back to top
jueves, 3 de julio de 2025
8.3 C
Salto

Autoridades departamentales a los organizadores de fiestas y eventos: «De acá a fin de año es el peor momento… cualquiera que minimice la situación, le saldrá caro»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5j3h

Principalmente a raíz de la complicada situación del Covid 19 en la ciudad de Rivera, autoridades de nuestro departamento entendieron necesario convocar a los diferentes empresarios del medio vinculados a servicios de fiestas y eventos, a fin de explicar la situación actual e informar sobre futuras medidas. La reunión, de la que participaron unas veinte personas, se llevó a cabo en la mañana de ayer en el salón de actos del Palacio Córdoba y estuvieron presentes el propio Intendente Alejandro Noboa y el Secretario César Sánchez, la Directora Departamental de Salud Dra. Rosa Blanco, la Directora del MIDES Florencia Supparo, así como otras autoridades de la Intendencia y representantes de Jefatura de Policía, Armada Nacional, Ejército, entre otras instituciones.
«Es un momento muy complejo para el país y para la región», comenzó diciendo Rosa Blanco, que pidió a los empresarios «que se reinventen, se reprogramen, no minimicen la situación», porque «no les podemos decir otra cosa». Noboa fue enfático al sostener que «apelamos a la conciencia de ustedes, porque vamos a caer con todo el peso de la ley, de lo contrario después vamos a tener que lamentar si tenemos que cerrar todo, después va a doler más el bolsillo».
Algunos empresarios presentes realizaron preguntas para despejar ciertas dudas e intercambiaron opiniones. Pero lo central fueron las palabras de la Dra. Blanco, con las que mostró una situación poco alentadora, destacando que en vistas de las fiestas que habitualmente se realizan a fin de año (despedidas de trabajo, etc.), se avizora para estos meses finales del año «el peor momento» de la pandemia.
Lo que sigue son algunos pasajes de lo expresado por ella:

«A UN PASO DE LA CIRCULACIÓN SOSTENIDA DEL VIRUS»
«Apelamos a la cooperación y colaboración de ustedes en esta situación que es nueva para todos, esto nos interpela a hacer cambios, son cambios necesarios, y las consecuencias a veces no las podemos medir. Hoy está el país y el mundo en un pico de contagio masivo, y somos el único país de la región que no tiene todavía circulación comunitaria sostenida del virus, pero estamos a un paso, por eso todo lo que genere aglomeraciones de gente tiene un riesgo muy, pero muy elevado».

SIN COOPERACIÓN, NO SE PODRÁ CONTROLAR
«Cuando la gente sale a la noche, sale a tomar, a comer, a divertirse, y lo entendemos, pero hoy las condiciones no están dadas para aglomeraciones. No hemos tenido brotes en Salto, sí hemos tenido casos. Pero donde han habido brotes, se han destruido los equipos sanitarios, en Rivera hay gente con problemas cardíacos, depresión, angustia. Sin la cooperación de la sociedad, sin la cooperación de los empresarios que reúnen personas, hoy estamos en un riesgo de que esto no lo podamos controlar».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

DOS FORMAS DE COMPORTARSE
«En el comportamiento de la sociedad vemos dos formas: una que es la mayoría, el 80% u 85% se cuida, y otra que por suerte es un porcentaje más chico que le resta importancia en el sentido que dice: bueno, si en otro países todo el mundo se contagió… o acá no pasa nada… Esos son facilismos. Eso para ustedes es un boomerang, para sus propios equipos de trabajo y para sus familias. Esta es una enfermedad de los convivientes y de las montoneras en lugares pequeños, eso no lo podemos cambiar. Para que no haya que parar las actividades, necesitamos que eso se entienda».

VENDRÁ GENTE A FISCALIZAR FIESTAS
«Hoy ya nos avisaron desde Montevideo que las fiscalizaciones van a ser cruzadas de un departamento a otro, es decir que vendrá gente de otros departamentos sin que siquiera nosotros estemos avisados, y las mulatas serán seguramente con el cierre de locales. Nosotros no queremos llegar a eso; todos estamos pasando mal. Pero tratar de llevar una vida normal en estas condiciones es ponernos a todos en riesgo». En cuanto a reuniones «clandestinas», dijo la jerarca que «nosotros sabemos todo, porque ese 80% que se cuida nos manda todo (videos, fotos, etc.), no desconocemos nada de eso. Estamos tratando de dejarlos hacer y tratando de correr el menor riesgo posible, pero los riesgos han aumentado». Y cualquier evento que se haga en lugar cerrado y sin tapaboca, como un baile, «es un riesgo potencial», remarcó.
Agregó finalmente que «no nos interesan las multas, ni las clausuras, les pedimos que se reinventen, que se reprogramen, que busquen estrategias, en espacios cerrados pongan ventanas más grandes…
Esto no es jugar al gato y el ratón. Pero tenemos que decirles que de acá a fin de año es el peor momento, no quisiéramos estar en esta situación pero lo estamos, y cualquiera que la minimice le saldrá caro… hay miles de ejemplos en el mundo».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5j3h
- espacio publicitario -Bloom