Luego del primer Consejo de Ministros del presente año 2013, la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, brindó algunos datos de la primera quincena del año, así como un repaso de lo que fue el pasado año 2012.
En los primeros 15 días de enero llegaron al país 205 mil turistas extranjeros (no se contabilizan los uruguayos residentes en elexterior que volvieron al país), de los cuales 153 mil fueron argentinos y 20 mil brasileños, destacándose un importante incremento de visitantes chilenos y paraguayos. Según Kechichián, los 153.000 argentinos son una «cifra conmovedora», que demuestra la «fidelidad al destino turístico uruguayo», a pesar de las medidas tomadas por el gobierno argentino de desmotivar al turismo en el extranjero de dicho país.
Al igual período que en 2012, se registró un descenso del 14% (33 mil extranjeros menos). Esta baja en cantidad de visitantes, de acuerdo a lo expresado por la ministra, es «multicausal» ya que se deben considerar factores como la crisis europea, la pérdida de competitividad con Brasil -debido a la conectividad aérea-, las medidas dispuestas por el gobierno argentino y el esfuerzo que se hizo en materia de renunciamiento fiscal para atraer la llegada de turistas. En lo que respecta a la situación actual.
En cuanto a los precios de algunos productos en el Este, el relevamiento de precios efectuado por el Ministerio de Turismo y Deporte, pudo verificar un alto sometimiento al pedido del Gobierno de no aumentarlos; no obstante constató, en algunos casos, una falta de relación entre lo que se ofrece y lo que se paga. En una oportunidad, en los primeros días del corriente año, Kechichián explicaba que «si bien yo creo que la gran mayoría del sector privado ha respondido, hay algunos ejemplos como bien decía el presidente de la Cámara uruguaya de turismo, Luis Borsari, que se han pasado de la raya. Efectivamente se han pasado de la raya», indicó en declaraciones a radio Carve.
TURISMO RECEPTIVO AÑO 2012
Cabe destacar que en Uruguay, el Turismo es una de las principales actividades económicas que impulsan el desarrollo del país, en donde llegan millones de turistas el año, destacando que, tanto en el año 2011, como en el 2012, se percibieron más de dos mil millones de dólares de ingresos por la actividad turística. Esto indica la importancia que tiene para nuestro país el desarrollo sostenible de esta actividad.
Durante el año 2012 visitaron Uruguay 2.850.000 turistas, un 3% menos que en 2011, que fue un año récord, tal como fue indicado anteriormente. El ingreso de divisas alcanzó los 2036 millones de dólares el pasado año, un 6.1% menos que 2011. De todas formas, Kechichián aseguró que se trata de cifras «sustancialmente superiores a las de 2010» y «extraordinarias» para un país de tres millones de habitantes, siendo uno de los únicos países que recibe aproximadamente la misma cantidad de turistas que toda su población.
CIFRAS MUNDIALES
Cabe destacar que el pronóstico de la OMT (Organización Mundial del Turismo) efectuado a inicios de 2012, se estimaba que los arribos turísticos internacionales a nivel global crecerían entre 3% y 4% respecto a 2011 y alcanzarían los mil millones de llegadas al cierre del ejercicio, una cifra lograda por primera vez en la historia de la industria mundial de viajes.
El sector cerró 2011 con más de 980 millones de llegadas a nivel mundial e ingresos superiores en 1,4% a los de 2010, hasta pasar de los 709 mil millones de euros (unos 9.800 millones más que en 2010).
En el cierre del pasado año 2012, las estimaciones de la OMT no estaban alejadas a la realidad, ya que las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4% en 2012 hasta alcanzar los 1.035 millones, según el último Barómetro de la mencionada organización internacional.
Las economías emergentes (+4,1%) volvieron a situarse por delante de las avanzadas (+3,6%), siendo la región de Asia y el Pacífico la que arrojó los mejores resultados. En 2013 se espera que el crecimiento se mantenga a un ritmo solo ligeramente inferior al de 2012 (entre +3% y +4%) y en sintonía con la previsión a largo plazo de la OMT.
Con 39 millones más de turistas internacionales en comparación con los 996 millones de 2011, las llegadas de turistas internacionales superaron en 2012 los mil millones (1.035 millones) por primera vez en la historia. La demanda aguantó bien durante todo el año, con un cuarto trimestre mejor de lo previsto.
Por regiones, Asia y el Pacífico (+7%) fue la mejor situada, mientras que, por subregiones, el Sureste Asiático, el Norte de África (ambas con +9%) y la Europa Central y del Este (+8%) encabezaron el ranking.
La OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales crecerán entre un 3% y un 4% en 2013, lo cual encaja bien con su predicción de aquí a 2030: un +3,8% anual de media entre 2010 y 2020. El Índice de Confianza de la OMT confirma estas perspectivas. Compilado a partir de la información suministrada por más de 300 expertos de todo el mundo, el Índice muestra que las perspectivas para 2013 son similares a las manifestadas en la evaluación del año pasado (124 puntos para 2013, frente a 122 para 2012).
Por región, las mejores perspectivas para 2013 son para Asia y el Pacífico (entre +5% y +6%), seguida de África (+4% y +6%), las Américas (+3% a 4%), Europa (+2% a +3%) y Oriente Medio (0% a +5%).
En 2012, el crecimiento fue más significativo en las economías emergentes (+4,1%) en comparación con las avanzadas (+3,6%), una tendencia que ha marcado al sector durante muchos años.
Las Américas (+4%) registraron un incremento de seis millones de llegadas, alcanzando en total los 162 millones. A la cabeza se situaron los destinos de América Central (+6%), mientras que América del Sur, con un incremento del 4%, registró cierta ralentización con respecto al crecimiento de dos dígitos que había registrado en 2010 y 2011. El Caribe (+4%), por otra parte, mejoró los resultados de los dos últimos años, mientras que América del Norte (+3%) consolidó su crecimiento de 2011.
Para conocer más estadísticas, e información sobre los beneficios otorgados por nuestro país en los servicios turísticos para extranjeros, visite www.turismo.gub.uy.