back to top
martes, 6 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

“Es bueno que Mujica se siente a tomar mate con el Papa”, dijo Galimberti sobre la visita del presidente al Vaticano

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5al1

El Obispo de la Iglesia Católica de Salto, Pablo Galimberti, destacó en el marco de la celebración del 25 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Salto, la realización de un acto que se llevará a cabo mañana jueves en horas del mediodía en el sitio donde el Sumo Pontífice llevó a cabo la celebración de la Misa, que marcó un hito en la historia local.
Asimismo, dijo que le parece buena cosa que el presidente de la República haya invitado al Papa. “Es bueno que Mujica se siente a tomar mate con él”, dijo en referencia al Papa Francisco.
EL EVENTO
“Es un acontecimiento que Salto recuerda con mucho cariño y queremos que se resalten los motivos, que (el lugar donde estuvo el Papa) no sea solamente una casa desierta por la cual se pasa rápidamente. Los eventos históricos que jalonan la historia de una ciudad, siempre invitan a recordar las circunstancias, fue la visita a Uruguay de Juan Pablo II, un líder espiritual, cabeza visible de la Iglesia Católica que recorrió prácticamente todo el mundo y le tocó aterrizar también en Salto”, sostuvo el máximo líder local del catolicismo.
Señaló que esa visita fue un “privilegio” para nuestra comarca ya que en esa oportunidad “se eligieron tres lugares y uno de ellos fue nuestra ciudad (los otros dos fueron las ciudades de Melo y Florida)”.
Galimberti recordó que la visita papal a Salto fue “breve pero intensa”, y evocó el mensaje político que entonces Juan Pablo II le daba al mundo de la época, dividido en dos por la Guerra Fría y con la incidencia de las dictaduras en nuestro continente.
Recordó que ese 9 de mayo de 1988 el Papa llegó a Nueva Hespérides acompañado “por los obispos en el avión y al bajar fue saludado por el intendente (Eduardo) Malaquina, tras esto celebró la Misa, y allí dirigió un mensaje de fe, el que estuvo dirigido a la Iglesia pero que también fue un mensaje de valor ante las adversidades”.
En ese marco evocó que “una de las frases  que él pronunció desde sus primeras palabras (como Papa) en 1978 fue ‘sean valientes, abran las puertas’. Es una metáfora, es una idea, es un proyecto, es un desafío, hay sistemas económicos, políticos, mentales, ideológicos que a veces nos mantienen en un pozo, en un laberinto. El Papa insistía siempre, ‘abran’. Incluso más allá de la vida personal que siempre necesita desahogos, expansiones, él se refería a los sistemas políticos y económicos, cuando venía de una Polonia muy sumergida, por ideologías muy fuertes que lo tenían a él controlado”.
Señaló que como el mismo se trató de un mensaje “renovador, liberador y esperanzador que hoy lo renovamos, para que al ver el audio de eso que fue el Altar, hoy pelado, para que al pasar podamos llenarlos de contenido”.
Asimismo, el Obispo se refirió a la actividad que se llevó a cabo anoche en la sede de la Universidad Católica,  donde estuvieron algunos protagonistas de aquel momento, como el entonces intendente de Salto, Eduardo Malaquina, el arquitecto que construyó el Altar, Gustavo Peirano, el funcionario municipal que trabajó en el ordenamiento del predio, José Luis Martínez, en la entonces directora del Coro Cantares, Amalia Zaldúa, la entonces joven cristiana Sarah Ardaix, y Norberto “Chumbo” Sagnol, que ejerció como integrante del cuerpo de prensa de la Diócesis de Salto, los que narraron los momentos vividos en tal oportunidad.
Dijo que el “quincho” que se erigió en aquel momento simbolizaba “la vivienda del hombre y la familia rural”, algo que fue decidido en aquel momento con el Obispo, Marcelo Mendiharat, a la cabeza, que consideraba que esa “era la estampa entre muchas que se podía presentar a Juan Pablo II, sobre la situación de la gente del campo, que es la más sumergida, la más alejada y que es la que se quería resaltar, pero que después como toda construcción precaria desapareció”, cuando tras un hecho vandálico, dos sujetos en estado de ebriedad decidieron incendiarlo.
EL ACTO
Por otro lado, el Obispo de Salto, Pablo Galimberti, manifestó que a las 12 del mediodía de mañana jueves 9 de mayo, en el sitio histórico donde se llevó a cabo la visita del Sumo Pontífice en el Parque Mattos Neto, se realizará un acto de conmemoración en el marco del 25 aniversario del aquel hecho histórico para nuestra ciudad.
Allí habrá un acto protocolar formal que contará con la presencia del intendente de Salto, Germán Coutinho y autoridades departamentales, a la vez que se contará con la participación de grupos de estudiantes de colegios católicos de Salto y se invita a toda la población a ser parte del acontencimiento.
Galimberti reconoció que la ocasión, reunida bajo la figura del Papa Juan Pablo II, es propicia para enviar un mensaje de acercamiento desde la Iglesia Católica hacia su feligresía. “Aquel mensaje que despertaba tantas expectativas, porque lo veíamos en una trayectoria muy luminosa, por el atentado que sufrió, como estar siempre en los primeros planos por su protagonismo, con un Pontificado que llevaba ya unos 10 años cuando vino acá, pero ya se le veía la punta y el despliegue del mismo. Evidentemente que el Papa Francisco nos aterriza en la importancia de esta figura. A la prueba está que el presidente Mujica en su próximo viaje a la China y a Europa, quiere hacer escala en el Vaticano”.
El jerarca eclesiástico sostuvo que “el Papado, más allá de la figura que lo encarnan, tiene una representatividad de valores, de mediaciones, de posturas que están más allá de las confrontaciones que hoy vive el mundo”.
NO HAY INVITACIÓN
FORMAL
Con respecto a la posible visita del Papa Francisco al Uruguay, el Obispo Galimberti dijo que “la invitación salió solamente la nuestra (refiriéndose a la de la Iglesia Católica), pero para eso falta la de la Cancillería, pero estamos seguros que con esta invitación la visita del Papa será confirmada, pero ni siquiera sabemos las horas que demandará la misma y en función de éstas, si es que pudiera venir a Salto”.
Galimberti ve con buenos ojos el hecho de que Mujica invite al Sumo Pontífice a venir a Uruguay “es un jefe de Estado, y si lo consideramos al Papa bajo ese punto de vista, es una invitación entre pares, es bueno que Mujica también se siente a tomar mate o a dialogar mano a mano con él, yo lo veo positivo”. (A leer la Biblia no, dijo el reportero de este diario). “No”, sostuvo el Obispo de Salto entre risas.
REDOBLAR EL MATRIMONIO VARON – MUJER
Por otra parte y ante la aprobación de la ley de matrimonio igualitario Galimberti admitió que “hay que redoblar la apuesta del matrimonio varón – mujer con hijos con capacidad de educar, y vamos a ver cuanto se refugian en estos nuevos nichos legales, para la familia tradicional con todas sus fortalezas como una opción válida y ventajosa”.
Aunque señaló que tras la polémica “ahora hay que jugar a favor del matrimonio en sí, porque es una apuesta ventajosa para el país”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5al1
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO