back to top
martes, 20 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

La torta partida

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5eau

Asamblea resolverá por mayoría futuro presidente, Colegio de Jueces y…

La coincidencia de José Luis Pertusatti (Nacional) y Juan Carlos Realini (Ferro Carril), respecto a “evitar puja electoral”, de cara a la elección de presidente y vice de la Liga Salteña de Fútbol. Alguna vez, alguien sentenció que “de buenas intenciones está tapizado el mundo”. Lo concreto es que se llegará a la asamblea, con la torta partida, la división manifiesta y la ausencia de caminos en común. Hubo quienes tentaron acercamientos-afinamientos entre Gabriel Rodríguez y Luis Arreseigor. Pese a que ambos reconocen “una amistad y afecto hacia el otro”, el hecho es que parecen partir de enfoques dispares en materia directriz.

En tanto a EL PUEBLO se aseguró que algunos días atrás SE PRODUJO EL ENCUENTRO ENTRE AMBOS, pero sin alcanzarse la solución de fondo para evitar moretones en el camino: esto es, conjuntarlos, potenciarlos como fórmula y que en definitiva, sepan de la mayor adhesión posible de parte de los clubes.

A una semana y pocas horas de la Asamblea Anual Ordinaria en la Liga Salteña de Fútbol (lunes 5 de marzo), el nuevo presidente y vice será parte de una opción de mayorías y no de unanimidades. Igual situación se planteará en torno al Colegio de Jueces. De todas maneras, si de esta área se trata, hoy domingo puede ser clave a partir de la entrevista que se sostendrá con dos ex integrantes del Colegio de Jueces en los años 90, que podrían aceptar el retorno y que de principio obtendrían el amparo de una mayoría más o menos manifiesta.

El Esc. Luis Avellanal sale al cruce de los dichos del ex presidente Guillermo Zunini.

“O hacíamos el parche o nos acusaban de irresponsables”

“Si, claro, leí las declaraciones de un ex directivo, neutral de la Liga Salteña de Fútbol”.

-Se trata del ex presidente, Guillermo Zunini, de acuerdo?.

“Tal cual, sobre todo un aspecto me llamó la atención”.

-En buena medida establece juicios concretos que también involucra al último Cuerpo de Neutrales.

“Sobre todo, lo relativo a que las obras que se vienen ejecutando en la Tribuna “Esc. Irazoqui” del Dickinson, significaba un parche en el Dickinson”.

-Como ex presidente en tu caso también, la compartís o la rechazas?.

“Concuerdo y apoyo totalmente esa aseveración. Reconozco que es un trabajo parcial de los muchos que el estadio merece se realicen”.

-Queda ahí la reflexión?.

“No. Hay cosas que quiero decir. O determinado punto de vista que es bueno se tenga en cuenta”.

**********

En ese marco de PROYECTO FÚTBOL SALTEÑO 2012, impulsado desde EL PUEBLO, en la edición del pasado jueves, el turno de Guillermo Zunini, quien fue presidente de la Liga Salteña de Fútbol en el período 1993-1994. Lo cierto es que Zunini apuntó directo al tema en cuestión (las obras en el Parque Dickinson), aludiendo a que “se trata de un parche y no una solución de fondo”. En buen romance, el foco de mira de Zunini impacta en los neutrales renunciantes. El Esc. Luis Avellanal, salió al cruce.

********** 

“El hecho es que nosotros tuvimos una notificación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con fecha de 15 de noviembre pasado, en la que nos conminaban a iniciar las obras en plazo de 60 días, de lo contrario caía el convenio. Si no hubiésemos decidido hacerlo ya a estas horas estarían diciéndonos que “dejamos caer el convenio”, lo cual no estaba en nuestro ánimo. O hacíamos “el parche” o “nos iban a acusar diciendo que habíamos sido irresponsables por dejar caer el convenio. Si malo fue lo que hicimos, creo es menos malo que lo segundo”.

EN LA HORA DE LA LIGA

El hecho es uno también, desde el momento que en el local de la Liga Salteña de Fútbol, se ejecutaron determinadas soluciones, que el Esc. Luis Avellanal no dejó pasar en EL PUEBLO. Fue directo al grano. No ocultó baraja alguna.

“Las complicaciones se plantearon en el techo de la sala de sesiones y me decía el funcionario Molteni que se llovía en la mesa de su computadora, en su mesa de trabajo. También el caño de desagüe estaba obstruído. Hicimos por supuesto otro “parche”: mandamos a arreglar el techo, se puso caño nuevo de desagüe a la calle y se arregló el techo de la sala de secretaría, donde trabajan Molteni y Russo. Si eso fue un trabajo parcial, quizás sí, ideal hubiera sido arreglar toda la casa. El baño que está feo, la parte posterior del local, pero creo que hubo que emparchar para no mojarnos y ocupar el local decorosamente. Hicimos lo que la disponibilidad económica nos permitió”.

-¿Ahí concluyó la historia?.

“Lo del Dickinson da tela para cortar, desde el momento que el pozo de agua estaba obstruído en un 80%. Los técnicos nos dijeron que había que hacer un pozo nuevo y ese pozo ameritaba una bomba más grande. Con el préstamo conseguido en ANTEL, que más bien fue un cambio de publicidad, se adquirió la bomba que manda 12.00 litros por hora. También se compró un tractor por un valor de 2.500 dólares para el cortado del césped.. Entonces, pregunto, estos son parches también?. Y si es otro “parche”, no se, pero que era necesario que se hiciera era necesario. Se ejecuta una proyección, teniendo en cuenta lo disponible. ¿Desde cuándo se pueden ejecutar obras si una posibilidad económica a favor?. No se puede inventar el dinero, hay que tenerlo. Y si no se lo tiene, no se puede, por más que se quiera. El que no entiende, es porque no entiende lo elemental. Pregunto si lo elemental es tan difícil de entender”.

“Al presidente de Nacional no le falta razón”.

“Se debe legislar; que no todo pase por el Consejo”

Dos enfoques en EL PUEBLO, al que no le faltaron riqueza de contenido, a despecho de avales o cuestionamientos posteriores. El enfoque del presidente de Nacional, Sebastián Piastri (“los neutrales están de manos atadas”), y los argumentos esgrimidos por el ex presidente de la Liga Salteña de Fútbol, Guillermo Zunini. Frente a cronistas de este diario, el Esc. Luis Avellanal no pasó por alto, el análisis de Sebastián Piastri, “porque además las comparto totalmente. Creo que debe legislarse una reforma para que no todo pase por los votos en el Consejo Superior. Soy de los que piensa que el Cuerpo de Neutrales debe tener más libertad de acción. Cuando nosotros intentamos designar un cuarto funcionario para la administración de la Liga, y pasó por el Consejo Superior, surgieron los ”peros”. No está mal que el nombramiento del nuevo funcionario se vote, pero la identidad del mismo y las características, tiene que ser parte de la autonomía a la hora de la decisión. De esa nominación que participen técnicos en la materia. Eso pasó en el caso nuestro y sin embargo el potencial cuarto funcionario fue objetado. Hay situaciones que uno no entiende. Son posiciones que cuesta calibrar. Pero ya pasó, es historia. El nuevo Cuerpo de Neutrales de la Liga Salteña de Fútbol decidirá si es necesario otro funcionario o entiende que así como está todo…está todo bien. Si no quieren a quien habíamos propuesto, que lo cambien. Que arranquen de nuevo. Para nosotros no dejó de ser una necesidad finalmente no entendida. No puede negarlo: ese cuarto funcionario que la Liga necesita nos quedó como asignatura pendiente”.

Dr. Gabriel Rodríguez y Luis Arreseigor sí…pero quién de “2”?

“Nadie quiere ser el vicepresidente”

Cada día que pasa, es un día menos, de cara a la Asamblea Anual de Clubes en la Liga Salteña de Fútbol. No pocos puntos en el calendario y uno de ellos, a todas luces capital: la elección de Presidente y Vice por un período de dos años. En tanto, las horas transcurridas, sobre todo las últimas 72, han sido esclarecedoras respecto a dos nombres, para situarse en el umbral de la presidencia de la Liga: Dr. Gabriel Rodríguez y Luis Alberto Arreseigor. Ninguna chance que ambos compartan una fórmula, por lo que la puja electoral surge inexorable.

La duda es si finalmente se plantea como opción al mando superior, la de Juan Ramón Guarino.

Cabe preguntarse cuantos clubes, avalan a Juan Ramón y quienes son. Si JR es candidato al sillón presidencial, surgirían José Luis De Los Santos o Dr. Gustavo Grassi como opción de suma inmediata.

LA HERIDA ABIERTA

Igualmente a esta altura de los hechos, un caso se plantea sobre la mesa: imposibilidad hasta el momento de concertar la fórmula en uno y otro caso. A EL PUEBLO no se le ocultó el hecho, por lo tanto ni para Gabriel Rodríguez ni para Luis Arreseigor y quienes conforman la legión de adherentes en cada caso, fue resultando misión accesible la de obtener respuesta del potencial “número 2” en la fórmula. Es una especie de herida abierta, en uno y otro frente.

En ambos situaciones paralelas, el imperativo de arribar a una solución de hecho entre hoy sábado y mañana domingo, para ingresar en la semana previa a la asamblea anual ordinaria, con la resolución a ras del piso y no como cuestión volátil o teórica. Es una manera que la fórmula planteada y en conocimiento de los clubes, tiendan a ganar voluntades para decidir la elección.

Desde Sebastián Piastri a una realidad…

La misión encadenada

Portada del suplemento deportivo de EL PUEBLO del pasado lunes.

La imagen y el apunte del presidente de Nacional, Sebastián Piastri. El dirigente marcando alusión que “a veces los neutrales pueden tener la mejor buena voluntad, pero el espacio de maniobra es reducido porque pasan a tener las manos atadas. La reglamentación de la Liga no les permite determinada independencia para decidir. Lo que ellos puedan querer llega hasta cierto límite y de ahí no pasan”.

**********

El presidente de Nacional, incrusta el argumento en la realidad que domina.

En la Liga Salteña de Fútbol, los neutrales no gobiernan. Se convierten en administradores y en muchos casos, simples y elementales mandaderos de los clubes.

Salvo en casos especiales, pueden hacer prevalecer los dictados de su pretensión. Pero en un mano a mano ante los clubes o en un choque de argumentaciones opuestas, es posible que la tesitura que sustenten, “caiga en saco roto”, hasta por una cuestión numérica.

Es del caso que el hombre común del fútbol sepa de estas realidades, cuando suele acusar “a los dirigentes de la Liga” por determinadas decisiones que se adoptan.

La adopta generalmente EL DELEGADO DE SU PROPIO CLUB.  A ese club al cual le paga una cuota mensual para obtener determinados derechos.

De última, el Cuerpo de Neutrales encabezado por el Esc. Luis Avellanal, se propuso determinadas variantes, proyectos o ambiciones, por ejemplo, el de adelantar partidos para el viernes o sábado, a los efectos de la más básica y elemental experimentación.

Nunca prosperaron.

La defensa de los parcelamientos clubistas pudo más, una vez y otra vez.

La derrota de la voluntad de los neutrales, ha escrito demasiadas historias, algunas de ellas no menos que tortuosas, lacerantes, a contra flecha de la ilusión. Y el hecho es que hasta no variarse el estatuto o reglamento en la Liga Salteña de Fútbol, los neutrales seguirán sin pasar por esa raya o límite al que alude el presidente de Nacional.

Una autonomía de bajo vuelo. A veces…de vuelo miserable. Casi penoso.

-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5eau