Generalmente, las personas que llegan a una emergencia solicitan ser atendidas de inmediato de acuerdo al orden de llegada y no por la gravedad de sus síntomas. Sin embargo, existe a nivel mundial (y en breve estará en la emergencia del Centro Médico), el denominado sistema Triage, que divide los estados de gravedad en varias categorías incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes.
Triage, es una palabra francesa que significa clasificar, seleccionar o elegir. Mediante el proceso que lleva esta denominación, se selecciona en las emergencias a las personas a partir de su necesidad de recibir tratamiento médico inmediato. Este proceso representa la evaluación rápida de los pacientes y su ubicación en una lista de espera para la atención médica, mediante una clasificación en colores.
Este moderno sistema de valoración clínica preliminar de pacientes está siendo puesto a prueba en la Emergencia del Centro Médico y en breve comenzará a funcionar de forma definitiva.
El profesor agregado del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas, Dr. Norberto Liñares junto al coordinador del área de Emergencia de la Sociedad Médico Quirúrgica de Salto (SMQS), Dr. Jorge Echudi, dialogaron con EL PUEBLO y comentaron los pormenores de este nuevo sistema que permite identificar y clasificar rápidamente el estado de gravedad, de acuerdo a distintos niveles de prioridad.
EL 10 % DE LAS CONSULTAS SON REALMENTE DE URGENCIA
“Estamos haciendo un trabajo de extensión universitaria y trabajando en conjunto con el Centro Médico a los efectos de ir valorando y mejorando la asistencia en el área de emergencia, aplicando lo que se denomina como Triage y que permite una clasificación de los pacientes según su nivel de urgencia”, comenzó explicando Liñares sobre el tema.
“En realidad, a nivel mundial, las consultas que son realmente de urgencia, que son inquietantes para el sistema de salud y nos ponen en tensión, son muy pocas en relación con la cantidad de consultas que se reciben en la puerta de la emergencia”, agregó. De esta forma, el 90 % de las consultas en ésta área, son importantes para el usuario en la medida que implican una dolencia y un malestar para él, pero en la tarea de este servicio en general no revisten tanta gravedad como sí lo constituyen el 10 % restante de las consultas.
LA CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD EN DIFERENTES NIVELES
“El triage no hace diagnósticos, clasifica las dolencias de las personas y ordena la asistencia. En el Hospital de Clínicas aplicamos un sistema inteligente, cargando algunos datos valorado en base a registros, automáticamente libera un color y ayuda a la clasificación de los pacientes”, explicó Liñares. De esta forma, los pacientes cuya prioridad sea alta serán atendidos en primer lugar y clasificados con color rojo, son los que requieren una respuesta inmediata y por eso están en el prime nivel de atención “porque sino se nos mueren”, dijo el referente del Hospital de Clínicas.
Luego, están los colores naranja y amarillo, que responden, el primero a una emergencia y tendrán que recibir una respuesta en no más de diez minutos y el segundo a una urgencia por lo que su atención no deberá sobrepasar los 30 minutos.
Los niveles más bajos de gravedad constituyen los colores verde y azul y en ellos pueden generarse esperas más prolongadas. En el caso del color verde la espera no puede llegar a los 120 minutos y en el caso del color azul a los 180 minutos.
Esta clasificación, podría variar según la cantidad de pacientes que haya en la emergencia, porque es evidente que si no hay más consultas en el lugar, un paciente clasificado como verde será atendido sin demoras.
EL PACIENTE ESTARÁ MÁS INFORMADO
La aplicación de la priorización es responsabilidad del equipo del servicio de urgencias y así, cuando el paciente ingresa a la emergencia es recibido por un Licenciado de Enfermería donde se le realizan los primeros controles. Al paciente se le controlan sus signos vitales y se le realiza un cuestionario que apunta a determinar su grado de urgencia. El 85 % de las personas que se anotan en la emergencia deben haber pasado por el triage dentro de los cinco minutos a su llegada y eso le da a los pacientes la asistencia en el tiempo que lo necesitan y la información necesaria para que sepa en que etapa de su asistencia se encuentra, comentaron los médicos.
Moderno sistema de “Triage” será aplicado en Emergencia del CAM para clasificar la gravedad y mejorar la atención
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7gs8
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7gs8