Reunión en CALSAL
Este jueves, en el marco de una recorrida por diferentes cooperativas del país, estuvieron visitando CALSAL, el presidente de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) Pablo Perdomo y el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), Martín Fernández.
El presidente de CALSAL Juan Grasso comentó que estuvieron recorriendo la cooperativa para mostrársela y se hizo «un lindo intercambio de las necesidades nuestras para que ellos las atiendan».

Por su parte Pablo Perdomo expresó que, para CAF, fue un gusto como gremial el acompañar a su socia CALSAL en esta instancia de presentar al presidente de INACOOP en esta directiva. Indicó que para CAF, CALSAL ha sido muy importante en cuanto a la participación y el apoyo a través de sus consejeros. Agregó que en la oportunidad se concretó un buen intercambio, donde se visitó toda la cooperativa, la planta de silos y para adelante «queda el pensar en el nuevo relacionamiento y nuevo servicio que nos puede dar el instituto que es una herramienta vital en cuanto a formación, capacitación y financiamiento».
En lo que hace a la situación actual de las cooperativas comentó que «cada vez que el viento se nos pone de la puerta, nos unimos más, trabajamos mancomunadamente y eso se ha notado desde CAF, entendemos que la masa crítica que tienen las cooperativas que son los productores – socios, no la tiene otro rubro, las empresas privadas no cuentan con ese plus, por una realidad, no porque no quieran y creemos que esto es una oportunidad».
Por ello indicó que se nota una unión mancomunada en buscar las soluciones y desde CAF «sentimos la participación más activa, parece que cuando las cosas se complican, nos unimos más».
Respecto a la parte económica, reconoció que en este sector, «no hemos parado, asumimos el compromiso de cumplir con los protocolos, ya sea de cosecha, en la industria, en el traslado de la materia prima que producimos, y por ahora seguimos trabajando, tomamos muy enserio cuando el gobierno dijo a través de su ministra de economía que el motor de la economía no podía parar y de hecho no paró, comparativamente con otros sectores estamos mejor posicionados en el hecho que no tuvimos que parar y eso es un plus interesante, pro lo tanto las cooperativas están trabajando fuertemente, los problemas que teníamos antes no se han solucionado como competitividad de costos, etc, pero nos sentimos fuertes y fortalecidos».
El presidente de INACOOP dijo que para el instituto es un orgullo estar en CALSAL, cooperativa a la cual reconocen con modelo de cooperativismo, de gestión y de empresa «de la cual queremos estar muy cerca». Fernández resaltó que a raíz de las dificultades que se están viviendo con la colocación de la lana, lo cual ha repercutido en algunas cooperativas, fundamentalmente en aquellas que tienen un fuerte peso en la producción ovina, el instituto generó una línea de crédito para esas cooperativas a los efectos de poder asistirlos en un momento tan particular y aseguró que «lo hacemos con la absoluta convicción de que las cooperativas agrarias cada vez que han tenido que recurrir al instituto por estos instrumentos, han cumplido de manera soberbia».
Por ello, «nos sentimos en la obligación de acompañarlos en momentos un poco más críticos y por ese tipo de señales empezamos nuestra recorrida por Salto en una cooperativa como CALSAL».
En otro orden, anunció que además de la asistencia al sector lanero, están dispuestos a trabajar en cada uno de los sectores que puedan necesitar y estudiar todas las problemáticas. mencionó que con el tema de la lechería «estamos en una situación complicada, el lunes (mañana) vamos a reunirnos con el canciller de la república a los efectos de poder empezar a canalizar el cobro de la deuda de Venezuela con los productores lecheros de nuestro país», recordando que son casi 30 millones de dólares, «Venezuela tiene que hacer efectivo ese pago que tiene con una cooperativa fuerte como Conaprole, con sus productores con quien en definitiva es la deuda, y con Funsa a quien le adeuda 3.700.000 dólares». En este sentido indicó que mañana se reunirán para viabilizar ese cobro que significaría «un oxígeno importante».