- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso ESPECIALES SEMANALES Coco Chanel: el secreto de la elegancia

Coco Chanel: el secreto de la elegancia

29
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6nh3

Marca de galas fashion

Coco Chanel

De buenas a primeras revolucionó la moda de las mujeres, otorgándoles un novedoso vestuario lleno de sensaciones innovadoras, a partir de los años veinte. Con brillo y estilo, de su mano llegaban prendas impactantes para la época: faldas cortas, tejidos de punto, pantalón y más para las damas. Así, grandes figuras del espectáculo, actrices, de la alta sociedad, o de la política, deseaban lucir sus vestidos y conjuntos alucinantes, constituídos en una auténtica marca registrada. La aparición de las estrellas cinematográficas, con el emblema de la elegancia ideado por ella, fue el distintivo final para una magnífica promoción mundial de sus trajes y afines para galas fashion. Ese verdadero giro le otorgó prestigio, popularidad, y dinero, mucho dinero que utilizó para seguir creciendo en su fábrica de sueños convertidos en realidad. La conocieron y distinguieron bajo el nombre de Coco Chanel, la renombrada modista francesa, con toda una historia detrás llena de secretos y particularidades.

Coco Chanel junto al bailarín estrella Serge Lifar.
Coco Chanel junto al bailarín estrella Serge Lifar.

LEJOS DEL GLAMOUR

- espacio publicitario -

Lejos del glamour de las callecitas parisinas, el 19 de agosto de 1883, en Saumur, Maine y Loira, nació Grabrielle Chanel, quien en breve sería conocida como Coco Chanel, debido a presentaciones en las que cantaba una breve tonada de moda sobre un perrito llamado Coco. Hija de Eugénie Jeanne Devolle y Albert Chanel, quienes le dieron cinco hermanos. La familia vivió en condiciones precarias, situación que se agravó por una enfermedad de su madre Jeanne, quien dejó de existir a los 31 años. Gabrielle entonces con doce, alcanzaba una infancia difícil. Su padre destinó a sus hijos a varias granjas, mientras sus hijas fueron a parar a un orfanato, en el monasterio de Aubazine, donde recibieron una estricta disciplina, aprendiendo a coser, bordar a mano, y planchar, durante seis años, de manera perfecta. Al cumplir los 18 años Coco se afincó en un internado de Moulins, sitio donde se encontraban sus abuelos, explorando allí su vertiente artística, interesada por cantar. No interpretó demasiado, ya que en los distintos reductos que se presentaba no le daban importancia, y no atraía a los presentes, pero le sirvió su belleza para atrapar a un acaudalado empresario textil, Etienne Balsan, quien cayó en sus redes, convirtiéndolo en su amante. Este sería un gran paso en la carrera fulminante de Coco Chanel.

Elizabeth Taylor luciendo Chanel, en el momento más brillante de su carrera

LOS PRIMEROS LUJOS

Al lado del capitalista Balsan la diseñadora obtuvo lo que anhelaba: nivel y poder económico. Pero, al margen Chanel no lograba conformarse con lo que tenía, así que inicia un explosivo amorío con Boy Capel, amigo de Balsan, quien le otorga en la mano un cuantioso cheque para financiar sus propósitos en la moda. De ésta manera, Coco comienza a desarrollar sus primeros sombreros y a confeccionarlos, inaugurando sus tiendas en París. Era el inicio de una impactante preponderancia del sello Chanel. La aceptación de su estilo simple y relajado realmente conquistó la vanguardia de esos años, tal fue así que aprovechando el éxito ve la luz el acreditado perfume Chanel No. 5, el mismo que usara la mismísima Marilyn Monroe, entre tantas luminarias. Inesperadamente, Capel muere en un fatal accidente automovilístico, llenando de dolor a Coco, quien crea el pequeño vestido negro, en honor a su duelo. El diseño se convierte en un verdadero triunfo de la moda Chanel.

Marilyn Monroe con la fragancia Chanel

A 50 AÑOS DE SU PARTIDA

Chanel, a través de sus increíbles logros, se posiciona como el verdadero estandarte de la moda, consiguiendo entrar en los Estados Unidos, siendo lucidos sus tweeds por Jacqueline Lee Kennedy, ex- primera dama norteamericana, Elizabeth Taylor, Rita Hayworth, y Grace Kelly, y otras personalidades. La empresa Coco Chanel llegó a contar con 4000 empleados y 28.000 unidades de venta anuales en 1935. Para completar la colección, Coco es ideóloga de las joyas Chanel, que también marcaron toda una época. También tuvo problemas de relacionamiento de pareja, llevándola a consumir drogas, convirtiéndose en una adicta asidua, inyectándose tres dosis de morfina por día, lo cual hizo hasta el momento de su ida.

Jacqueline Kennedy luciendo su Chanel, acompañando a John F. Kennedy

En la Primera Guerra Mundial se convirtió en espía de los Nazis, con la finalidad de quitarle las acciones de Chanel a su socio de entonces, Pierre Wertheimer, quien era de origen judío. Su entrañable amigo fue el bailarín estrella Serge Lifar, quien la hacía reír todo el tiempo, según sus comentarios. Deja de existir, a los 87 años, el 10 de enero de 1971, hace cinco décadas atras, en París. Coco Chanel fue una adelantada en su rubro. Lo práctico, el color, y el giro a la vestimenta llevó su sello de distinción. Juanjo Alberti. Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6nh3
- espacio publicitario -