«Nuestro medio es un mercado abierto y de libre competencia»
Hace aproximadamente cuatro años, que Martín Burutarán se encuentra en nuestro medio, con su empresa.
Sus comienzos en el rubro fueron en el año 2014, con dos amigos como principales socios.
Actualmente es el Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salto, desempeñándose en diferentes actividades, siempre acompañando y respaldando al socio Operador.
Logramos dialogar con Martín, para conocer además, detalles de cómo lleva adelante su actividad en el rubro inmobiliario:
¿Cuáles son a su criterio, las mejores estrategias para llevar adelante un buen negocio inmobiliario?
Estrategias de negocios hay mucho escrito y mucho por escribir. La nuestra fue transmitir confianza en lo que hacemos, generar confianza en el cliente. Darle la mayor cantidad de información para que pueda tomar la mejor decisión, no queremos tener clientes arrepentidos y trabajamos mucho para que eso no pase.
Nos adaptamos a los horarios de la gente, no hay sábados, domingos o feriados, el cliente nos marca el camino.
¿Desde cuándo ejerce la Presidencia de la Cámara de Inmobiliarias en Salto?
En marzo de este año los anteriores directivos de la cámara de Salto comenzaron a convocar a los colegas para retomar la actividad de la misma, que hacia un par de años que no la tenía.
Luego de varias reuniones tuve el agrado de formar parte de la nueva Directiva junto a Nicolás La Porta, Jacinto Durán y Álvaro Carballo.
¿Qué actividades llevan adelante?
El primer objetivo que nos planteamos fue lograr una base crítica de socios para ser representativos del mercado. Es así que recibimos el apoyo del CCIS (Centro Comercial e Industrial de Salto) y con su apoyo convocamos a cada uno de los Operadores.
El motivo de la Cámara es generar dinámica en el mercado.
Establecer un marco normativo de competencia leal entre los socios.
Fomentar el comercio formalmente establecido.
Incentivar el uso de la Garantía de Alquiler que brinda la Cámara Inmobiliaria del Uruguay.
Generar instancias de capacitación para los afiliados en diversos temas.
¿Cómo ha visto pasar este año la Cámara Inmobiliaria, en general?
Para la Cámara un año de comienzo da actividades, como todo comienzo tiene sus dificultades, pero con el paso del tiempo vamos a encaminar actividades con el fin de fortalecer las relaciones de los socios y darle más dinamismo al mercado.
¿Qué le hace falta al mercado inmobiliario para favorecer al país, no solamente en lo turístico?
Al mercado inmobiliario le hace falta dinamismo.
Los costos de construcción, sobre todo la incidencia de los salarios, sumado a la presión fiscal y los impuestos, entre otros factores, hacen que los márgenes de ganancia para los inversores inmobiliarios hayan descendido y por ende los riesgos sean mayores.
Por ejemplo, la ley de promoción de viviendas de interés social, que trajo un fuerte impulso privado, que dinamizó barrios de Montevideo y logrando una revalorización de zonas. Pero poco impacto tuvo esas medidas en el interior del país.
Al final terminó existiendo un empuje de la oferta que la aprovecharon los inversores, pero no el consumidor final.
Ahora se anunció la flexibilización del crédito del Banco Hipotecario, lo que está bien, pero a mi entender se reaccionó un poco tarde, porque ahora cayó el empleo y no se sabe qué va a pasar con el salario real. A pesar de que ahora se le dé más plazo crediticio y se baje la tasa de interés, si la gente tiene inseguridad sobre su empleo o sobre su salario real, no se va a endeudar. Esta medida recién adoptada, hace tres años, hubiera sido muy oportuna.
¿Son muy competitivas las inmobiliarias y ve muchas para la región?
La competencia es buena, siempre que se de en un marco de competencia leal y ética. En la corta experiencia que tenemos en el mercado hemos tenido experiencias muy buenas con colegas, donde la cooperación para sacar adelante negocios compartidos, es moneda corriente. La cantidad de inmobiliarias que existen, responde a que es un mercado abierto y de libre competencia.
El problema es la cantidad de agentes que existen en el mercado que no tienen el negocio formalmente establecido y por lo tanto no compiten en igualdad de condiciones. En este sentido desde la Cámara estamos a favor del Proyecto De Ley de Operador Inmobiliario.
Es un mercado muy dinámico, con pocas barreras a la entrada, por eso es que es normal que surjan nuevos colegas cada tanto. Todo esto solo redunda en un mayor beneficio para el cliente, porque la competencia hace que tengamos que esforzarnos a diario, para ganarnos la confianza del cliente.