Joselo López y Gonzalo Acuña, dirigentes sindicales del sector público. (Archivo Diario EL PUEBLO)
Joselo López (COFE): “se ha desarticulado el Consejo Superior de Salarios”
José Lorenzo López, hace unos días estuvo por Salto en ocasión de unas jornadas organizadas por el Plenario Intersindical de Trabajadores Central Nacional de Trabajadores (PIT CNT) sobre las políticas para la Adolescencia en función de la responsabilidad penal, que se llevaron adelante en la Regional Norte. Previo a ello dialogó con diario EL PUEBLO en donde manifestó que “el gobierno ha desarticulado el Consejo Superior de Salarios”. También anunció la queja formal contra el gobierno ante la OIT, que se está presentando en estos días en Ginebra. Finalmente brindó datos sobre las fugas de menores de los centros de reclusión del INAU, catalogando de “oportunismo político” la campaña de firmas de rebaja de la edad de imputabilidad.
LA MOVILIZACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Para el trabajador del Instituto Nacional del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) y dirigente de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) “el Poder Ejecutivo ha criticado el accionar de los trabajadores públicos sin avanzar en propuestas concretas”. Como empleados del Estado “hemos definido un plan de acción para posicionarnos de cara a la negociación colectiva y el próximo 15 de junio haremos una movilización y una asamblea general en el local de PIT CNT en Montevideo”. Se procura generar un hecho político “para tratar de concretar una plataforma que sigue teniendo los mismos puntos que tenía en el presupuesto nacional: tabla salarial con regularización de contratos precarios, negociación colectiva (que sigue siendo muy deficitaria) y algunos puntos particulares”. Se está analizando y trabajando un documento interno de cara al próximo Congreso del PIT CNT, en agosto próximo.
LLEGADA DE DELEGACIÓN DE OIT Y QUEJA DEL PIT CNT
López indicó que en Ginebra, donde se viene celebrando la 100ª Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo, se estará presentando la queja de manera formal contra el gobierno que no cumple con la ley de negociación colectiva en el sector público. Y la queja, agregó, “no solo es como COFE sino como departamento del Sector Público, que incluye a todos los trabajadores, no solo como Administración Central y organismos descentralizados”.
Por otro lado “confirmó que delegados de la OIT estarían llegando al Uruguay a raíz de la denuncia que hicieron las cámaras empresariales, que es muy diferente a lo que plantea COFE. Las cámaras denunciaron que no quieren que se aplique esta ley de negociación colectiva, y COFE está planteando una queja porque no se aplica la ley. Es exactamente lo opuesto”. Lo que se pretende es que cuando venga la delegación de la OIT por el tema de las cámaras empresariales, “se pueda compartir un ámbito de discusión sobre el cumplimiento de la ley, que es un instrumento muy válido pero que el gobierno lo está violando sistemáticamente”. Según López es probable que la delegación la encabece el propio director general de la OIT, Juan Somavía.
“EL GOBIERNO HA DESARTICULADO EL CONSEJO SUPERIOR DE SALARIOS”
La ley de negociación colectiva en el sector público tiene tres niveles de negociación. El primer nivel es el Consejo Superior de Salarios donde van todas las ramas. Respecto de los trabajadores concurren un delegado de la Administración Central (COFE), un delegado de las empresas públicas (Mesa Coordinadora de Entes), un delegado de la CSEU (Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay), un delegado de la Intergremial Universitaria, un delegado de los judiciales y otro de la Federación de Municipales. Desde la instalación del nuevo gobierno este Consejo funcionó una vez sola y no pudo coordinar absolutamente nada porque que gobierno lo ha desarticulado.
En el segundo nivel, donde negocia cada rama con el Poder Ejecutivo “ha habido reuniones esporádicas”. Citó el ejemplo de que “el Presupuesto Nacional no fue discutido y por eso nosotros presentamos la queja en la OIT”.
El que ha funcionado “con más normalidad pero sin ser lo óptimo, es el tercer nivel que establece la negociación bilateral entre el sindicato de base y el organismo”.
LA REBAJA DE LA EDAD ES OPORTUNISMO POLÍTICO
López entiende que “en la campaña de firmas para la rebaja de la edad de imputabilidad hay una intencionalidad política y oportunismo, de tomar un tema que es muy sentido por la sociedad para posicionarse de cara a las elecciones del año 2014 y no para buscar una solución concreta a los temas que hoy nos atañen con respecto de la seguridad y a los adolescentes infractores”.
Expresó que “uno ve los grandes medios de comunicación y parece que todos los delitos los cometieron los menores, pero según el propio Poder Judicial de cada 100 delitos, entre 6 y 10 son cometidos por menores, el resto son todos cometidos por adultos. Hay un problema que hay que atacarlo pero nos parece que la solución no pasa por bajar la edad”. Según el trabajador ”en las experiencias de otras parte del mundo en ningún lado se ha terminado con la inseguridad, sino absolutamente lo contrario”.
LAS FUGAS HAN BAJADO EL 69 %
López expresó “lo que se le ha criticado al INAU está muy bien criticado. Nosotros como sindicatos somos los peores críticos. Durante el período anterior hubo una gestión que fue absolutamente desastroza. Citó que el anterior gerente del INAU expresaba que “la fuga era la válvula de escape del sistema, entonces no le importaba a él que los menores se fugaran porque eso le daba más lugar para los nuevos ingresos. Eso generó una cadena de delitos donde los gurises cada vez iban ingresando con penas más grandes y se instaló esta situación de descontrol que había hasta hace unos 6 meses”.
El nuevo directorio “tiene una política diferente y ha empezado a cambiar muchas cosas”. Aportó el dato de que “comparando los primeros cuatro meses de este año (2011) con los del año pasado (2010) se bajó en un 69 % la cantidad de fugas de la institución. No estamos en lo óptimo y falta mucho por hacer pero se va en un camino que es mucho más adecuado al que había en la gestión anterior que fue paupérrima”.
