back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
16.6 C
Salto

La Prensa de Piriápolis: de una quijotesca experiencia a casi una década de periodismo responsable y comprometido

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6oo9

El diario La Prensa de Piriápolis nació como un periódico semanal el 20 de agosto de 2011, fundado por Gerardo Debali Infante y su esposa, Rosana Escoz Correa. gerardo debali 001

“La Prensa nació producto de una necesidad real que había en la zona de un medio de prensa masivo que cubriera y uniera los municipios de Piriápolis, Pan de Azúcar y Solís Grande, área conocida como la zona oeste de Maldonado.
La idea era continuar de alguna forma, el camino que nos había trazado nuestro padre, José Pedro Debali Vigil, fundador en 1980 del semanario Piriápolis.
Aquella quijotesca experiencia que llevó a cabo mi padre, eran épocas muy difíciles política y económicamente hablando, nos vio dando nuestros primeros pasos en los medios de comunicación con apenas 12 años de edad” – nos relata el Gerardo Deballi – director del prestigioso medio.

-¿Cómo fueron sus primeros pasos?
-”Desde aquel 20 de agosto de 2011, fecha en que salió la primera edición, el semanario La Prensa se ganó los corazones de la población en general, que vio en aquel periódico de escasas 8 páginas al comienzo, el medio de comunicación que hacía falta en Piriápolis y en toda la zona, con dos mil ejemplares en la calle de distribución gratuita, semanario que estaba al alcance de todos, totalmente inclusivo, sin distinción de clase social, ni credo religioso o político. Un diario totalmente popular.
Esa gran aceptación del semanario por parte de la población, reconociendo nuestro trabajo periodístico, llevando muy buen contenido social, cultural, deportivo y político, con notas de interés, buenos policiales, ricas historias ciudadanas, con los “consejos de la abuela”, con “las recetas de La Prensa” que se hicieron famosas porque fueron adaptadas al medio local para que todos nuestros lectores, hombres y mujeres, las pudieran hacer de una forma fácil y sencilla, llevó a que el semanario creciera pasando rápidamente a 16 páginas primero y 24 páginas después”.

-¿Cómo han sido estos años de labor periodística?
-”Podemos definir estos 9 años de labor periodística como muy satisfactorios, con aciertos y errores, pero en líneas generales muy positivos. El trabajo serio y responsable, con información periodística veraz, siendo potencialmente generadores de noticias, trabajando prácticamente full time, manteniendo una guardia periodística las 24 horas, nos ha llevado a tener rápidamente el reconocimiento no solamente de nuestros lectores, sino de los medios departamentales, nacionales e internacionales que nos tienen como el medio referente de esta zona del país. Prácticamente con el semanario, nació la web de noticias semana riolaprensa. com que también tuvo un crecimiento vertiginoso, potenciando el trabajo periodístico en el medio gráfico.
Tener un sitio web potente como semanariolaprensa. com nos ha permitido marcar también una diferencia con otros medios locales, sea radial, televisivo o escrito, por trabajar las 24 horas los 365 días del año, publicando las noticias a pocos minutos de que sucedan”.

– ¿Qué características tiene la comunidad lectora de una zona tan particular del país, por ser turística por excelencia?
-”Somos una zona turística por excelencia y nuestro trabajo está enmarcado en esa característica.
Tenemos dos épocas bien diferenciadas en el año, el verano, temporada alta con un alto porcentaje de la población abocada al trabajo y la temporada baja, desde abril a noviembre, donde resurge la actividad social, cultural y deportiva de la zona.
Siempre intentamos mantenernos en contacto con nuestros lectores de todo el año generando las noticias de interés general”.

– ¿Qué experiencias lo han marcado desde su lugar de director del semanario?
-”Son varias las experiencias que nos han marcado en estos 9 años, hay de las buenas y de las malas. De las buenas, haber sido galardonado con un premio OPI en fotografía la primera vez que participamos en el concurso (2015) es algo que nos enorgullece, haber viajado al Mundial de Brasil acreditado por Fifa (2014), fue una magnífica experiencia, pasar de semanario a diario llegando a tener nuestra imprenta propia, también fueron logros maravillosos y son hoy nuestros grandes desafíos.
Los reconocimientos de varias instituciones de la zona a nuestro trabajo, como Fomento y Turismo de Piriápolis y la comisión de Cerros Azules, entre otras, también son mimos que agradecemos”.

-¿El contexto de pandemia los ha afectado ?
-”Es otra de las experiencias que nos han marcado. Jamás pensamos vivir una situación similar a la que estamos pasando. Evitamos la pandemia del cólera en el año ‘91, dejamos atrás la Gripe A en el 2009, y ahora llega el coronavirus, pandemia devastadora que los uruguayos venimos controlando, aprendiendo a convivir con el virus. El confinamiento nos afectó psicológicamente, cambiamos los horarios, trabajábamos a la noche y dormíamos a la mañana pero, poco a poco, fuimos corrigiendo y adaptándonos a la nueva normalidad. En cuanto al impacto económico se sintió con fuerza al comienzo, cuando decenas de hoteles y restaurantes, nuestros potenciales clientes, debieron cerrar sus puertas. El Fondo de Ayuda al Periodismo de Google, sin duda, llegó en un momento oportuno, que nos dio oxigeno para afrontar los meses del invierno.
La situación sanitaria benefició a nuestra zona ya que miles de personas, principalmente de Montevideo, vinieron a pasar la cuarentena a sus casas de verano, hecho que movió el comercio incluso mas que en el invierno pasado. También, tener las fronteras cerradas, favorece a Piriápolis, ya que la gente que solía viajar al exterior, Argentina, Brasil, Paraguay, hoy no lo están haciendo, por eso los fines de semana el destino se llena de turistas. En este marco, las expectativas para la temporada de verano son muy prometedoras”.

¿Qué importancia tiene hoy la presencia de un medio de comunicación en las redes sociales?
-Consideramos que las redes sociales es donde está la gente hoy en día, y los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en ese ámbito. Hemos notado que la gente comparte lo que los medios de prensa publican y no lo que publica un particular.
Por ello, entendemos que si un medio no está en las redes sociales pierde mucho terreno, si no está en internet, prácticamente no existe. Los medios tenemos que estar allí porque el público nos necesita, necesita confiar en lo que se publica y esa confianza se la brindamos únicamente los medios de prensa serios, responsables, legalmente constituidos, y mejor aún, cuando hay una versión papel que lo respalda.
A modo de ejemplo, la gente sabe que cuando hay alertas meteorológicas importantes, semanario La Prensa hace el minuto a minuto siempre, si hay que actualizar una alerta de Inumet a las 04:00 de la madrugada, ahí estamos para darle la información al instante”

¿Cómo apostar a la excelencia periodística sin morir en el intento?
-”Hacemos lo que nos gusta y con mucho amor. Le dedicamos horas al periodismo, a buscar la noticia, a informar a la gente, a actualizar la página web, a diseñar el semanario y el diario, pero también hay que repartir, hay que vender, hay que cobrar, y esa constancia y tenacidad, ese no aflojar, ese estar siempre, es lo que al final termina siendo, no se si excelente, pero al menos nos permite intentarlo día tras día”.

– ¿Cómo se conforma el equipo del Semanario La Prensa de Piriápolis?
-“Les cuento que por un lado tenemos el diario La Prensa de Piriápolis que sale de lunes a sábado y se imprime en taller propio llegando a kioscos y a un sistema de suscripción. Por otra parte, tenemos el semanario Piriápolis/Pan de Azúcar, con dos mil ejemplares en la calle de distribución gratuita que se imprime a todo color en El País S.A., y por último nuestro portal de noticias en internet semanariolaprensa. com con sus redes sociales Facebook y Twitter.
Básicamente es una empresa familiar, Gerardo y Rosana, con la colaboración de nuestros hijos Emiliano y Diego, además de Facundo Hahn en la impresión, y distintos colaboradores en la parte periodística que honorariamente aportan para llevar a nuestros lectores un producto cada vez mejor”.

– El vínculo que mantienen con sus colegas del interior del país….
-”Somos una empresa joven… hay colegas que tienen entre 50 y 100 años de existencia y eso nos llena de admiración, como ustedes que el 15 de noviembre van por los 61 años, ojalá nosotros podamos llegar a esas cifras. A pesar de ello, desde que nos asociamos a OPI, hemos aumentado el vínculo con los colegas del interior. Sin embargo, creo que es algo que a través de la Organización de la Prensa del Interior –OPI – debemos potenciar”.

-Una reflexión para compartir con los lectores de El Pueblo…
-”Primero agradecer a ustedes por la oportunidad de expresarnos, muy agradecido por la nota. Saludar al querido pueblo salteño, donde tenemos muy buenos amigos y gratos recuerdos de la infancia. Y el mensaje para los lectores de diario El Pueblo es que valoren tener un medio de comunicación local, un medio gráfico, un diario con las noticias del pueblo, esas que si no venden no salen en los medios nacionales.
Apoyar y difundir los medios locales porque detrás de cada noticia, hay un gran esfuerzo, ha y mucha gente poniendo el hombro para que la cosa salga. Felicitaciones y un fuerte abrazo para todos desde Piriápolis”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6oo9
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO