back to top
miércoles, 30 de abril de 2025
12.7 C
Salto

Cómo obtener forraje rápidamente: la siembra de avena es una alternativa

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5f8l

Por el Ing. Agr. M.Sc. Julio Perrachon Coordinador de la Regional Litoral Centro del IPA

En verano las pasturas disminuyen su calidad y muchas veces cuando comenzamos el otoño no tenemos forraje disponible, frente a situaciones donde esto ocurre, una de las alternativas para obtener forraje rápidamente es la siembra de Avena.

Si la necesidad de forraje es a principios de otoño, lo aconsejable es la siembra de Avena en febrero, que es el único cultivo de invierno que soporta mejor la falta de agua en el suelo. A partir de la experiencia de muchos productores, se constató que es posible sembrar la Avena en seco, germinando luego de las primeras precipitaciones. Screenshot_20200214-205419
Para la siembra de la Avena es necesario tener la cama de siembra preparada con antelación, libre de malezas, la semilla debe estar curada y realizar una correcta siembra (buena sembradora, atender la profundidad de siembra, distribución y tapado de semilla).
La Avena, es ampliamente reconocida, por sus características de buena producción de forraje, precocidad, capacidad de macollar, y posibilidad de siembra temprana. Las principales debilidades que posee, es la alta susceptibilidad a los ataques de pulgón y roya de hoja. También, durante el invierno, no tolera excesos de humedad ni mucho pisoteo.
El período de siembra se extiende desde febrero hasta julio, dependiendo de la variedad y el destino (forraje en pie, reserva y/o grano). Screenshot_20200214-205442
En el mercado local existen tres grupos de especies: Avena negra (strigosa), Avena amarilla (byzantina) y Avena blanca (sativa), todas logran muy buena producción de forraje, una de las principales diferencias es en el momento del año que realizan el mayor aporte de forraje y en la producción de grano.
En este caso, la especie más precoz y que sirve al objetivo de producir forraje rápidamente es la byzantina o amarilla. Se destacan variedades como LE 1095 A, RLE 115, Protina 34, por la posibilidad de siembras tempranas, sin que se encañen tempranamente y por su buena adaptación al pastoreo combinando ciclos largos, hábito de crecimiento semipostrado y buen macollaje. Esta característica le permite un largo período de pastoreo y posibilidad de cierre para la cosecha de semilla o reserva de forraje (fardos de avena con grano lechoso). La densidad de siembra recomendada es de 70 Kg/ha.
Otra opción interesante para obtener forraje pronto, es la siembra temprana de la mezcla de Avena (70 kg/ha) y Maíz «chala» (30 Kg/ha), este forraje aporta cantidad y calidad. A pesar de ser una tecnología bastante antigua, aún perdura con muy buenos resultados en productores intensivos. Otra alternativa que se puede tener en cuenta es que la Avena (70 kg/ha) se asocie con Sudangras (10 kg/ha).

Fuente: Plan Agropecuario

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5f8l
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO