Dra. Mónica Cabrera – Pte. Mesa Política Departamental
En diálogo con EL PUEBLO, la Dra. Mónica Cabrera, Pte. de la Mesa Departamental del Frente Amplio, expresó su alegría y satisfacción al celebrarse los 50 años de una fuerza política “única en el mundo”, al haber logrado “unir” a todas las izquierdas en un mismo partido político.
Destacando que este año las conmemoraciones se realizarán por medios virtuales, no dejó de resaltar que el “espíritu” estará tan vivo como de costumbre.
UN CAMINO EN COMÚN
Rodearnos acá en Salto de compañeros que estuvieron en el momento de la fundación del Frente Amplio en ese primer acto de masas del 5 de febrero, que luego estuvieron en el acto del 26 de marzo, compañeros que también formaron parte de esa Acta Fundacional, que firmaron la misma, nos llena de orgullo a todos nosotros, porque son los que nos rodean, los que nos enseñan todos los días y de los que aprendemos todos los días. También, por otra parte, sentimos la alegría de poder decir que, llegamos a los 50 años de una fuerza política que es única en el mundo, porque si bien dentro del país es una fuerza política joven, comparada con el Partido Colorado y el Partido Nacional, somos un ejemplo político ejemplo en el mundo por el hecho de haber logrado juntar a todas las izquierdas y que estuvieran dentro de un mismo partido político. Porque el Frente Amplio no es sólo un único partido político, sino que es la sumatoria de varios partidos políticos, de varias agrupaciones, de varias colectividades, que entendieron que era necesario en 1971 unirse, y fundar lo que en ese momento fue el Frente Amplio. Luego, la fuerza política cambió de nombre, Frente Amplio – Nueva Mayoría, momento en que estábamos sumando a las columnas blancas, de los claveles rojos, volviendo a llamarse, después, Frente Amplio, instancia en la que fuimos gobierno por primera vez.
Pero fue esa sumatoria de encontrar partidos políticos diferentes, con orígenes distintos, con ideologías distintas, y pensamientos filosóficos diferentes, y hasta con pensamientos y creencias religiosas distintas, y que sin embargo, en ese momento, todos se juntaron porque, tenían algo en común, que era un pensamiento nucleado en un programa de gobierno, que es lo que hoy, nos sigue uniendo.
Cuando se firmaron aquellas actas fundacionales, lo principal para nosotros era definir que éramos una fuerza política de cambio, y que éramos una fuerza política de justicia social. Pero también, que éramos una creación histórica permanente del pueblo uruguayo, que permanentemente estábamos en construcción, y esa sigue siendo la idea, estar continuamente en construcción, porque es una fuerza política en movimiento a través de los comités de base, y que tiene sectores, con una orgánica que se integra con un 50% con movimiento, que son los comités de base, y con un 50% por sectores políticos.
Entonces, eso es lo que le da diversidad a nuestra colectividad, que hace que seamos tan diferentes pero, al mismo tiempo, y después de tanta discusión y de tantos intercambios, logramos llegar a una síntesis y, a partir de ahí, trabajar juntos.
SE DERRIBARON MITOS IRRACIONALES
En los 15 años de gobiernos del Frente Amplio se demostró que, podíamos llegar a ser un gobierno socialista y progresista. Sintetizó en esos conceptos los programas de gobierno que estuvieron en los tres períodos.
Lo bueno que hubo, pues se decían muchas cosas insólitas, como que si ganaba el Frente Amplio, se llevarían los niños a Rusia, recuerdo, en definitiva, logramos demostrar que, tomado el Uruguay con grandes dificultades que teníamos en el 2005, cuando veníamos de la crisis del 2002, pudimos en 15 años dejar un país estable, un país que miraba hacia el futuro y un Uruguay con grandes transformaciones que, hoy, son las que corren peligro, haciéndonos tener diferencias con el actual gobierno, porque, justamente, a través de la Ley de Urgente Consideración (LUC), vemos grandes modificaciones a cambios impuestos y que eran necesarios.
SELLO CONMEMORATIVO Y OTRAS CELEBRACIONES
El sello se presentó ayer jueves en el Parlamento con representantes de todos los partidos políticos y la presencia de autoridades de El Correo como comienzo de la celebración.
La fundación del FA se hizo el 5 de febrero de 1971 con un acto en el Parlamento, mientras que el primer acto de masas se realizó el 26 de marzo de ese año.
En definitiva quedamos con sabor amargo el no poder celebrar como todos quisiéramos, con un acto nacional. Este año sería en Pasos de los Toros, al que concurrirá el Presidente del Frente Amplio Javier Miranda, pudiendo participar la militancia a través de las redes. Luego, se dirigirá hasta la Meseta de Artigas, donde habrá una ofrenda floral, lugar significativo donde esparcimos las cenizas del Gral. Líber Seregni, entonces, todos los años, el 13 de diciembre, día de su cumpleaños, se hace un acto, pero, el año pasado no pudimos realizarlo, por lo cual, se optó por llevarlo a cabo en esta fecha.