El 9 de diciembre de 1966, hace exactamente hoy 47 años, la cadena norteamericana NBC estrenaba en su pantalla, la serie impactante de ciencia ficción “Viaje a las estrellas: la serie original” –“Star Trek: The original series”, creada por Gene Roddenberry, emitida hasta el 2 de septiembre de 1969. Aunque la tira fue titulada simplemente “Star Trek”, posteriormente es conocida como “Star Trek: The original series”. Ambientada en el siglo XXIII, sigue las aventuras de la nave estelar “USS Enterprise”, NCC-1701, y su tripulación, liderada por el capitán James T. Kirk protagonizado por William Shatner, su primer oficial el Sr. Spock personaje llevado adelante por Leonard Simoy, y el oficial médico en jefe Leonard McCoy, estelarizado por DeForest Kelley. Cuando se estrenó oficialmente por la cadena NBC, no fue un éxito inmediato, los ratings eran bajos al igual que los ingresos por publicidad. Incluso antes de finalizar la primera temporada, ya había llamadas al canal para que la cancelaran por su baja teleaudiencia. Sin embargo, todo cambió con el paso del tiempo, fue suceso en USA y en el mundo entero, incluyendo Uruguay. Mientras que el creativo Roddenberry continuó a cargo de la serial como productor ejecutivo, se alejó durante la tercera temporada como productor. Al final de éste ciclo, la tira fue cancelada, con un total de 79 episodios. Sin embargo, se volvió extremadamente popular y una serie de culto en la década del setenta. El éxito fue seguido por cinco series de televisión -una de las cuales fue animada- y doce películas, la más reciente estrenada el 16 de mayo de 2013. Los Records Guinness pusieron a la serie original de “Star Trek” como la que cuenta con mayor número de temporadas en la historia de la televisión.
EL ESPACIO: LA
ÚLTIMA FRONTERA
“El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar Enterprise, en una misión que durará cinco años, dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar…” anunciaba la voz del capitán James T. Kirk a modo de introducción para cada capítulo en los créditos del comienzo, en el que se establecía el propósito de la nave. Mientras la música llegaba inmediatamente reconocida, compuesta por Alexander Courage, siendo utilizada en cintas de la línea “Star Trek”. Posteriormente Gene Roddenberry escribió la letra para dicha música, aunque esta nunca fue utilizada durante la serial, ni tampoco Roddenberry pretendía hacerlo; esto le permitió reclamar los derechos de coautor y de ahí obtener el cincuenta por ciento de las regalías de la ejecución de dicho tema. En episodios posteriores usaron grabaciones envasadas del trabajo previo de Courage. El trompetista de jazz Maynard Ferguson grabó una versión de jazz fusión del tema con su gran banda durante finales de la década de los setenta y Nichelle Nichols interpretó la canción en vivo con su letra completa.
INNOVACIÓN EN
LA ÉPOCA
En los diversos capítulos de la serie pudimos ver que usualmente se habían empleado dispositivos o medios tecnológicos innovadores para la época. Más tarde varios de ellos se han convertido en realidad, incluso de manera masiva. Un ejemplo son las pantallas táctiles, inventadas en 1971, los tableros de datos similares a las actuales Palms o Tablet PC, así mismo la transferencia de datos de una computadora a otra sin cables, que empezó a usarse en realidad 4 años después del estreno de la serie, e incluso los intercomunicadores con sistema manos libres, como el que usa la teniente Uhura. El intercomunicador que utilizan los personajes para comunicarse con la nave “Enterprise” es el modelo de los actuales teléfonos móviles. De igual manera, los aparatos para comunicarse que utilizaban fueron un avance de los poderosos transmisores que hoy se usan para comunicación entre los astronautas y la base en la NASA. Y podríamos seguir. Indudablemente, el creador de “Star Trek”, le dio vida a una serie tv de aventuras espaciales, imaginando un mundo futuro en el que la tierra está en una total armonía, y las guerras, las enfermedades, el hambre, y la pobreza ya no amenazan a la humanidad y donde las diferencias políticas, raciales o religiosas ya no se enfrentan unos contra otros, y en la que un pequeño grupo de exploradores espaciales disputan problemas y aventuras muy lejos de la tierra. A pesar de que inicialmente fue un programa de bajo presupuesto que apenas duró tres temporadas, el fenómeno de “Viaje a las estrellas” no terminó tras la cancelación de la la serie original en 1969, pues las reposiciones alcanzaron un suceso arrollador que propiciaron una fanaticada de tremendas proporciones, y cuyas réplicas tuvieron como consecuencia la consideración de la Paramount por continuar el título. Tras desestimar el proyecto de una serie secuela llamada “Star Trek: Phase I”, serían diez años después de la cancelación cuando el proyecto de una continuación se haría realidad con el estreno en cines de “Star Trek: la película”.
EL CANADIENSE
WILLIAM SHATNER
El Capitan Kirk de “Viaje a las estrellas” es William Shatner en la vida real. Nació en Montreal, Quebec, el 22 de marzo de 1931. Tiene actualmente 82 años. Su carrera de actor fue pasando por altibajos, si bien a partir de 2003 recuperó un lugar privilegiado en la escena televisiva estadounidense con su personaje de Denny Crane, inicialmente aparecido en la laureada “The practice” que debido a su éxito generó la serie “Boston legal”; su interpretación le ha merecido ya dos Emmy y un Golden Globe, y tras haber pasado prácticamente desapercibido durante la década de los noventa volvió a ser algo influyente en la tele USA. Shatner apareció en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Vancouver, 2010. Tiene 1.77 de estatura, se casó cuatro veces, su esposa actual se llama Elizabeth Shatner, y tiene tres hijos: Leslie Carol, Lisabeth, y Melanie. Es actor, director, escritor y también cantante. Más allá de la nostalgia.
El 9 de diciembre de 1966, hace exactamente hoy 47 años, la cadena norteamericana NBC estrenaba en su pantalla, la serie impactante de ciencia ficción “Viaje a las estrellas: la serie original” –“Star Trek: The original series”, creada por Gene Roddenberry, emitida hasta el 2 de septiembre de 1969. Aunque la tira fue titulada simplemente “Star Trek”, posteriormente es conocida como “Star Trek: The original series”. Ambientada en el siglo XXIII, sigue las aventuras de la nave estelar “USS Enterprise”, NCC-1701, y su tripulación, liderada por el capitán James T. Kirk protagonizado por William Shatner, su primer oficial el Sr. Spock personaje llevado adelante por Leonard Simoy, y el oficial médico en jefe Leonard McCoy, estelarizado por DeForest Kelley. Cuando se estrenó oficialmente por la cadena NBC, no fue un éxito inmediato, los ratings eran bajos al igual que los ingresos por publicidad. Incluso antes de finalizar la primera temporada, ya había llamadas al canal para que la cancelaran por su baja teleaudiencia. Sin embargo, todo cambió con el paso del tiempo, fue suceso en USA y en el mundo entero, incluyendo Uruguay. Mientras que el creativo Roddenberry continuó a cargo de la serial como productor ejecutivo, se alejó durante la tercera temporada como productor. Al final de éste ciclo, la tira fue cancelada, con un total de 79 episodios. Sin embargo, se volvió extremadamente popular y una serie de culto en la década del setenta. El éxito fue seguido por cinco series de televisión -una de las cuales fue animada- y doce películas, la más reciente estrenada el 16 de mayo de 2013. Los Records Guinness pusieron a la serie original de “Star Trek” como la que cuenta con mayor número de temporadas en la historia de la televisión.
EL ESPACIO: LA ÚLTIMA FRONTERA
“El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar Enterprise, en una misión que durará cinco años,dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar…” anunciaba la voz del capitán James T. Kirk a modo de introducción para cada capítulo en los créditos del comienzo, en el que se establecía el propósito de la nave. Mientras la música llegaba inmediatamente reconocida, compuesta por Alexander Courage, siendo utilizada en cintas de la línea “Star Trek”. Posteriormente Gene Roddenberry escribió la letra para dicha música, aunque esta nunca fue utilizada durante la serial, ni tampoco Roddenberry pretendía hacerlo; esto le permitió reclamar los derechos de coautor y de ahí obtener el cincuenta por ciento de las regalías de la ejecución de dicho tema. En episodios posteriores usaron grabaciones envasadas del trabajo previo de Courage. El trompetista de jazz Maynard Ferguson grabó una versión de jazz fusión del tema con su gran banda durante finales de la década de los setenta y Nichelle Nichols interpretó la canción en vivo con su letra completa.
- espacio publicitario -
INNOVACIÓN EN LA ÉPOCA
En los diversos capítulos de la serie pudimos ver que usualmente se habían empleado dispositivos o medios tecnológicos innovadores para la época. Más tarde varios de ellos se han convertido en realidad, incluso de manera masiva. Un ejemplo son las pantallas táctiles, inventadas en 1971, los tableros de datos similares a las actuales Palms o Tablet PC, así mismo la transferencia de datos de una computadora a otra sin cables, que empezó a usarse en realidad 4 años después del estreno de la serie, e incluso los intercomunicadores con sistema manos libres, como el que usa la teniente Uhura. El intercomunicador que utilizan los personajes para comunicarse con la nave “Enterprise” es el modelo de los actuales teléfonos móviles. De igual manera, los aparatos para comunicarse que utilizaban fueron un avance de los poderosos transmisores que hoy se usan para comunicación entre los astronautas y la base en la NASA. Y podríamos seguir. Indudablemente, el creador de “Star Trek”, le dio vida a una serie tv de aventuras espaciales, imaginando un mundo futuro en el que la tierra está en una total armonía, y las guerras, las enfermedades, el hambre, y la pobreza ya no amenazan a la humanidad y donde las diferencias políticas, raciales o religiosas ya no se enfrentan unos contra otros, y en la que un pequeño grupo de exploradores espaciales disputan problemas y aventuras muy lejos de la tierra. A pesar de que inicialmente fue un programa de bajo presupuesto que apenas duró tres temporadas, el fenómeno de “Viaje a las estrellas” no terminó tras la cancelación de la la serie original en 1969, pues las reposiciones alcanzaron un suceso arrollador que propiciaron una fanaticada de tremendas proporciones, y cuyas réplicas tuvieron como consecuencia la consideración de la Paramount por continuar el título. Tras desestimar el proyecto de una serie secuela llamada “Star Trek: Phase I”, serían diez años después de la cancelación cuando el proyecto de una continuación se haría realidad con el estreno en cines de “Star Trek: la película”.
EL CANADIENSE WILLIAM SHATNER
El Capitan Kirk de “Viaje a las estrellas” es William Shatner en la vida real. Nació en Montreal, Quebec, el 22 de marzo de 1931. Tiene actualmente 82 años. Su carrera de actor fue pasando por altibajos, si bien a partir de 2003 recuperó un lugar privilegiado en la escena televisiva estadounidense con su personaje de Denny Crane, inicialmente aparecido en la laureada “The practice” que debido a su éxito generó la serie “Boston legal”; su interpretación le ha merecido ya dos Emmy y un Golden Globe, y tras haber pasado prácticamente desapercibido durante la década de los noventa volvió a ser algo influyente en la tele USA. Shatner apareció en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Vancouver, 2010. Tiene 1.77 de estatura, se casó cuatro veces, su esposa actual se llama Elizabeth Shatner, y tiene tres hijos: Leslie Carol, Lisabeth, y Melanie. Es actor, director, escritor y también cantante. Más allá de la nostalgia.