Como estaba previsto y lo anunciáramos días pasados, el pasado jueves 20 de febrero se realizó la presentación en Salto del libro “Sótano de la Resistencia cultural. El taller del orfebre Ruben Zina Fernández”, del profesor Rodolfo Panzacchi. Fue en la sala de conferencias del Palacio Córdoba y estuvo a cargo de los profesores salteños Soledad Rodríguez y Pablo Márquez.
El acto fue organizado por el Grupo de Estudios Autobiográficos (GEA) y el libro es fruto de un proyecto de investigación premiado oportunamente por los Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en el año 2017, en la categoría Propuestas Editoriales. A partir de la figura del orfebre Ruben Zina Fernández, en sus páginas se analiza el contexto de la última dictadura militar uruguaya y las circunstancias que explican el rol que tuvo Zina Fernández en él. “Me fui encontrando con un hombre excepcional a quien admiré y quise mucho”, ha comentado Rodolfo Panzacchi, profesor de literatura y coleccionista.
PALABRAS DE LOS PRESENTADORES
Parte medular de la exposición de los profesores Soledad Rodríguez y Pablo Márquez son las siguientes líneas:
“Sótano de la resistencia es una obra de una exquisita factura, disfrutable como libro- objeto, gracias a la colaboración del reconocido editor y diseñador gráfico Gustavo «Maca» Wojciechowski (Editorial Yaugurú) y cuenta con entrevistas realizadas a distintos referentes culturales como Jorge Abbondanza, Renée Pietrafesa, Atilio Duncan Pérez Da Cunha «Macunaíma», Vera Sienra, Marcial Patrone, entre otros, que tuvieron contacto y se formaron artísticamente en El Taller del maestro en metalística, en el lapso comprendido entre el quiebre institucional en 1973 y la transición hacia la recuperación democrática (…)”.
“A través de esta obra, amena de ver, tocar y leer, no exenta de rigurosidad, Panzacchi busca articular diversos espacios temporales y de esa manera ofrecer una aproximación a Zina Fernández, mediada por la voz de los demás.
Zina, además de ser uno de los referentes de la orfebrería y el trabajo en metales en Uruguay, fue guía y maestro de artistas (plásticos, orfebres, músicos, bailarines, escenógrafos), buscando «dar alas a quien tiene manos, y manos a quien tiene alas», a través de la lógica de la solidaridad, el trabajo colectivo y la libertad, en un contexto social y político de sospecha, disgregación, persecución y censura”.
(Foto: gentileza de Sol y Luna)
Se presentó en Salto “Sótano de la Resistencia cultural, el taller del orfebre Ruben Zina Fernández”, libro de Rodolfo Panzacchi
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7tyr
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7tyr