Proyecto de teleférico avanza
Como se ha venido informando, el Ing. Gabriel Bellagamba y el Dr. Francisco Merino Roig, vienen trabajando en el proyecto de instalación de un teleférico que cruce sobre el río Uruguay hacia Concordia generando así un cruce más rápido a la vecina ciudad.
En su agenda de gestiones, mantuvieron recientemente una reunión con el Intendente Andrés Lima, a raíz de la cual surgieron algunas novedades, al poner sobre la mesa el tema de los recursos humanos de Migraciones. Además de esto el representante de los empresarios interesados en el proyecto dijo que van sumando apoyos de organismos importantes, destacando que el capital está.
«Lo que hicimos fue consultar con el Intendente Andrés Lima, acompañados por la Cónsul de Argentina en Salto Carola del Río, porque estamos por presentar el proyecto más completo tanto en Cancillería argentina como Cancillería uruguaya, en la Intendencia de Salto y en el Municipio de Concordia «, informó el Dr. Merino.

«Fuimos a consultar entonces al Intendente como actor de relevancia y porque además no habíamos tenido aún una reunión con él al respecto de este tema y se estaba enterando por la prensa, por lo tanto correspondía esa reunión. Lima nos dio el apoyo al proyecto e incluso nos dio una idea para solucionar el problema que podría surgir de migraciones por la falta de personal. Nos planteó que la Intendencia de Salto y la Municipalidad de Concordia sean quienes colaboren con el personal para esas oficinas con pase en comisión. Eso sería una solución, sería espectacular, nos dio una ayuda en ese tema que podía trancar este proyecto más adelante»
Por otra parte se solicitará que la Junta declare el proyecto de Interés Departamental, y lo mismo se gestionará con el concejo Deliberante de Concordia, buscándose con esto que el proyecto sea apoyado de las dos partes del río por los Ejecutivos y Legislativos de cada ciudad.
SIGUIENTES PASOS
Si bien los representantes del proyecto saben que la burocracia tiene sus tiempos, están dispuestos a dar cada paso con precisión para dar tranquilidad a todos los actores. El siguiente paso serán las Cancillerías.
«Esto sigue caminando por la vía de la Cancillería y tenemos el respaldo también de CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande) y CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay). CTM está viendo cómo colaborar, si con energía eléctrica, y estamos discutiendo en cuanto al pliego de licitación, por cuántos años sería la concesión. Argentina nos dice 20 años y nosotros estamos pidiendo 30 años, así que vamos a tener que ponernos de acuerdo ahí. Luego se abrirá entonces la licitación pública y nosotros vamos a ser uno de los proyectos que se presentará seguro.»
TELEFERICO, FREE SHOP Y RESTORAN
El proyecto del teleférico generaría puestos de trabajo fija directos, y la inversión sería de 7 a 8 millones de dólares. Integraría el teleférico con una aerosilla y en la cabecera uruguaya un Free Shop y un restorán panorámico.
«Eso generaría más de 40 puestos de trabajo fijos para Salto además de lo que genera indirectamente, eso a grandes rasgos. El capital privado ya está, nosotros tenemos un grupo que está dispuesto a invertir que es lo más importante.»
Merino reconoce que esto lleva mucho trámite burocrático, » esto lleva meses o años, sabemos que no va a ser una cuestión rápida, estas cosas demoran, son dos países, dos cancillerías, tiene que estar el apoyo de toda la sociedad. Nosotros nos imaginamos una obra que sea de relevancia y de impacto social para las dos ciudades.»
Al hablar de la inversión Merino sostuvo que es aproximadamente de 7 a 8 millones de dólares, y el objetivo es tener una atracción turística interesante y mejorar la logística del tránsito vecino. «Si uno quiere puede cruzar con su bicicleta o monopatín, y según la experiencia de los proveedores que nosotros representamos, se podría cruzar a Concordia en dos minutos, lo que se trataría de que no fuera así porque se perdería el atractivo turístico, pero de ser necesario se ajustaría. Esto sería desagotar también un poco el puente.
