La situación pasa a ser crítica y los problemas acuciantes, determinada por el río Uruguay que siguió creciendo ayer y lo seguirá haciendo hoy, llegando a los 15 metros de altura esta tarde y con un número de evacuados a ese nivel que rondará en las 1.500 personas, según anunciaron a EL PUEBLO anoche, las autoridades del Comité de Emergencias, que tuvieron una reunión de urgencia ante los problemas crecientes a los que se enfrenta el departamento en vísperas de Navidad.
Problemas que no tenían esta magnitud al menos desde el año 2009, según indicaron antes, cuando esta vez el río Uruguay superó los 15 metros de altura y dejó afuera de sus hogares a casi 3 mil personas.
Ayer martes, el río Uruguay llegó a los 14,10 metros de altura y dejó como saldo 689 personas damnificadas por esta situación. Un número que fue creciendo en el correr de la tarde cuando las lluvias se hacían puntualmente intensas en nuestro departamento, como reflejo de lo que estaba pasando al mismo tiempo en el sur de Brasil, que es donde está ubicada la cuenca media del río y que afecta directamente al embalse de la represa de Salto Grande, que tiene a su vez la cota del Lago en un alto nivel, casi en 35 metros de altura, cuando la máxima extrema es de 36 metros, sólo alcanzada en situaciones críticas.
En ese aspecto, las autoridades de Salto Grande anunciaron ayer a los integrantes del Comité de Emergencias que no pueden hacer otra cosa que erogar la mayor parte del caudal que vienen recibiendo, que es de un nivel muy alto producto de las intensas lluvias al norte de la central hidroeléctrica.
Otro tema urgente se dio ayer por la tarde, cuando las autoridades del Comité de Emergencias vieron que la cantidad de agua que venía de arriba impactaba directamente sobre la ciudad y que había que evacuar a más personas, lo que derivó en otro problema y es el lugar de alojamiento de los damnificados.
Las instalaciones del gimnasio Bernasconi y de los clubes Salto Uruguay y Tigre, ya están colmadas y no hay lugar para más personas. Por lo tanto, ayer por la tarde, el coordinador del Comité de Emergencias, Nicolás Palacios, tuvo que efectuar una solicitud al titular de la Asociación Agropecuaria de Salto, Daniel Constantín, con la finalidad de que la institución que dirige prestara los galpones que posee en el predio del hipódromo, para alojar a más personas afectadas, ya que en esos lugares pueden atender a otros 400 evacuados.
URGENTE
Según informó ayer a EL PUEBLO el intendente de Salto, Andrés Lima, que encabezó anoche la reunión del Comité de Emergencias, de la cual es el presidente, la situación es “dramática”, ya que a toda esta situación se le suma que es la Intendencia de Salto la que debe aportar la alimentación para las personas afectadas y en ese caso, con la situación actual, la comuna no cuenta con todos los recursos disponibles como para poder comprar los alimentos que puedan abastecer a la totalidad de las personas afectadas.
“Vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance, así lo hicimos saber al Comité (de Emergencias), vamos a hablar con las autoridades del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) con el que venimos trabajando ahora, para que puedan colaborar y estamos al tanto del minuto a minuto en este tema, que ahora pasa a ser el más acuciante, porque estas 176 familias que están ahora fuera de sus hogares y las otras que puedan estarlo en el correr de las próximas horas, van a pasar una Navidad con sus casas bajo agua y ellos en calidad de refugiados. Así que vamos a volcar todas nuestras energías en estas horas para poder contener la situación lo más que podamos”, dijo ayer a este diario el intendente de Salto.
Lima informó que hasta las nueve de la noche de ayer, el río Uruguay se encontraba en los 14,10 metros de altura, lo que dejó evacuadas a 689 personas, que componen 176 familias, de las cuales 462 fueron autoevacuadas y 227 son evacuadas.
De las mismas 393 personas son mayores de edad y otras 296 personas son menores de edad. El jefe comunal también indicó que ayer las autoridades de la represa de Salto Grande, señalaron que la altura del río Uruguay en horas de la tarde llegará a los 15 metros de altura y en un estimativo, esto podría evacuar a unas 1500 personas.
Asimismo, en la noche de hoy esos guarismos podrían superarse ya que los pronósticos de la alerta por lluvias abundantes y tormentas para la zona se mantienen hasta la hora 6 de la presente jornada.
Anoche, según las mediciones realizadas por el registro pluviométrico de EL PUEBLO las lluvias alcanzaron los 130 milímetros en 24 horas, desde las once de la noche del lunes hasta las once de la noche de ayer martes, pese a que seguía lloviendo esta madrugada.
La jornada de hoy será clave para determinar la evolución de esta situación, ya que a los inundados se sumaron muchas casas anegadas por las lluvias, pasos y arroyos crecidos en el interior del departamento, pérdidas materiales y una serie de complicaciones que todavía deben contabilizarse.
El río puede llegar hoy a los 15 metros y habría 1.500 evacuados, se habilitaron los galpones del hipódromo
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6jc8
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6jc8