back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Informe Agropecuario

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4w5u

Nuevo repunte en los valores de haciendas gordas

De acuerdo a lo que informó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en su reunión semanal, en base a los reducidos negocios concretados durante la semana del 11 al 17 de abril, los valores de las haciendas por segunda semana consecutiva presentan recuperación para las principales categorías. «Con un clima muy favorable que posiciona mejor a la oferta. Mercado firme” es el comentario según los operadores. Dichos valores son: Novillo Exportación Especial U$S 3,58, Vacas Especiales U$S 3,39 y Vaquillonas Especiales U$S 3,47.
Carlos de Freitas director de Carlos de Freitas & Cía. Negocios Rurales señaló que luego de la tradicional reunión de consignatarios de este lunes que fue muy numerosa, la gran mayoría de los operadores coincidieron en el momento por el cual está atravesando la ganadería, con el factor clima como principal influyente luego de las precipitaciones registrada la pasada semana en todo el país, lo que permitió que el productor esté más cómodo y así la oferta que continúa siendo muy disminuida frente a la demanda que sigue con mucha firmeza sobre todo por los buenos ganados y entradas muy cortas.
En cuanto a la operativa para los ovinos, mencionó que semana tras semana la oferta se contrae, se realizan escasas operaciones y esto se refleja en la firmeza muy importante con la que presentan los valores.
La reposición está con mucha firmeza y avidez, acompañando la tendencia del gordo, con todas las categorías demandadas, excepto, o en menor medida por la categoría de vacas preñadas que está algo más trancada producto de que es un negocio «más largo», agregó. También, el consignatario de nuestra capital dijo que en plena zafra de terneros se diferencian los valores de punta de acuerdo a los kilos de los animales, con negocios más destacados para los terneros castrados por sobre los terneros enteros donde se aprecia una gran oferta que no es contemplada en su totalidad por la exportación de ganado en pie que si bien está actuando con continuidad, no lo hace en volúmenes.

MERCADO DE REPOSICIÓN
En cuanto a la reposición los operadores señalaron en su comentarios: “Buena oferta y demanda estimulada por el buen clima. Mercado sostenido. En terneros maximiza los valores aquellos lotes que cumplen sus atributos de calidad y castrados”. Las categorías presentan los siguientes valores promedios: Terneros – 140kg. U$S 2,49, Terneros – 180kg. U$S 2,38, Terneros + 180kg. U$S 2,22, Terneros exportación U$S 2,22. Novillos – 240kg. U$S 2,01, Novillos – 300kg. U$S 1,92, Novillos – 360kg. U$S 1,84, Novillos + 360kg. U$S 1,81, Novillos HQB 481 U$S 1,91, Terneras – 140kg. U$S 2,16, Terneras – 200kg. U$S 2,14, Vaquillonas – 240kg U$S 1,80, Vaquillonas + 240kg U$S 1,72, Vaquillonas HQB 481 U$S 1,84, Vaquillonas y Vacas Preñadas U$S 655, Vacas de Invernada U$S 1,48 y Piezas de cría U$S 363.
MERCADO DE OVINOS
En cuanto a los ovinos, los operadores señalaron en su comentario “Continúa la poca oferta. Mercado firme”. Los precios para los lanares son: Corderos hasta 35 kg. suben a U$S 3,45, los Corderos Pesados aumentan a U$S 3,48, los Borregos se incrementan a U$S 3,44, los Capones suben a U$S 3,35 y las Ovejas aumentan a U$S 3,27

Fuerte recuperación del 3,1% este martes en el mercado lanero australiano

Si bien la calidad de la oferta en porcentajes no fue de valores significativos, nuevamente la relación cambiaria entre la moneda local y la norteamericana posicionó al Indicador del Mercado del Este (IME) en 0,31 centavos de dólares americanos por encima del cierre de la pasada semana. Es así que este martes, en la primera venta semanal en los centros de venta de Sydney, Melbourne y Fremantle, el indicador aumenta para ubicarse en U$S 10,27 por kilo base limpia.
El dólar australiano se fortalece respecto a la moneda norteamericana 0,779 centavos.
La oferta se ubicó en 19.349 fardos de los cuales se vendió el 93.4% unos 18.064 fardos. Se rechazó un 6.6% de la oferta, los fardos de excelente calidad representaron el 18,2% mientras que los fardos con rendimiento al lavado superior al 65% fueron el 47,4% de la oferta.
Las lanas registran subas en su mayoría. Las lanas que aumentaron su valor se ubicaron entre 1.0% (28 Y 30 micras) y 5.6% (17 micras). Las lanas de 19 micras suben a los U$S 12,47 (4,3%), la lana de 21 micras aumentó a los U$S 9.88 (2.7%), las de 26 micras registra baja y se ubican en los U$S 6,16. Las lanas de 28 micras sube a los U$S 4,03 (1.0%) y las de 30 micras suben a los U$S 3,14.
Los remates continúan mañana con 23.176 fardos estimados.

La Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) presenta un breve análisis con los avances de la zafra de arroz 2020/21

Parte de los datos publicados expresan que, luego de varios años de una continua retracción en las áreas de siembra del cultivo del arroz, producto de la obtención de márgenes muy reducidos, esa tendencia parece haberse frenado en las últimas 2 zafras (2019/2020 y 2020/2021), manteniéndose el área en el entorno de 140 a 142 mil hectáreas.
El descenso del área se vio parcialmente compensado con el mayor rendimiento alcanzado (principalmente en la zafra 2019/2020), lográndose mantener la producción en niveles del entorno de 1,2 millones de toneladas.
Otro efecto fue el incremento – después de varios años – de los precios de exportación a nivel internacional. El arroz fue de los primeros granos en aumentar de precio en los mercados internacionales como consecuencia de la pandemia del Covid-19, incluso este aumento se dio ya en el primer semestre del año 2020, cuando la mayor parte de los granos habían descendido.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4w5u