back to top
sábado, 5 de julio de 2025
12.7 C
Salto

Coutinho eliminó cargo de prosecretario y se alivió al momento de nombrar secretario general suplente

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5elu

Alejandro Campos irá a Auditoría Interna y Carlos Rattín sub consejero del Congreso de Intendentes

Los anuncios del Intendente de Salto Germán Coutinho sobre la conformación de su gabinete fueron claros. No habrá más prosecretario en el entendido que esa figura «no es necesaria», dijo Coutinho a EL PUEBLO. Considera además  que el Director de Gestión Administrativa, «puede cumplir» esa función desde ese cargo y que «no necesita» para ello tener un prosecretario municipal.

El cargo había sido creado en la administración del Frente Amplio, cuando el entonces intendente Ramón Fonticiella, creyó conveniente crearlo y entre sus argumentos para hacerlo dijo en ese entonces que «Salto es el departamento más macrocefálico» del país, porque «concentra» casi todo en la capital departamental.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Entonces se «complejiza mucho la tarea administrativa» y en aquel momento Fonticiella creyó oportuno que un «prosecretario municipal» podría ayudar en las tareas al secretario general.

Aunque esto no es todo. La figura del prosecretario municipal había creado una  situación política de dependencia. Es decir, quien ocupaba la prosecretaría, debía suceder al secretario general de la comuna, o sea al número 2, cuando éste saliera de licencia o si en caso que le correspondiere, tuviera que ocupar el cargo de Intendente.

Entonces al eliminar ese cargo, llegado el caso Coutinho se libera de tener que nombrar a una persona en particular como secretario general y puede optar por el director que entienda «más idóneo» para el cargo. Y sea por sobre todas las cosas, de su confianza política.

Actualmente, al haber nombrado al nacionalista Gustavo Varela como prosecretario municipal, cuando la secretaria general de la Intendencia y mano derecha del Intendente, Cecilia Eguiluz debía tomar licencia, éste ocupaba el cargo de número 2 de la Intendencia. Varela es integrante del Partido Nacional y representante departamental por la Lista 92. Llegó a ocupar el cargo luego de un acuerdo entre el partido de gobierno y los blancos para conformar un gabinete multipartidario.

Pero ahora fue designado como Director de Gestión Administrativa y quizás sea otro director quien suceda a Cecilia Eguiluz cuando sea necesario hacerlo.

AUDITORÍA

Tras los nombramientos que formuló el Intendente el pasado sábado, formalizando la integración de su gabinete, no se encontraba entre los mencionados, el del responsable de la Auditoría Interna, cargo que desempeñará el contador Alejandro Campos, dijo anoche Germán Coutinho a EL PUEBLO.

El intendente señaló que el mismo se trata de un cargo que ocupará ese profesional porque requiere además de especial idoneidad para su desempeño. Campos, es además funcionario del departamento de Hacienda de la Intendencia desde hace algunos años.

RATTÍN AL CONGRESO

Asimismo, el jefe comunal informó a este diario que cuando el próximo jueves 9 de junio, el Congreso de Intendentes apruebe su presupuesto, se nombrarán los tres cargos de Sub consejeros, entre los cuales se encuentra el salteño Carlos Rattín Arena, es un médico que ocupó la sub dirección del Hospital local durante la última administración municipal de Eduardo Malaquina, fue candidato a diputado por la Lista 13 del Partido Colorado y se alineó a la candidatura de Germán Coutinho, en las elecciones municipales del mes de mayo del 2010, impulsando al médico Julio Flores como candidato a edil.

Según explicó Coutinho a EL PUEBLO, el Congreso de Intendentes cuenta con tres consejeros que ofician como miembros permanentes de ese órgano de Gobierno.

Pero merced a la creación de municipios, se aspira a que los 91 alcaldes de todo el país «conformen una segunda línea de trabajo permanente ya que la primera es la de los intendentes», dijo a este diario, el consejero del Congreso, Humberto Castro, en oportunidad de una actividad realizada en Salto junto a los alcaldes y concejales de la región tiempo atrás en Casa de Gobierno.

En ese sentido, Coutinho explicó que hay consenso entre los intendentes colorados y frenteamplistas en la creación de «tres sub consejeros» para trabajar conjuntamente con los alcaldes. Entre los cuales estarían el ex director de Descentralización de la Intendencia de Canelones, Abel Oroño, el ex edil nacionalista por Montevideo, Fernando Ripoll y el salteño Carlos Rattín.

«Existe consenso entre los integrantes de la Mesa del Congreso de Intendentes para que se creen los cargos de subconsejero y para que sean ellos tres los que integren esos cargos», dijo Coutinho.

El jefe del gobierno salteño adelantó además que cuando asuma la próxima mesa del Congreso de Intendentes, existe un acuerdo para que el Intendente de Canelones, Marcos Carámbula, sea el presidente y para que quien suceda a Coutinho sea el intendente colorado de Rivera, Marne Osorio. Aunque resta definir quién será el tercer integrante que será uno de los once intendentes del Partido Nacional.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5elu
- espacio publicitario -Bloom