Edil Marziotte advierte que es por un Decreto del año 1893 y que hay que aggiornarse
Los enterramientos en el Cementerio de Barrio Artigas se realizan en tierra, llegando a ser entre seis y siete en un mismo día de personas que fallecieron por COVID 19, lo que estaría llevando a la saturación de sus instalaciones, según informó el intendente Andrés Lima. Desde el gobierno se ha asegurado que todas las personas que fallecen por COVID 19 deben ser enterrados en tierra, lo que es cuestionado por el Edil nacionalista Facundo Marziotte, quien, a raíz de un pedido de informes realizado, se enteró que en realidad esto es así por la vigencia de un Decreto del Siglo XIX, más concretamente del año 1893.

CORONAVIRUS PRINCIPAL
CAUSA DE MUERTE
El intendente Lima afirma que el COVID 19 se ha transformado en la principal causa de fallecimientos en el departamento. «En mayo fallecieron 185 salteños, más del doble de lo que ha sido el promedio. De ese total, 100 corresponden a Covid-19. Además, solamente por Covid-19 fallecen más salteños que por el resto de las enfermedades».
En los primeros seis días de junio fallecieron 51 salteños por COVID 19. «Esta situación ha llevado a una compleja situación en el Cementerio del Barrio Artigas, en donde se proceden a enterrar los cuerpos de aquellos salteños fallecidos por COVID. Tuvimos que empezar a trabajar en nuevas fosas para proceder a enterrar a los ciudadanos fallecidos por Coronavirus», explicó Lima.
«En esta semana comienza a construirse más nichos, más casilleros, debido a este número tan elevado de fallecimientos. El predio del cementerio ha quedado chico, vamos a tener que adquirir un predio nuevo», concluyó.
«POR UN DECRETO
DEL SIGLO XIX»
Quien salió al cruce de las declaraciones del intendente Andrés Lima, fue Facundo Marziotte, Edil y coordinador de Bancada del Partido Nacional. «Hicimos un pedido de informes hace varias semanas, porque nos empezó a llegar la preocupación de la gente sobre las personas que fallecían por COVID y que eran sepultadas obligatoriamente en el Cementerio de Barrio Artigas. Preguntamos por qué pasaba eso, porque la verdad que no lo sabíamos. La respuesta que recibimos es que se basan en un Decreto del año 1893, medio antiguo, seguramente ya es obsoleto. Empezamos a averiguar sobre el tema y coinciden varias respuestas que nos han dado que efectivamente es algo que es obsoleto, tanto así que en otros departamentos no se hacen en tierra, se hace normalmente, con algún protocolo, con algunos cuidados diferentes, si, pero no en tierra».
- Preguntamos eso mismo en su momento y nos dijeron que era parte del protocolo sanitario que habían remitido las autoridades de la Salud, que las personas que fallecían por COVID debían ser enterradas en tierra…
- No es así, en otros lugares se hace en cementerios comunes. En este caso se hace debido a ese Decreto, es más, preguntamos por qué, si era una decisión del intendente y si había alguna decisión sanitaria, la respuesta es esa, que hay un Decreto de tantos años atrás que hace que se haga de esta forma. Vemos que ahora se sale a decir que el Cementerio de Barrio Artigas está saturado, como salió el intendente. Aparte nos preocupa la forma, pareciera que el intendente sale como a promocionar que el cementerio está saturado, ¿cuál es la intención? ¿Hay alguna intención que no conocemos o es solo decir la verdad? Entonces, si va a decir la verdad o si solo va a contar que eso está pasando, que diga también por qué.
No desconocemos la cantidad de fallecimientos que hay por COVID, y nos duelen todas y sabemos que estamos en una situación espantosa y ojalá no pasara, pero tenemos que decir que la saturación de ese cementerio en Barrio Artigas no es únicamente porque falleció mucha gente por COVID, es porque estamos recargando ese lugar por un Decreto que es del Siglo XIX y que podríamos claramente aggiornar. Entendemos que el intendente debe aggionarlo.
Hay que elaborar algo nuevo, pero hay que hacerlo con técnicos. De estos temas hacía tiempo que no se hablaba, felizmente, pero hoy está pasando por esta pandemia. Está claro por qué hice este pedido de informes sin tener la necesidad de hacerlo público, tengo el convencimiento que se trataba de un trabajo más interno que se iba a hacer, quizás también trabajarlo desde la Junta Departamental. Ahora, cuando me encuentro con una noticia que se está casi panfleteando de que el cementerio está lleno porque la gente fallece por COVID, que no da abasto, dije basta. Lo que pasa es que el Cementerio de Barrio Artigas está saturado por fallecimientos por COVID, pero en realidad la saturación de ese cementerio es porque estamos mandando a todos para allá con un argumento que es muy antiguo y que no tiene razón de ser.