back to top
jueves, 3 de julio de 2025
16.1 C
Salto

El frontón de la resistencia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4pku
Sin Bruno. Sin Charly Cabrera. Sin Dos Santos. A los 25’ del primer tiempo, la lesión de Javier Gómez. Por lo tanto Salto Uruguay, frente a tanta acumulada ausencia, qué menos pensar primero que en el arco propio?. Hasta una cuestión de lógica. De lógica pura.
Ya en los primeros minutos la señal táctica. Antonio Gómez como libero. Y la línea de cuatro. Y los volantes para el anticipo y el patrullaje. Pero por sobre todo…la solidaridad táctica de Salto Uruguay. Más que nunca después del gol de Gabriel Suárez a los 12’. Cuando Salayeta blanqueó el ataque y mandó el centro. Cuando Gabriel metió la frente ganadora, en lo alto de su digna ambición. Y fue gol. Diego sin reaccionar. Cómo hacerlo frente a esa conjugación de precisión y sorpresa?.
Más que nunca Salto Uruguay del negocio.
De volverse frontón humano. De atrincherarse a ultranza.
Por los 18’ el remate de Vera con Domínguez evitando. En 26’ la hora de Patritti y Luis Domínguez otra vez. Cuando se caía el primer tiempo, el santificado de Antonio Gómez estaba ahí…en la raya misma para el rechazo del remate del “Chango” Albano que se metía. Era el empate. Antonio fue heroico. En esa maniobra Salto Uruguay se convenció que la pelota no iría a entrar nunca!. Y no entró nunca.
ESO DEL FRONTÓN HUMANO
Qué fue el segundo tiempo, sino unan historia escrita. Una historia cantada.
Ferro que fue.
Salto Uruguay que esperó.
Ya con Ferreira y Quiroga en la cancha. Las luces técnicas del “Loli” Quiroga para iluminar alguna senda ocasional. Pero en todo en medio de la turbulencia de ideas.
Ferro no supo como y le costó siempre. Con Salto Uruguay, no solo esa trinchera defensiva sin huecos libres, sino el teatro excesivo a la hora de fabricar tiempo, con José Gabriel De Los Santos tolerando mansamente.
La irritación llegó a Ferro. Buscó por instinto, pero no por convicción.
El frontón no dejó margen para la fisura. A los 7’ la posibilidad a la cuenta de Quiroga. En 26’ recogió Vera y mandó desviado por el caño izquierdo de Luis Domínguez. Aproximaciones tenues de un Ferro Carril gris en la actitud. Lejos del Ferro Carril original. Por momentos resultó ser una fotocopia inentendible. Costó reconocer a Ferro. Mientras hubo que admitir al Salto Uruguay de la carga emocional en cada pelota dividida. Llegó herido de tantas ausencias. El 1 a 0 fue un cicatrizante perfecto, desde ese frontón de la razón incuestionable.

Sin Bruno. Sin Charly Cabrera. Sin Dos Santos. A los 25’ del primer tiempo, la lesión de Javier Gómez. Por lo tanto Salto Uruguay, frente a tanta acumulada ausencia, qué menos pensar primero que en el arco propio?. Hasta una cuestión de lógica. De lógica pura.

Ya en los primeros minutos la señal táctica. Antonio Gómez como libero. Y la línea de cuatro. Y los volantes para el anticipopagesu y el patrullaje. Pero por sobre todo…la solidaridad táctica de Salto Uruguay. Más que nunca después del gol de Gabriel Suárez a los 12’. Cuando Salayeta blanqueó el ataque y mandó el centro. Cuando Gabriel metió la frente ganadora, en lo alto de su digna ambición. Y fue gol. Diego sin reaccionar. Cómo hacerlo frente a esa conjugación de precisión y sorpresa?.

Más que nunca Salto Uruguay del negocio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

De volverse frontón humano. De atrincherarse a ultranza.

Por los 18’ el remate de Vera con Domínguez evitando. En 26’ la hora de Patritti y Luis Domínguez otra vez. Cuando se caía el primer tiempo, el santificado de Antonio Gómez estaba ahí…en la raya misma para el rechazo del remate del “Chango” Albano que se metía. Era el empate. Antonio fue heroico. En esa maniobra Salto Uruguay se convenció que la pelota no iría a entrar nunca!. Y no entró nunca.

- espacio publicitario -UNICEF

ESO DEL FRONTÓN HUMANO

Qué fue el segundo tiempo, sino unan historia escrita. Una historia cantada.

Ferro que fue.

Salto Uruguay que esperó.

Ya con Ferreira y Quiroga en la cancha. Las luces técnicas del “Loli” Quiroga para iluminar alguna senda ocasional. Pero en todo en medio de la turbulencia de ideas.

Ferro no supo como y le costó siempre. Con Salto Uruguay, no solo esa trinchera defensiva sin huecos libres, sino el teatro excesivo a la hora de fabricar tiempo, con José Gabriel De Los Santos tolerando mansamente.

La irritación llegó a Ferro. Buscó por instinto, pero no por convicción.

El frontón no dejó margen para la fisura. A los 7’ la posibilidad a la cuenta de Quiroga. En 26’ recogió Vera y mandó desviado por el caño izquierdo de Luis Domínguez. Aproximaciones tenues de un Ferro Carril gris en la actitud. Lejos del Ferro Carril original. Por momentos resultó ser una fotocopia inentendible. Costó reconocer a Ferro. Mientras hubo que admitir al Salto Uruguay de la carga emocional en cada pelota dividida. Llegó herido de tantas ausencias. El 1 a 0 fue un cicatrizante perfecto, desde ese frontón de la razón incuestionable.

Salto Uruguay uno por uno

¡Los líderes con nombre propio!

Luis Domínguez (3)- Lo que le llegó resolvió con categoría expresa. De la buena.

**********

Jonson Pintos (4)- Potente. Sólido. Muy bien.

Robert Olivera (4)- Un líder por donde se lo mire. Todo dicho.

Rodrigo Libonatti (4)- A sol y sombra sobre Patritti. Ganó. De los esenciales.

Gastón Quevedo (3)- Otro para el rescate Pudo todo y siempre.

**********

Antonio Gómez (4)- Un líbero a la medida del esquema. Impecable.

**********

Javier Gómez (2)- A los 25’ se fue lesionado. Fue protagonista de una chance de gol.

José Luis Ramallo (3)- A la captura de Vera. Cumplimiento a rajatabla.

Emilio Rodríguez (3)- Validez táctica para no cuestionar.

*********

Guillermo Salayeta (2)- Hizo lo que pudo en medio de su soledad.

Gabriel Suárez (3)- El frentazo del gol. Un frentazo implacable.

**********

Jonhatan Borghi (2)- Con desniveles, pero con entrega.

David Fernández (x)- Auxilio con sentido de la oportunidad.

Sergio Moreira (x)- Algunos minutos para ser un combatiente más.

pagesuuFerro Carril uno por uno Quiroga en medio de la penumbra
Diego Sebastián Burgos (3)- En el segundo tiempo, fue un espectador más.
**********
Enzo Sebastián Albano (3)- De los que más propuso, escalando y abasteciendo.
Pablo Alejandro Malinovsky (3)- Más que defender, fue uno más para buscar.
Juan Viera (3)- Sin complicaciones defensivas. Proyección para tentar.
Bruno Fiordelmondo (2)- Sin gravitar en el manejo de ataque.
**********
Sebastián Silveira (2)- Le costó imponer el dictado del fútbol que sabe y puede.
José María Di Nápoli (2)- A contramano, entre tanta asamblea de pierna rival.
Marcelo Alexander Menoni (2)- Se repitió en un fútbol anunciado.
Juan Alberto Iriarte (2)-Opaco. Sin poder de resolución.
**********
Paolo Patritti (2)- Un remate que pudo ser gol en el primer tiempo. Y poco más.
Carlos Alberto Vera.(2)- La verdad?: quiso y no pudo. No pudo nunca.
**********
Nicolás Ferreira (2)- Llegó a destiempo para resolver.
Rodrigo Quiroga (3)- Por lo menos, desde su fantasía, el sello distinto en la permanente penumbra ofensiva que resultó ser el Ferro de ayer.
Matías Suárez (x)- Algunos minutos para ser uno más en el envión sin certeza.
DETALLES:
Campo de juego: Parque Ernesto Dickinson. Partido correspondiente a la primera fecha de la liguilla, Gran Copa BARRACA Y FERRETERIA AGUIÑAGALDE. Divisional “A”. Árbitro central: José Gabriel De Los Santos (Discreto). Asistentes: Marcelo Fabián Díaz- Fernando Florentino Samit. Entradas vendidas: 1.800.       Recaudación: $ 272.000 (sin contabilizar las entradas anticipadas)
FERRO CARRIL 0
Diego Sebastián Burgos; Enzo Sebastián Albano, Pablo Alejandro Malinovsky, Juan Viera, Bruno Fiordelmondo; Sebastián Silveira, José María Di Nápoli, Marcelo Alexander Menoni (Nicolás Ferreira), Juan Alberto Iriarte (Rodrigo Quiroga); Paolo Giancarlo Patritti y Carlos Alberto Vera (Sergio Matías Trinidad).
Director Técnico: Ramón Walter Rivas.
SALTO URUGUAY1
Luis Domínguez; Jonson Pintos, Robert Olivera, Rodrigo Libonatti, Gastón Quevedo; Javier Gómez (Jonathan Borghi-David Fernández); Ángel Antonio Gómez, José Luis Ramallo, Emilio Rodríguez; Guillermo Salayeta (Sergio Moreira) y Gabriel Suárez.
DT: Ramón Vela-Daniel Moreira
GOL: 12’ Gabriel Suárez-
EL MEJOR DE LA CANCHA: Robert Olivera-Rodrigo Libonatti.
EL MEJOR DE FERRO CARRIL: Rodrigo Quiroga.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4pku
- espacio publicitario -Bloom