-¿Por qué quiere ser intendente de Salto?
Porque entiendo que ninguna persona que considere que tiene algo para dar, puede retacearlo en un momento tan importante de la historia del departamento.
-¿Cuáles serían las líneas centrales de su gobierno?
Reconstruir y desarrollar. Reconstruir la infraestructura, la moral de los trabajadores, reconstruir las finanzas y paralelamente desarrollar al departamento en lo que a la Intendencia específicamente le corresponde y articular el desarrollo con los organismos nacionales y con la sociedad civil.
-¿Cuál sería la primera medida a implementar en caso de ser gobierno?
Dejar sin efecto el contrato desconocido con la empresa de gestión de cobros de adeudos atrasados y tomar medidas de carácter estructural y financiero lo cual va a llevar varios días en su realización.
-¿Cree usted que puede solucionarlo? ¿Cómo?
Creo que se puede solucionar porque de lo contrario no le estaría pidiendo a la gente que vote al Frente Amplio, estoy convencido que se puede, va a ser una tarea sumamente difícil pero se va a lograr. Deben adoptarse líneas muy claras de reestructura administrativa lo cual no quiere decir dejar a nadie sin trabajo, quiere decir utilizar los fondos y los presupuestos pero de una manera inclusiva, que incluya a todos los salteños y no solamente a una parte de ellos directamente relacionados con el gobierno.
-¿Cómo seleccionará a su personal de confianza? ¿Es partidario de poner familiares a gobernar con usted?
El Frente Amplio tiene un acuerdo entre sus tres candidatos y una forma específica de ocupar los cargos de confianza donde algunos les corresponden al ciudadano electo intendente y otros le van a corresponder a la fuerza política en acuerdo con el intendente.
He sido muy claro que en el gobierno del Frente Amplio en el cual yo esté como intendente no va a haber familiares directos de ninguno de quienes estén ocupando cargos en el equipo de gobierno.
-¿Hará contacto con el resto de los sectores de su partido en el caso de acceder al gobierno?
Es imprescindible por lo formal y por lo ideológico, el documento que hemos acordado los tres candidatos y nuestros respectivos sectores, y además la realidad de cómo el Frente plantea la campaña en Salto es imprescindible y además es necesario, habrá contactos por supuesto y va a ser un gobierno inclusivo.
-Teniendo en cuenta las dificultades económicas y financieras que tiene la Intendencia de Salto actualmente ¿hará recortes? ¿En qué consistirán?
-Nosotros vamos a replantear la administración de los recursos presupuestales, lo primero es qué se hace en el primer año donde se va a trabajar con el prsupuesto antiguo y otra cosa son los planteos del próximo presupuesto. En un caso va a haber que reacomodar las finanzas y en el otro va a haber que plantear el nuevo presupuesto, esto no implica que haya recortes sino reordenamiento de los ingresos y naturalmente de los egresos.
-¿Cómo articulará con los municipios?
Fui uno de los creadores por orden del presidente de la República en su momento de la ley de descentralización, los municipios deben existir pero deben hacerlo con gran potencia por lo tanto deben estar dotados presupuestalmente, pero además deben haber más municipios como los urbanos por ejemplo, debe haber en el este, si es que la gente del extremo este así lo quiere y debe haber por lo menos uno en el sur. El municipio es el primer escalón de gobierno y por lo tanto es imprescindible que tenga vida propia.
-¿Y con las comisiones vecinales?
Nosotros tuvimos y tendremos una especial dedicación a la organización social de primer nivel y de segundo nivel, donde las comisiones vecinales son un agente, pero están las comisiones de las escuelas, las de las policlínicas, las de la policía, la de toda organización serán imprescindible, porque sin sociedad civil organizada, no es posible tener un departamento organizado.
-¿Entiende necesario articular políticas con el gobierno central?
Es imprescindible y para eso va a haber dentro de la Intendencia una dependencia específica honoraria dedicada a esto.
-¿Integrará su gobierno con personas de otros partidos políticos?
Esa es una decisión que la va a tomar el Frente Amplio y lo que el Frente Amplio decida nosotros la vamos a articular con la mayor dedicación.
-¿Mantendrá el precio del boleto de ómnibus? ¿Por qué?
El Frente Amplio no está analizando en ningún momento aumentar el precio del boleto de ómnibus, si estamos analizando cómo mejoramos el servicio algo que a esta altura creemos que es absolutamente necesario.
-¿Cuáles son los principales cambios que realizará en su gestión respecto a lo que está pasando ahora?
El gobierno actual tiene una línea ideológica que está en las antípodas de nuestra ideología y de nuestra estrategia, por lo tanto habrá un cambio de destino y un cambio de camino. Esto quiere decir que va a haber muchos cambios de carácter sustancial, lo cual quizás puedan ni siquiera verse pero son cambios de estructura y muy fuertes.
-¿Hará audiencias públicas y rendiciones de cuentas para hablar de su gestión?
Lo que vamos a hacer es ir dando cuenta de todo lo que se hace pero a nivel institucional y no a nivel circense. Es imprescindible trabajando con la gente y yo voy a estar constantemente pisando las calles de los barrios y las casas de la gente y los locales de las instituciones.
-¿Qué perfil quiere que tenga su gestión de gobierno?
Será la gestión de gobierno del Frente Amplio, eso es algo que se ha ido aprendiendo a lo largo del tiempo y la gestión de gobierno de las organizaciones civiles que estarán participando con sus responsabilidades sociales. El perfil del intendente es lo que menos importa, lo que más importa es el perfil de la gestión así ni siquiera se sepa que hay intendente.
20 PREGUNTAS BREVES FINALES
1)¿ Cómo está conformada su familia?
Mi mujer y yo, nuestros tres hijos, sus compañeros y compañeras de la vida y dos nietos.
2)¿A qué escuela concurrió y qué estudios ha realizado?
Fui siempre a la misma escuela, al viejo Colegio Salesiano al que se entraba por calle Florencio Sánchez, fui al único liceo que había al Instituto Osimani y Llerena, donde hice hasta 4º y después ingresé al Instituto Normal donde me recibí de Maestro y después empecé a trabajar.
3)¿Cuál es su pasatiempo favorito?
No tengo pasatiempos porque lo que más me gusta hacer es proyectar y hacer programas de radio, y como lo tengo como trabajo no es un pasatiempo es la vida.
4)¿Un libro?
Libros muchos, puedo estar leyendo tres libros a la vez, por lo tanto puedo decir que a veces hasta me confundo de temas. Todas las novelas de Mario Benedetti me encantan.
5)¿Mira televisión y escucha radio? ¿Qué mira o escucha?
Televisión miro muy poco por falta de tiempo, pero fundamentalmente miro informativos. O programas culturales que son pocos y paras eso se precisa tiempo, y en cuanto a radio, esucho radio desde siempre porque es mi pasión.
6)¿Lee diarios?
Leo poco diario, fundamentalmente miro los diarios locales para en la medida que se puede estar informado de la realidad local.
7)De 1 a 10, ¿qué importancia le da a Internet?
Va creciendo, arranqué en el 0, pero debo estar en el 6, porque es una fuente cultural que hay que tomarla con mucho criterio, no todo lo que está en Internet es verdad ni todo lo que está en Internet es útil, hay que tener una capacidad de selección, a las personas mayores nos cuesta más, pero creo que es muy útil y es el futuro.
8)De 1 a 10 ¿qué importancia le da a las redes sociales?
En lo personal estaría en un 3 o en un 2, se que voy a contrapelo del mundo, porque para el resto de la gente le dan mucha importancia, pediría que haya más moral en las redes sociales pero de repente es como estar en la Pampa de granito de José Enrique Rodó.
9)¿Le gusta el cine o teatro?
Me gusta el cine y me gusta el teatro. Añoro las épocas que Salto tenía 5 cines, pero ahora el cine se arregla mirándolo en casa aunque eso nos haga perder sentido de comunidad.
10) ¿Para sus hijos elige o ha elegido la enseñanza pública o privada? ¿salud pública o privada? ¿Por qué?
Mis hijos fueron a todos los tipos de escuela, pero se educaron en la época de la dictadura, por lo tanto elegí enseñanza privada, porque la veía menos descompromida de las presiones que había en la educación pública por acción de la dictadura. Siempre tuve salud mutual porque me tocó desarrollar tareas en las que podía tener salud mutual y preferí que los lugares de la salud pública los ocuparan aquellos cuyos ingresos no se lo permitían, por suerte el sistema nacional de salud hoy iguala a todos.
11)¿Tiene casa propia?
Tengo casa propia, cuya mitad fue herencia de mi madre costurera que pudo tener su casa y la otra mitad fue obra del micrófono, la compré transmitiendo fútbol en Argentina.
12) ¿Tiene auto? ¿Cuántos?
Tengo un auto Peugeot que en este momento debe tener 4 ó 5 años.
13) ¿De qué cuadro es hincha?
En Salto de Universitario y en Montevideo del glorioso Defensor Sporting.
14) ¿Profesa alguna religión?
Fundamentalmente soy cristiano y filosóficamente. Y si estoy en política es por una decisión cristiana, no soy católico práctico, pero fui educado en la religión católica.
15) ¿Cuál es su comida preferida?
El asado.
16)¿Un lugar para descansar?
Y si es posible una playa, no siempre se puede.
17)¿Realiza algún deporte o actividad física?
Trato de hacer ejercicio en un aparato que tiene un nombre raro… elíptica. Mirando un partido de fútbol puedo hacer 40 ó 50 minutos ahí. Eso hace que me sienta con 20 años menos de los que tengo.
18)¿Cuántas horas le dedica al trabajo?
Unas 17 horas aproximadamente.
19)¿Considera que el sueldo de intendente es acorde a la responsabilidad?
Sí lo considero y tengo fundamentos, porque un intendente debe ser una persona que le dedique a la función 25 de las 24 horas que tiene el día. Y no debe estar preocupado con sus problemas financieros o que tengan que ver con la economía familiar. Tiene que dediucarse absolutamente por entero a la función. Si quieren rebajar el sueldo, a mi no me va a cambiar la vida, incluso trabajar gratis no me va a cambiar la vida.
20)¿Si pudiera decidir, el sueldo de Intendente y alcaldes, lo dejaría igual, lo bajaría o lo subiría?
Haría lo que ha sido el trabajo histórico del departamento de Salto, lo dejaría igual, el de los alcaldes en lo posible lo aumentaría. Porque es muy sacrificado y solo los que hemos pasado parte de la vida en campaña sabemos que es muy sacrificado trabajar en las comunidades que están tan dispersas.