back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Prevalece el consumo de tabaco en sectores más pobres de Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7dwo

Montevideo, 31 may (EFE).- El consumo de tabaco ha disminuido en Uruguay durante los últimos años pero su prevalencia persiste en los sectores más pobres de la sociedad, afirmó hoy el director del Programa Nacional para el control del tabaco, Enrique Soto. En el marco de un acto oficial por el Día Mundial sin Tabaco, el experto subrayó los logros de la política antitabaco llevada adelante por el Gobierno uruguayo, pero resaltó su baja incidencia en los estratos de menores ingresos. Soto indicó que si se toma a la sociedad en su conjunto, la prevalencia en el consumo disminuyó de 33 % en 2004 a 22,2 % en 2014, lo que implica que 280.000 personas dejaron de fumar en ese período. Sin embargo, ese descenso no se registra en «el primer y segundo quintil» de más bajos ingresos, que «están por encima del promedio» del total de la población. A su vez, la prevalencia persiste también en ciertas áreas laborales, como la administración, el transporte y la construcción, donde los valores de incidencia duplican a los del resto de la sociedad. Una de las causales de esta brecha es que el mensaje antitabaco «ha tenido mayor incidencia en unos sectores de la sociedad y menos en otros», afirmó Sotto, quien resaltó la importancia de trabajar en «aspectos culturales que inciden» en el hábito de fumar. El jerarca se refirió a la necesidad de implementar «estrategias focalizadas en determinados sectores», con el propósito de incidir directamente sobre la población más afectada. «Lo fundamental no es la prohibición sino tratar de convencer a las persona de los perjuicios que provoca el tabaco, no solo para la persona sino para el ambiente», afirmó Sotto. El jerarca resaltó que para 2020 la meta es «seguir trabajando con jóvenes, con las embarazadas y con los sectores más postergados de la sociedad», para reducir el consumo de tabaco en un 20 %. EFE.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7dwo