back to top
martes, 1 de julio de 2025
5.1 C
Salto

Para recordar

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5g4c

En estas columnas hemos insistido en que la obra de Salto Grande (que no es sólo represa), no ha arrojado para los coterráneos uruguayos y para los argentinos de la provincia de Entre Ríos un beneficio acorde a la contribución que argentinos y uruguayos han realizado.

A manera de recordación sencillamente tomamos en la presente edición del folleto editado en 1976 por la firma Barreiro, algunos de los conceptos que bien vale la pena recordar.

- espacio publicitario -ASISPER

La construcción comenzó con una tarea difícil: la primera etapa de desvió del Río Uruguay. Se construyeron primero desde la margen uruguaya dos grandes muros de piedra y tierra, transversales al eje del río, de 600 metros de largo, llamado “ataguías·, que cumplen la función de contención y desvío del río. Una tercera “ataguía” paralela al eje del río formó con las anteriores, un recinto cerrado o estanco.

Luego se bombeó el agua del espacio cerrado y quedó al descubierto el milenario lecho rocoso. Comenzaron entonces los trabajos de excavación, hasta 26 metros de profundidad, para permitir las fundaciones en hormigón.

- espacio publicitario -UNICEF

La “ataguía” longitudinal fue sustituida por otras de grandes cilindros metálicos (Cofferdams) resistentes a la erosión y que permitirá repetir la operación de desvió, en una segunda etapa, desde la margen argentina.

Junto a esta ataguía metalica las aguas corren, sobre la margen argentina, por una estrecha garganta de 300 metros, reducidas al tercio de su antiguo cauce.

En el lecho seco se desarrollan los trabajos de hormigonado. Una de las más modernas plantas del mundo para la producción de hormigón se levantó en poco tiempo junto al río. Todas sus operaciones son automáticas dirigidas desde un sofisticado comando electrónico.

Mientras tanto, se ha habilitado en Salto el barrio “Gral. José de San Martín” y culmina la construcción de otro núcleo habitacional en la calles Apolón y Viera, En concordia, está a punto de inaugurarse el hotel “Ingeniero Maggi” y se construye el barrio “Gral. José Artigas”. Todo ello para el personal afectado de la obra.

Hasta aquí lo que expresa el referido folleto. Como hace de su edición ya 47 años creemos necesario recordarlo, porque las personas que ya peinan canas con más de 50 años es probable que no hayan oído hablar nunca de estos detalles de la construcción y es por eso que seguiremos recordándolos.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5g4c
- espacio publicitario -Bloom