando las autoridades del ramo creían que lo peor del año ya había pasado y que las inundaciones cíclicas que aparecen por esta fecha ya habían sido, el río volvió a crecer y solo queda la esperanza de que las cosas no sean tan malas como hace algunos meses.

ASISTENCIA

Consultado por EL PUEBLO sobre este tema, el representante del Comité Departamental de Emergencias, Sergio Acuña, dijo que actualmente hay 15 personas que fueron evacuadas por las fuerzas de seguridad y que están siendo asistidas en el gimnasio municipal Arnoldo Bernasconi.

Allí los afectados tienen un lugar para permanecer y recibir la ayuda del Estado.

“Los estamos asistiendo, porque son personas que se vieron afectadas directamente por las inundaciones y estamos monitoreando su situación, aunque por el momento se encuentran en buen estado de salud, y no hay problemas de otra índole”, dijo Acuña a este diario.

No obstante, el titular del CECOED confirmó que además hay otras 29 personas que han sido autoevacuadas y que permanecen en carpas y refugios cerca de sus casas que están inundadas por el desborde de arroyos.

Se trata básicamente de las personas que fueron afectadas por la crecida del arroyo Ceibal que pasa por la calle Florencio Sánchez, en las inmediaciones del CeRP, donde muchas viviendas quedaron bajo agua y sus habitantes están cerca del lugar.

“Son personas que salieron de sus casas porque estaban afectados por la crecida y se quedaron ahí nomás, en carpas y refugios donde cobijan a sus hijos, pero se quedan ahí para cuidar sus pertenencias y porque en la primera de cambio, ya regresan a su casa. Pero a esas personas, por más que no están yendo a los refugios, les estamos prestando asistencia tanto de alimentación como de salud, entonces llevamos un control de la situación y no descuidamos ningún aspecto”, indicó Sergio Acuña.

PERSPECTIVA

Si bien el dato que siempre manejó el Comité de Emergencia era que la crecida del río Uruguay sería solamente puntual y no superaría los 12,30 metros. Ayer ese nivel se cumplió y las autoridades de monitoreo del río de la represa de Salto Grande informaron de nuevas lluvias entre semana que podrían complicar un poco más las cosas.

“Según nos informó Salto Grande, el nivel del río se mantendrá en los 12,30 por ahora y podría haber probabilidad de que se estanque, baje o aumente un poco, eso no lo sabemos todavía, pero estamos trabajando en sesión permanente para estar conectados entre todos los integrantes del Comité de Emergencias y en ese aspecto, no permitir que nada se nos escape y tener toda la situación bajo control”, explicó Acuña.

Asimismo sostuvo que para los días miércoles y jueves de esta semana que inicia, los pronósticos son desfavorables ya que se anuncian lluvias puntualmente intensas que afectarán la cuenca del río Uruguay que afecta nuestro medio.

“Estiman que habrá lluvias entre el miércoles y el jueves de esta semana, así que vamos a ver cómo evolucionan las cosas a partir de entonces. Igualmente nosotros venimos trabajando todo el tiempo con vigilancia y en estado de alerta porque tenemos la esperanza de que las cosas mejoren y en los próximos días el río vuelva a descender. Por lo menos si bien la situación está controlada, esperamos que no llegue a los niveles que tuvo meses atrás, cuando los evacuados fueron muchos más”, estimó el representante del Comité de Emergencias a EL PUEBLO, Sergio Acuña.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7y16