back to top
martes, 29 de abril de 2025
14.1 C
Salto

Funcionarios de La Caballada calificaron como exitosa la faena de las 520 vacas con Tuberculosis

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6s26

Días pasados EL PUEBLO pudo saber que funcionarios del frigorífico La Caballada estaban preocupados debido a que ayer sábado, debían faenar alrededor de 500 animales vacunos infectados con  Tuberculosis, tarea que realizarían por primera vez en nuestro departamento, en un trabajo que significaba una faena sanitaria a solicitud del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), con la finalidad de “erradicar el ganado con esta enfermedad en la región”, según comentó a este diario en la ocasión de ser consultado sobre este aspecto, el Gerente General del Frigorífico La Caballada, Diego Vargas.

En este sentido, los empleados del frigorífico que serían quienes llevarían a cabo la operación desconocían el procedimiento que se realizaría en este caso, y por lo tanto temían por su salud, aunque luego fueron informados que este tipo de faenas eran habituales en los frigoríficos del sur del país, siempre y cuando se mantuvieran las precauciones necesarias. En esos casos se les informó que “no existiría ningún tipo de riesgos para la salud de quienes realizan la tarea”.
UN EXITO
Sobre el mediodía de ayer, EL PUEBLO consultó al presidente de la gremial de trabajadores de la empresa La Caballada, Pablo Ramírez, quien informó que la faena de 520 animales vacunos infectados con tuberculosis, algo que por primera vez se llevaría a cabo en nuestro medio “salió todo impecable”.
El sindicalista aseguró que la empresa “cumplió con todos los elementos de seguridad para evitar riesgos para la salud de los operarios, en ese sentido nos sentimos respaldados en todo sentido”, indicó Ramírez.
Sostuvo que el procedimiento que se llevó a cabo fue “exactamente igual al resto de las faenas, solamente que hay que tener las condiciones de seguridad y prevención del caso”, asintió Ramírez. Asimismo, agradeció “a toda la gente que trabajó en la ocasión porque la faena salió como si fuera un trámite normal, sin ningún problema”.
Informó que fueron alrededor de 98 las personas que trabajaron sobre el riel de faena. Agregó que se trató de “la cantidad normal de gente, ya que generalmente son entre 96 y 102 los operarios que participan en estas actividades, siempre según la faena que se realice, el que lleva mayor cantidad de gente es el judío (rito Kosher), pero en este momento no tenemos”, señaló.
CARNE A
FRAY BENTOS
En cuanto a la carne extraída de estos animales, el presidente del sindicato de trabajadores del frigorífico La Caballada informó que la misma será enviada a la ciudad de Fray Bentos (departamento de Río Negro), donde se la utilizará para realizar embutidos, ya que tienen un nivel de riesgo “cero” para el consumo humano, según manifestó.
Mientras que las menudencias “quedarán como grasa” y serán “deshechadas”, indicó Vargas.
En este sentido, los empleados del frigorífico que serían quienes llevarían a cabo la operación desconocían el procedimiento que se realizaría en este caso, y por lo tanto temían por su salud, aunque luego fueron informados que este tipo de faenas eran habituales en los frigoríficos del sur del país, siempre y cuando se mantuvieran las precauciones necesarias. En esos casos se les informó que “no existiría ningún tipo de riesgos para la salud de quienes realizan la tarea”.
UN EXITO
Sobre el mediodía de ayer, EL PUEBLO consultó al presidente de la gremial de trabajadores de la empresa La Caballada, Pablo Ramírez, quien informó que la faena de 520 animales vacunos infectados con tuberculosis, algo que por primera vez se llevaría a cabo en nuestro medio “salió todo impecable”.
El sindicalista aseguró que la empresa “cumplió con todos los elementos de seguridad para evitar riesgos para la salud de los operarios, en ese sentido nos sentimos respaldados en todo sentido”, indicó Ramírez.
Sostuvo que el procedimiento que se llevó a cabo fue “exactamente igual al resto de las faenas, solamente que hay que tener las condiciones de seguridad y prevención del caso”, asintió Ramírez. Asimismo, agradeció “a toda la gente que trabajó en la ocasión porque la faena salió como si fuera un trámite normal, sin ningún problema”.
Informó que fueron alrededor de 98 las personas que trabajaron sobre el riel de faena. Agregó que se trató de “la cantidad normal de gente, ya que generalmente son entre 96 y 102 los operarios que participan en estas actividades, siempre según la faena que se realice, el que lleva mayor cantidad de gente es el judío (rito Kosher), pero en este momento no tenemos”, señaló.
CARNE A
FRAY BENTOS
En cuanto a la carne extraída de estos animales, el presidente del sindicato de trabajadores del frigorífico La Caballada informó que la misma será enviada a la ciudad de Fray Bentos (departamento de Río Negro), donde se la utilizará para realizar embutidos, ya que tienen un nivel de riesgo “cero” para el consumo humano, según manifestó.
Mientras que las menudencias “quedarán como grasa” y serán “deshechadas”, indicó Vargas.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6s26
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO