back to top
domingo, 6 de julio de 2025
12.7 C
Salto

En el marco del “Día del Patrimonio” Mega Pericón en Plaza Artigas manifestó permanencia de raíces tradicionales

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4toe

Con un gran marco de público y alrededor de ochenta parejas en escena, se bailó el pasado domingo en la Plaza Artigas el Pericón Nacional”
“Significó un gran desafío tratar de demostrar que la danza folklórica vive todavía y lo bueno es que cualquier persona puede bailarla con el simple hecho de proponérselo” – manifestó el Prof. José Luis Pereira, coordinador principal del evento.
Se puso de manifiesto una interesante comunión entre parejas de bailarines de todas las edades, procedentes de distintos grupos de baile y algunos simplemente amateurs que se sumaron con entusiasmo a la danza tradicional.
De acuerdo a las expresiones de Pereira, desde un primer momento se hizo hincapié en rescatar y resaltar en el “Día del Patrimonio” justamente estuviera dedicado a las tradiciones rurales.
“Como integrantes de la Coordinadora de Danzas y del grupo Andante consideramos que estábamos en condiciones de hacer una gran convocatoria, pues intuíamos que mucha gente estaba interesada en sumarse a la idea”.
El objetivo se cumplió con creces, pese al mal tiempo y a que los niños  –  que estaban de vacaciones – no faltaron a la cita.
En una primera parte se armaron seis pericones con un solo bastonero – ello supuso el armado de una coreografía sencilla y fácil de asumirla por parte de los bailarines.
Una connotación interesante a destacar es que un turista de nacionalidad estadounidense también se acercó a compartir el baile con sus botas típicas.
Para integrar el cuerpo de baile no se estableció ningún límite de edad, ni tampoco condicionantes en el vestuario (se podía participar también con ropa de calle).
Dado a la cantidad de participantes, el pericón debió ser bailado por segunda vez, para que todos pudieran tener la misma oportunidad.
MÁS DE 160 BAILARINES UNIDOS POR UN MISMO RITMO TRADICIONAL
Muchos se entusiasmaron tanto con la idea que planificaron minuciosamente como ir vestidos.
También concurrieron a la feria de la Plaza de Deportes – horas previas a la danza – donde se hizo sentir la música del baile tradicional a través de la red de alto parlante.
Los feriantes se adhirieron a la misma y bajaron el volumen de sus músicas, generándose un clima muy especial, donde veinte parejas improvisaron un Pericón.
Ello demuestra que la expresión tradicional aún se conserva en el corazón de la comunidad.
“Queremos hacer un agradecimiento muy especial a los chicos de Pueblo Lavalleja que pertenecen al grupo de danza Coraje, que vinieron a su vez con jóvenes de San Antonio. También a los estudiantes de varios liceos, de la Escuela de Administración y Servicios, de Bachillerato Agrario de la UTU, niños de distintas escuelas, de los colegios Inmaculada, Sagrada Familia, alumnos de Silvia, Daniel Brum y público en general” – destacó Pereira.
A su vez distinguió a los medios de prensa que colaboraron en la difusión del evento.
El objetivo es seguir repitiendo el acontecimiento en los años sucesivos y llegar a tener doscientas o trescientas parejas bailando todas a la vez, circunstancia que es posible.
“Nuestra sociedad que es un crisol de razas, cuenta con esta danza – que más allá de ser o no la más representativa – sin dudas es la más institucionalizada” – subrayó el docente.
En pocos días se hará una nueva convocatoria en torno a la declaración de la UNESCO del tango, como “Patrimonio de la Humanidad”.
Se nucleará a la gente que baila e interpreta el ritmo del “dos por cuatro” con el fin de reivindicar al ritmo como rioplatense, que se ha tornado expresión universal.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4toe
- espacio publicitario -Bloom