back to top
martes, 22 de julio de 2025
13.8 C
Salto

Comienza “Programa de Planificación e Instrumentación de Planes de Seguridad e Higiene en el Trabajo” en la UCU

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6ttd

Dentro de los cursos técnicos del Centro de Desarrollo Profesional (CDP) que ofrece la Universidad Católica de Salto, dará comienzo el “Programa de Planificación e Instrumentación de Planes de Seguridad e Higiene en el Trabajo” que tiene por objetivo brindar la información actualizada necesaria y dar la formación básica requerida para el desarrollo de competencias generales para la instrumentación de planes de seguridad e higiene en el trabajo.
El programa dará comienzo el sábado 30 de mayo y se realizará durante 2 sábados al mes en el horario de 9:00 a 13:00 horas. Estará a cargo del prestigioso docente Luis Dantaz, de reconocida trayectoria en el área.
En diálogo con EL PUEBLO, el docente, Luis Dantaz, se refirió al tema a desarrollar indicando que desde el año 1914, el empresario es responsable civilmente por todo lo que le suceda a sus trabajadores en ocasión del trabajo o simplemente por encontrarse en el área de trabajo y desde el año pasado se agregó la responsabilidad penal empresarial con la polémica ley 19.196.
La normativa vigente obliga a los empresarios a hacer mayor hincapié en organizar las condiciones de trabajo y ahí se vuelve fundamental estar informados sobre el tema o contar con profesionales en el área. En este marco es que Dantaz estará dictando un curso en al Universidad Católica del Uruguay, en lo que significa dar los lineamientos generales de como hacer un plan de seguridad y trabajo ordenado, dirigido a todos quienes estén de alguna manera u otra vinculados al ámbito laboral.
El docente que lleva muchos años vinculado al tema, indicó que actualmente los empresarios están más informados y tienen conocimiento de que “si funciona bien la seguridad funcionan bien el resto de las actividades, porque si hay un accidente es porque hubo algo que falló y los accidentes generan pérdidas económicas para la empresa”, comentó.
Salto cuenta con el desarrollo de un área comercial y de servicios muy importante, además de una fuerte presencia de la industria agrícola ganadera, y’es este último rubro en donde se dan las mayores dificultades en cuanto a seguridad e higiene, aseguró Dantaz. “Comienzan las inspecciones o las denuncias y justamente es allí donde se encuentran los mayores problemas. Sin embargo, en el área del comercio también se dan un número importante de accidentes, que son menores es cierto, pero también pueden derivar en situaciones de mayor gravedad. Hay que vencer esa frase de que ¡siempre se hizo así! Además es algo fundamental advertir que si el empresario cuida a sus clientes, ¿como no va a cuidar a sus trabajadores?, que son quienes llevan adelante su empresa”, argumentó el especialista.
DATOS DEL DOCENTE
· Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene Ocupacional, Uruguay
· Especialización en Seguridad e Higiene Laboral, Facultad de Concepción del Uruguay U.T.N –Entre Rios, Argentina
· Especialista en gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional UNIT (OSHAS) 18000
· Especialista UNIT en Recursos Humanos para sistemas de gestión
· Técnico en Gestión de la Calidad UNIT-ISO 9000
· Especialista en Gestión de la Calidad UNIT-ISO 9000
· Especialista en Gestión Ambiental UNIT-ISO 14000
· Diploma Superior en Sistemas UNIT DE GESTIÓN.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6ttd
- espacio publicitario -Bloom