De acuerdo al informe semanal del mercado lanero emitido por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), en la última semana el mercado australiano mostró cierta tendencia a la baja que de alguna manera ha repercutido en el resto de los mercados.
URUGUAY
Esta semana el mercado mostró menos agilidad con respecto a semanas anteriores, producto del descenso de los precios en Australia. De todas maneras se registraron negocios a buenos valores, sobre todo en lanas Corriedale, siendo U$S 3,5, el mayor precio informado, para un lote grifa verde de 26.8 micras.
En lanas finas, si bien hubo un menor volumen de negocios, es posible destacar dos lotes Merilín, uno de 23 micras sin acondicionar, y otro con grifa celeste y 22,5 micras, que obtuvieron U$S 5,1 y 5,35 respectivamente.
AUSTRALIA
En la presente semana de subastas, los remates se efectuaron en los centros de Newcastle, Melbourne, y Fremantle.
Con respecto al cierre semanal anterior, el mercado australiano presentó tendencia a la baja, tanto en dólares australianos, como en americanos..
El dólar australiano se debilitó 0,7% frente al dólar americano, 0,4% respecto al yen, aunque se fortaleció 1,4% frente al euro.
El Indicador de Mercado del Este (IME), en dólares australianos, bajó 20 centavos (1,9%) respecto al cierre anterior, ubicándose en 1011 centavos por kilo base limpia, según informó AWEX.
En dólares americanos, dicho indicador bajó 27 centavos (2,7%), ubicándose en 989 centavos por kilo base limpia.
Si se analiza en el resto de las monedas, el IME también bajó en Euros, y en Yenes (0,5 y 2,3% respectivamente).
En dólares americanos, y respecto al cierre de la semana anterior, las lanas de 32 micras subieron 0,7%. El resto de las categorías de lana para peinar se debilitaron entre 0,7% (30 micras) y 4,4% (20 micras)
La oferta semanal totalizó la cantidad de 53.932 fardos, de los cuales la demanda adquirió el 85,3%. Cabe señalar, que el 41,4% de dicha oferta eran lanas de excelente calidad.
China, Europa e India continuaron dominando la demanda.
Luego de varias semanas con precios record y con el indicador ubicado por encima de los U$S 10, cierta retracción de la demanda en el último remate semanal, determinó un descenso general de las cotizaciones.
Los remates continuarán la próxima semana, en los centros de Sydney, Melbourne y Fremantle, con una oferta que se estima en 62.645 fardos.
El indicador de NZWSIL, que tiene en cuenta la variación en la cotización de las distintas monedas, bajó 1,0% respecto a la venta anterior. La oferta totalizó la cantidad de 13.431 fardos, de los cuales se vendió el 94,0%. Los principales compradores fueron: China, India y Australasia, con apoyo de Medio Oriente, Reino Unido y Asia. La moneda local, se debilitó 1,3% en relación al dólar americano.
Las próximas ventas se llevarán a cabo el 9 de Diciembre en los centros de Napier y Christchurch, con una oferta aproximada de 22.900 fardos.
SUDÁFRICA
Las ventas en el mercado sudafricano se llevaron a cabo durante la presente semana, en el centro de Port Elizabeth. Según Cape Wools, el Indicador de Mercado Merino bajó 200 centavos de Rand (3,0%), respecto al último remate, situándose en el nivel de 65,28 Rands por kilo, base limpia. En dólares americanos, dicho indicador bajó 35 centavos (3,6%), al situarse en 926 centavos por kilo base limpia. Todas las categorías de lana bajaron tu cotización entre 0,4 y 5,7%; los vellones de 21 micras, por ejemplo, cotizaron a U$S 9,33 por kg. de base limpia, y no hubo oferta de lanas de 22 y 23 micras. La oferta totalizó la cantidad de 8.524 fardos, de los cuales se comercializó el 94,0%, con una demanda que fue liderada nuevamente por compradores europeos. La moneda sudafricana se debilitó 0,7% respecto al US$, aunque se fortaleció 0,2% frente al Euro. Los remates continuarán el próximo 8 de Diciembre, con una oferta aproximada de 11.500 fardos.
CHINA
Durante la pasada semana, el mercado interno chino registró tendencia al alza al analizarlo en U$S, con aumentos en la mayoría de las categorías consideradas, respecto a la semana anterior; la excepción fueron los tops de 28,8 micras, tanto uruguayos, como argentinos, que descendieron 0,6, y 0,2% respectivamente. En lo que se refiere a los tops uruguayos de 26,8 micras, mejoraron su cotización en 1,4%, ubicándose en U$S 7,43/kg..El Indicador de Mercados de Nanjing, índice que considera todos los tipos de lana, registró una suba de 0,6%, en dólares americanos.
ARGENTINA
Continuó la operativa en el mercado lanero argentino, con relativa estabilidad en los precios. Además de lo informado, Prolana presenta sus precios orientativos, al barrer y al contado, para lanas de esquila pre-parto, buena presentación, de buen largo de mecha, resistencia y color. Se presentan algunos valores, correspondientes a lanas con 75% de rendimiento al peine: 18 micras: U$S 9,18; 20 micras: U$S 5,75; 24 micras: U$S 4,91; 28 micras: U$S 2,66, y 30 micras: U$S 2,30.