back to top
martes, 13 de mayo de 2025
12.2 C
Salto

Capacitando a los mèdicos, centrado en los pacientes
Regional Norte del CMU difunde objetivos , metas y ejes de trabajo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5926

El Colegio Médico del Uruguay (CMU) es una Persona Pública No Estatal que regula el ejercicio de la medicina en sus aspectos éticos, deontológicos y diceológicos. Fue creada por la Ley 18.591 y puesta en funcionamiento desde el año 2010. La inscripción en el Colegio por parte de los profesionales es obligatoria y sin ella no se puede ejercer, por lo que confiere potestades para su aplicación a la totalidad del colectivo médico.


El Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay lo integran actualmente, el Dr. César Suárez Presidente, (Salto), Dr. Julio Flores, Secretario, (Salto), Dr. José Techera (Tacuarembó), Dr. Rogelio Acosta (Bella Unión, Artigas) y la Dra. María Jesús Puche (Paysandú).
«Estamos tratando de llegar a colegas médicos y a la población en general, para dar a conocer nuestros principios y actividades. El Colegio Medico fue creado por ley en 2009, sus autoridades se eligen por voto obligatorio de sus colegiados. Está compuesto por un Consejo Nacional integrado de nueve miembros médicos y un abogado con conocimiento y trayectoria en ética médica, con competencia nacional y cinco Consejos Regionales compuestos por cinco miembros médicos cada uno y con competencias en sus respectivos territorios» aclaró en principio el Dr. César Suárez, quien preside en estos momento uno de los cincos Consejo Regionales: «A nosotros nos corresponde la Regional Norte , que integran los departamentos del norte del Rio Negro. 1.400 médicos ejercen su profesión en esta región», agregó el facultativo.
Suarez destacó que el Colegio es la institución que reúne al cuerpo médico más numerosa contando con 15.500 integrantes que son todos quienes ejercen la profesión en nuestro país. Para poder ejercer su profesión, el médico debe ser colegiado.

COMETIDOS DEL COLEGIO
El presidente, Dr. Cesar Suarez, priorizó la importancia de que se conozcan los cometidos del Colegio, y sobre este aspecto es bueno saber que entre sus cometidos está el de velar para que el ejercicio de la profesión médica se ejerza con dignidad e independencia y se cumpla dentro de los valores y reglas del Código de Ética Médica (Ley N°19.286); además de garantizar la calidad de la asistencia médica y la protección de los derechos de los usuarios. Promover la formación médica continua, las actividades de capacitación y de temas relacionados a la ética médica y el ejercicio de la profesión. El Dr. Suárez precisó en la charla que, «Cada Regional tiene su autonomía de acción, y en este momento para cumplir con el propósito de mantener al médico actualizado , se están proponiendo actividades educativas, aprovechando básicamente las herramientas virtuales que hoy se disponen , para llegar a todos los integrantes , sin importar en que lugar del país están radicados. A diferencia de lo que sucedía hace un tiempo en que había que concurrir a los centros donde se impartía conocimiento, y muchas veces para los médicos que estaban apartados de la capital era muy dificultoso.»
Otro de los cometidos es asistir al médico en alguna circunstancia especial a través de un Comité que se denomina «de bien profesional», apuntó Suárez, para profundizar luego que: «Este Comité tiene como objetivo asistir a aquellos médicos que estén pasando por alguna situación especial. Hay que tener en cuenta que los médicos, al igual que cualquiera, pasa por situaciones que atentan un poco contra la calidad asistencial y se trata de este modo de rescatar esas situaciones , para asegurar esa calidad de atención , y resolver el problema del
profesional.»

COMITÉ DE ÉTICA Y MÉDICO RURAL
El Presidente de la Regional Norte del Colegio Mèdico asegurò que se cuenta con el Comité de Ética Médica , que vigila básicamente que la profesión se cumpla dentro de los valores y reglas del Código de Ética Médica de la
institución.
«Otra de las prioridades es trabajar con aquellos médicos que ejercen su profesión de forma más aislada en pueblos de población escasa o dispersa y que se encuentran con situaciones muy variadas y difíciles de resolver para cualquiera. Se trata de promover en estos casos la herramienta de la tele medicina para que el médico tenga la asistencia debida cuando la necesita», sostuvo
Suárez.
En este sentido cabe agregar que los integrantes del Regional Norte estuvieron en la presentación del programa de Medicina Rural que apuesta al fortalecimiento de la asistencia a los pobladores del interior profundo del país y que se cumplió en Salto en la sede de la Universidad de la República.
En esa ocasión también estuvo presente la presidente del Consejo Nacional del Colegio Médico del Uruguay (CMU), la Dra. Lucía Delgado, acompañando la mesa integrada por el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel Martínez, el Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Alfredo Fratti, la presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Dra. Zayda Arteta, la Directora General de Coordinación del Ministerio de Salud Pública, Dra. Karina Rando, la directora del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, Mag. Graciela Carreño, entre otras autoridades
locales.
Por su parte el Presidente del Consejo Regional, el Dr. César Suárez, participó del Congreso de Medicina Rural llevado a cabo en el Hotel Posada del Siglo XIX, con la presencia de las principales autoridades de la Sociedad de Medicina Rural del Uruguay
(Someruy).

EL PACIENTE COMO CENTRO
Suarez destacó que toda la propuesta del Colegio Medico tiene como centro una mejor asistencia al paciente, concretamente dijo: «En términos generales , estos son los propósitos más destacados del Colegio Médico como tal. Nosotros somos una institución muy joven , y a pesar que fue aprobada en 2009 esta ley que nos ampara, todo esto tiene muchos antecedentes de acciones de diferentes colectivos médicos que lucharon por tener esta herramienta como en muchos países, desde hace muchas décadas , incluso en algunos casos hace más de 100 años»
«Esto de incluir a todos los médicos que ejercen su función dentro del país, la va a constituir en la institución más importante de la medicina, porque va a regir la actividad profesional médica para que sea uniforme en cualquier parte del territorio y que todo esté esencialmente dirigido al objetivo principal que es poner en el centro de la escena al paciente que es la razón de nuestra existencia».
Suarez enfatizó que se tratará de promover la mejor capacitación médica a nivel de todos los colegas , para asegurar la mejor calidad asistencial.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5926