back to top
viernes, 18 de julio de 2025
8.8 C
Salto

Una nube embudo llamó la atención de los salteños pero el fenómeno no debe alertar ni preocupar a la población

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5mcx

“Se debió a la alta humedad en la tierra y en la atmósfera”

Un fenómeno natural que se dio sobre el cielo salteño en la tarde del domingo sorprendió a quienes pudieron observarlo y rápidamente lo difundieron a través de las redes sociales.Nube 1
Se trató de una nube embudo, que no llegó a tocar el suelo y se produjo “porque hay mucha humedad en la tierra y en la atmósfera”, informaron a EL PUEBLO desde la Estación Meteorológica de Salto.
El fenómeno ocurrió en las proximidades a termas de Daymán, desde donde pudo ser más visible y fue captado en varias imágenes por los salteños que pudieron observar una nube fina y extensa con forma de tubo o embudo.
Desde la Estación Meteorológica señalaron que el fenómeno no pudo ser medido en cuanto a su extensión porque no se cuentan con los elementos como para hacerlo pero sobre todo brindaron tranquilidad a la población porque se trata de una nube que no genera efectos perjudiciales o algún tipo de desastre sobre el medio.
SE PUEDEN DAR FENÓMENOS SIMILARES EN ESTOS DÍAS
Asimismo, informaron desde Meteorología, que es muy probable que se puedan dar más fenómenos de este tipo durante estos días debido a que “hay mucha humedad y una presión muy baja”.
Sin embargo, hicieron hincapié en brindar tranquilidad a la población ya que se trata de nubes que no llegan a tocar el suelo y por lo tanto eso no debe alertar ni preocupar a la población.

UNA NUBE EMBUDO
Este fenómeno, conocido como nube embudo, no es un fenómeno dañino y no se lo considera tornado porque no llega a tocar la superficie.
Una nube embudo es una nube en forma de embudo de gotas de agua condensada, asociada con una columna rotativa de aire, extendiéndose desde la base de una nube madre (usualmente una nube cumulonimbus o en torre, una cúmulus) y lo que alcanza el suelo o el agua es el vórtice. Una nube embudo se hace visible como un cono o una aguja saliendo como una protuberancia de la base de una nube madre. Las nubes embudo suelen formar parte en de una asociación con una supercelda de tormenta.Nube 2
Si una nube embudo toca tierra pasa a tornado. Muchos tornados comienzan como nubes embudo, pero muchas de estas nubes nunca toman contacto con tierra o agua. Aunque, un tornado no necesariamente necesita tener asociado un embudo de condensación; si hay fuertes vientos ciclónicos en su superficie, luego surge un tornado.
Las nubes embudo de aire frío (o de núcleo frío) son usualmente de corta vida y generalmente más débiles que los vórtices producidos en superceldas. Aunque rara vez estos embudos de aire frío toquen tierra, puede ocurrir y convertirse en tornados débiles.
Aunque es difícil que estos embudos de aire frío se relacionen con fenómenos asociados con tormentas severas, estos embudos de aire frío se asocian generalmente con cielos parciales cubiertos en débiles frente fríos, donde la inestabilidad atmosférica y la humedad es suficiente para soportar nubes cúmulus pero no precipitación. La mezcla de aire más frío en la baja tropósfera con flujo de aire en una diferente dirección en la mitad de la tropósfera causa la rotación en un eje horizontal, que, al deflectar verticalmente por las condiciones atmosféricas, puede convertirse en una nube embudo.
Son comunes verlos a lo largo de la costa del pacífico de EE.UU., y en la región pampeana de Argentina, particularmente en primavera, entre septiembre y noviembre.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5mcx
- espacio publicitario -Bloom