En los últimos días de la presente semana, que ha sido cortada por los feriados de carnaval, se visualiza un fortalecimiento en los valores del ganado gordo, con una industria donde han subido las faenas, y otras que han permanecido inactivas por algunos conflictos. Se destaca la aparición de menor cantidad de novillos, teniendo un marcado protagonismo la vaca, como viene sucediendo desde hace algún tiempo.
En lo que hace a valores, los mismos siguen semana a semana al alza, y no se sabe, cuando la industria tratará de poner un freno a este repunte. Por ahora no hay nada que indique que eso va a suceder en lo inmediato. El pasto hoy es un factor inflacionario para los valores en el país, y muchos productores con años en la actividad, aseguran que nunca vieron un verano con la exuberancia de las pasturas como se ve ahora.
Las últimas lluvias fueron muy parejas en todo el país, con registros muy altos, y saldos que en muchos caso perjudicaron fundamentalmente al sector agrícola, y arrocero.
LOS VALORES
En lo que hace a los valores para el gordo, la tabla de Consignatarios también tuvo una corrección al alza, y por encima de la misma se siguen dando negocios importantes. Hoy se habla más comunmente de los 2,50 para novillos bien terminados, con lotes importantes y corto flete, y hasta 2,55 en algunos casos del sur. Para la vaca, que tiene un importante aporte a las faenas, esa vaca que da cortes, pesada, cotiza en los 2,25 y hasta 2,30. En lo que se refiere a la vaquillona podemos hablar de que los valores de esta semana, la ubican en los 2,32 a 2,35. Hay que destacar que la mayoría de los negocios son hoy muy puntuales, y se han recibido pedidos de la industria en los últimos días, ante la imposibilidad de cargar, por algún negocio concretado, debido a las lluvias.
REPOSICIÓN
En lo que hace a la reposición, también se nota un incremento de valores, el que cobró fuerza luego de las dos pantallas de la semana pasada. Tanto Lote 21 como Plazarural, marcaron precios de referencia en aumento, con un 10% promedio para todas las categorías, destacándose en algunas porcentajes de hasta un 20 y más. Ya en la semana pasada Pantalla Uruguay había marcado un buen incremento con relación al remate del mes anterior. Hoy muchos productores salen a vender con la referencia de la pantalla y eso en algunos casos, es una limitante para que se concreten los negocios por no poder encontrar las puntas. El que tiene ganados está muy cómodo metiéndole kilos en el campo, sin problemas y el que quiere reponer, pretende valores más bajos, lo que enlentece los negocios.
LOS OVINOS
En lo que hace a los ovinos ha comenzado una nueva zafra de reproductores. Se han llevado adelante varios remates de la zafra de carneros en lo que hace a Corriedale y Merilín, los que han tenido destaque. Los carneros se han vendido en un 100% y los valores son diferentes al año anterior. En el mercado de lanares para el campo o industria la oferta es casi nula, fundamentalmente en el norte.
Quienes tienen ovejas no están dispuestos a vender, por más que el precio sea atractivo, muchos de razas finas debido a que ya se tiene mucha lana en el lomo de los animales y el valor de la fibra es hoy muy importante. Justamente en el mercado de las lanas, hemos tenido una semana con saldo positivo, manteniendo las cotizaciones por encima de los 8 dólares en el mercado internacional. Eso se siente en el mercado interno, donde la concreción de negocios se ha cumplido con valores aceptables para todas las finuras.
LECHERIA
Y CULTIVOS
En lo que hace al sector lácteo, se está viviendo nuevamente un muy buen momento. Las exportaciones de productos lácteos a Brasil en el año que culminó, llegaron a los 90 millones de dólares, una cifra muy importante. Hoy el sector esta nuevamente en recuperación y el clima lo ha favorecido. Un sector que ha tenido algunos problemas serios ha sido el de la agricultura. Las continuas lluvias del verano han perjudicado el proceso de los diferentes cultivos. Había preocupación por parte de los productores y los industriales en el resultado final. También el arroz, tiene una nube negra en el horizonte, fundamentalmente en el norte del país. Aquí estamos en plena floración de los cultivos que se realizaron en fecha, septiembre y octubre y este es el momento que necesitan más calor y luminosidad, lo que se ha visto interrumpido en los últimos días. Para los que hicieron un cultivo tardío, seguramente todavía hay expectativas de que puedan tener un buen desarrollo aunque la gran incógnita es saber qué va a pasar en el momento de la cosecha.
Los valores del gordo continúan en suba y se fortalece la reposición con oferta más reducida
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5e2x
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5e2x