El Presidente del Directorio de Antel, Edgardo Carvalho, señaló en su última visita a Salto que la telefonía fija ha venido cayendo a través de los últimos cuatro años en cuanto al número de abonados, descenso que se sitúa en el orden del 1% por año.
Apuntó que ello ocurrió hasta el año pasado, pudiéndose contener la caída en los últimos meses merced a ofertas especiales que el ente ha librado para los potenciales nuevos usuarios.
Las puntualizaciones fueron realizadas por el jerarca cuando concurrió a Salto para firmar el convenio en el marco del Programa de Comunas Digitales, hecho que resaltó por las facilidades notables que aporta a las gestiones de los ciudadanos.
ESTABLES EN
LA MESETA
“En lo que tiene que ver con la telefonía fija hemos podido reducir el ritmo de caída y en realidad desde el año 2005 a la fecha ha disminuido el parque de teléfonos fijos en un 4%”, dijo en primer término para agregar que “ahora, no solo que se ha estabilizado sino que está avanzando porque se han lanzado nuevos planes que reflejan la realidad del mundo de hoy en materia de comunicaciones”.
Fue cuando hizo hincapié en que ahora “estamos vendiendo ADSL (o sea conexión a Internet a altas velocidades o banda ancha) con el teléfono fijo como un adicional de ello, sin tasa de conexión, sin depósito de garantía y con un número de cómputos mucho más alto que el que se tiene habitualmente”.
“Este servicio además – continuó- está disponible para los actuales abonados de teléfonos fijos que pueden obtener las mismas condiciones y facilidades que quien contrate un ADSL sin tener teléfono. Y yo espero con esto ya no mantenernos en la meseta que es donde estamos con 956.000 servicios fijos que tenemos en operación, evitar la caída, sino aumentar el número de teléfonos fijos”.
Más adelante especificó que “el problema con el sistema de telefonía fija no es tanto el número de aparatos como la densidad del tráfico”, para especificar que “la gente lo utiliza cada vez menos en el sentido que dispone ahora de teléfonos celulares para gran parte de sus comunicaciones”.
EL ADSL Y
EL TELEFONO
“Con esta medida estamos tratando de facilitar el acceso al sistema. Tenemos una excelente red de cobre y sería absurdo que no la aprovecháramos al máximo”, manifestó el entrevistado para acotar que “hoy es tan importante para los ciudadanos tener Internet a altas velocidades como tener teléfono fijo y por consiguiente este pasa a ser en alguna medida un complemento. Sobre todo con un plan dirigido a nuevos hogares que a veces no quieren teléfono o no ven la necesidad de contratar un teléfono fijo cuando tienen celulares”.
En el punto enfatizó que en estos casos “van a contratar un ADSL con planes muy beneficiosos y con menos de $ 400 con el agregado que con esa suma cubrirán el ADSL y el teléfono fijo con una cantidad de cómputos que están en el entorno de los 200. Hay que tener en cuenta que con $ 299 los primeros 4 meses tienen los dos servicios y usarán el teléfono fijo cuando les convenga”, indicó el jerarca de ANTEL.
“Lo usarán en las franjas horarias en las cuales es muy conveniente y tendrán además Internet de alta velocidad en su casa”, agregó Carvalho para señalar que “las tecnologías de comunicación comienzan a converger y entonces cada uno terminará teniendo en su casa con un solo medio todas las posibilidades”.
El Presidente de Antel indicó en una parte de sus declaraciones que el punto más alto de aparatos de telefonía fija contratados a Antel llegó a estar en muy poco más de un millón. “Luego comenzó a bajar a razón del 1% anual, pero lo estancamos en una baja de un 4% entre los años 2005 y 2008. Ahora estamos en meseta y aspiramos a subir, aunque no mucho, pero sobre todo aspiramos a subir el tráfico”.
ADMINISTRACIONES
ANTERIORES
Refiriéndose concretamente a lo que es el Proyecto “Salto Digital”, Carvalho se mostró muy entusiasmado con las ventajas que aporta para la población que podrá realizar unos 20 trámites mediante la utilización de computadoras “del Plan Ceibal, de un Cyber Café cualquiera, desde un Centro Comunitario, de Antel, MEC, CASI, Centros de Atención Comunitaria, por celular o teléfono fijo”, dijo.
Asimismo reconoció que “antes de comenzar el Plan Ceibal, de alguna manera ya estaban los Info Centros sembrándose por todo el país. No es una iniciativa exclusivamente nuestra sino que ya existía en administraciones anteriores”, dijo para recalcar que no obstante “lo que se puede decir es que le dimos un impulso especial triplicando los Info Centros”, manifestó Edgardo Carvalho en la instancia mencionada.
La Esc. Mirna Haller tuvo a su cargo la lectura de la parte medular del convenio firmado y en lo que guarda relación con el costo del servicio se menciona que “el precio que la Intendencia Municipal de Salto abonará a Antel será de $ 10.112.614 más IVA y otros tributos aplicables, cuyo saldo, descontando los montos por concepto de publicidad de Antel y consumos, asciende a la suma de $ 6.704.914”.
