- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home DEPORTES Matías Borba: ¡el salteño que «vuela» en Europa!

Matías Borba: ¡el salteño que «vuela» en Europa!

8
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4x7o

Su caso es histórico. Nunca antes un salteño se sumó a un Campeonato Mundial de Parapente («las alas humanas que vuelan»), pero sí de MATÍAS BORBA se trata, simplemente la realidad está de su lado. Le cupo un saliente nivel en el certamen desarrollado en Italia, mientras no le hace mella la ilusión del futuro:figurar entre los primeros diez.Matías permanecerá en Europa para afrontar nuevas instancias y recién en octubre retornará a Salto.Desde EL PUEBLO, bien que vale la pena contemplar el fin de apuntar a esa resonancia de un salteño que desde Europa, no deja de valorar a la familia, «porque sin ella y el apoyo incondicional nada sería posible».Matías, desde el viejo continente y en tiempos de certezas que llegan y desafíos que no faltan»

«Estar sí o sí entre los diez mejores»

Soy piloto de Parapente Acrobático y formo parte de este deporte desde el año 2014. Vine por primera vez a entrenar a Europa en el año 2015, donde prácticamente se desarrolla toda la acrobacia en Parapente, que se constituye en la modalidad más extrema»********El Campeonato Mundial de Parapente se desarrolló desde el 6 al 16 de julio y MATIAS BORBA, salteño él, no dejó de ser uno más. Es el mandato de su pasión y se embarcó en la aventura de creer en la chance. Y la chance se abrió, respondiendo de su proyección sin quebrantos. Fue y prosperó en la experiencia, mientras que no distó tanto del fin: ser uno más entre los primeros diez.Por eso en la comunicación a distancia con EL PUEBLO, no deja de valorar a la Asociación Uruguaya de Parapentes del Uruguay y a los sponsor que hacen que pueda «dedicarme a esto. Los que me aportan las velas de acrobacia. Han posibilitado exponer mis ideas para ir avanzando». Para Matías, fue el primer mundial por el que transitó.*********»Somos una gran comunidad, pero pocos en el mundo. Empecé las primeras competiciones en el exterior en el 2016, alcanzando el sexto puesto del campeonato en España. En el 2017, el segundo puesto en Argentina. Este año en el Campeonato Mundial, que lo organiza la máxima institución de vuelo que es la FAI (Federación Aérea Internacional). No solo regula el Parapente, sino todas las actividades aéreas y el mundial está bajo su organización.Los mundiales se realizan cada cinco años. Este es el tercer mundial que se realiza en la historia a nivel de Parapente Acrobático. Para mi es un orgullo ser uno más, porque tengo una dedicación profesional, pero además con lo que significa ser representante de mi país.Salimos de una montaña de aproximadamente mil metros,y con un lago que no falta al pie de esa montaña, donde está montado todo el escenario, para el desarrollo de la competición.. El público y los jurados. Ellos califican las maniobras, que pueden ser 50 o 60. No se puede volver a repetir. Se las utiliza para desarrollar una acrobacia, con trucos que no faltan para entrelazarse con las siguientes.Somos parte de una coreografía aérea, con un aterrizaje al agua en una balsa donde realizamos un truco que es muy bonito y a una  gran velocidad en posición cercana al agua. El acto siguiente es aterrizar en esa balsa y los jueces van evaluando todo el desempeño. Lo explico en estos términos, porque es una manera de saber de qué se trata»EL SENTIDO DE UNA BÚSQUEDALa voz de Matías, con nitidez expresa desde el viejo continente, como para explorar este, su tiempo de resonancia. Después de todo, un salteño en la élite de un deporte que suele conjugar más de una propiedad desde quienes lo cultivan.

- espacio publicitario -


«Hay dos maneras de competir. La primera como un piloto solo y la restante con otro piloto, siendo un fin sincronizado. Estamos hablando de dos Parapentes. También competí en esa modalidad con un español, Pablo Andreu. Él representando a España y yo a Uruguay. Son seis rondas y reconozco que en las primeras me fue muy bien, quedé en el lugar número 12 del mundo. En lo inmediato en el lugar número 13. En la tercera nos tocaron condiciones muy duras para volar, pero lo hicimos igualmente. Lo meteorológico también se constituye en un factor que no es menor, porque hace a las posibilidades. Ya no quede con buen puntaje. Mi cuarta carrera fue muy buena y ocupé el lugar 16, pero repetí una maniobra y eso va quitando puntos. Puntúe para la general, porque el Mundial se llevó a cabo con cuatro rondas y en la general quedamos en la posición número 18, yo como persona individual representando al paìs. En la modalidad sincronizado, ubicados en la sexta posición, dentro del top-ten del mundo. Eso fue increíble a partir de un desempeño que resultó buenísimo, tanto para Uruguay como para España. Es uno y el país al que representa. Uruguay quedó en el número 10 entre los mejores del mundo.
Creo que hice una gran competición. No había podido entrenar realmente para este evento. Pero a la vez no me lo podía perder, teniendo la posibilidad de llegar al Campeonato Mundial de Parapente. Sin un trabajo detrás ni propiedades a favor con puntajes en otras competiciones, simplemente no podes entrar. El filtro grande, donde se evalúa como el piloto se desempeña para poder representar a su país.Viene de la mano con una licencia internacional, una licencia federativa, una licencia asociativa que representa a tu país. No queda menos que agradecer a la Asociación de Parepentes de Uruguay, que me ayudó siempre en todo lo que fui solicitando. Obviamente agradecer a mi familia y a mis amigos. La competición y todo lo que conlleva lo fui haciendo a puro pulmón, más la búsqueda de nuevos sponsor para continuar desarrollandome como piloto profesional, mientras para el Mundial que viene una aspiración es puntual: estar si o si entre los diez mejores.»

Como un deporte más

El Campeonato Mundial de Parapente Acrobático se desarrolló en Italia, sobre el Lago dei Tre Comuni, en la región Friuli Venezia Giulia, Provincia de Udine. El Lago di Cavazzo, más conocido como Lago dei Tre Comuni. El solo hecho de que un piloto uruguayo esté participando en el Mundial es en sí mismo algo a destacar para un deporte y una disciplina de desarrollo incipiente en el país.El Parapente es un deporte que se inventó en Francia por un alpinista en la década de los 70. Surgió de la necesidad de los alpinistas de cubrir con rapidez y seguridad la parte más complicada de las ascensiones de montaña: el descenso. Lo que empezó siendo un complemento del alpinismo, no tardó en convertirse en un deporte más.


Ese arte de volar

¿Cómo se consigue levantar uno del suelo con una simple tela de nylon que le sujeta? la pregunta puede resultar puntual. Los principios aerodinámicos que permiten volar a un Parapente son los mismos que permiten volar a cualquier aeronave. Las empresas que producen parapentes cuentan en su plantilla con ingenieros aeronáuticos, expertos en dinámica de fluidos, etc. Pero la gran diferencia del parapente con el resto de aeronaves es que esta es flexible, se puede plegar y recoger en una pequeño mochila y lo podemos transportar con una facilidad que ningún otro modo de vuelo nos permite.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4x7o
- espacio publicitario -