back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
28.3 C
Salto

Taxis en Salto: un campo de batalla

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4gcy
– Un crimen sin aclarar y una
amenaza de muerte entre los
“ingredientes” de un sorda
disputa.
– La Intendencia estima que
hay 58 autorizados y 30
“truchos”
– Trabajadores del sector
afirman que llegan a 140
vehículos los que realizan
el servicio.

– Un crimen sin aclarar y una amenaza de muerte entre los “ingredientes” de un sorda disputa.

– La Intendencia estima que hay 58 autorizados y 30 “truchos”

– Trabajadores del sector  afirman que llegan a 140 vehículos los que realizan el servicio.

El director de Tránsito de la Intendencia afirma que en Salto hay sólo 58 permisos de coches taxímetros y estimó que hay unos 30 vehículos más que son utilizados como tales, aunque no lo dijo Aguirre, es sabido que generalmente éstos son propiedad de los propios taximetristas, aunque trabajadores de los propios taxis estima que el número total puede estimarse en 140 coches pero son vehículos que nos están autorizados y a nivel popular se los conoce como truchos”.

Estos no sólo no tributan como tales, sino que además distorsionan todo el mercado, dado que los propios taximetristas que tienen más de un coche, en lugar de ceder el viaje a otro taxi, prefieren hacerlo ellos mismos en su segundo y a veces hasta tercer coche en forma particular.

La situación que se vive en el servicio de taxímetros en Salto se arrastra desde hace mucho tiempo y cada vez se parece más a un campo de batalla que a una disputa legal, en orden y en regla como debería ser. En medio de la misma existe un crimen impune, el asesinato de  Mario Colombo, muerto de un balazo en la cabeza, en la noche del 9 de setiembre de 2010 y abandonado en el interior de su taxi en el “sube y baja” de la continuación de la avenida Catalina Harriague de Castaños y también una denuncia por “amenaza de muerte”, de parte de empleados de taxis que trabajan en la formación de un gremio afiliado al Sindicato Unico de Automóviles con Taxímetros y Telefonistas (SUATT) del Uruguay,

8 6 13 037Pero a todo esto las protestas de los usuarios son frecuentes: “pedí un taxi porque lo necesitaba urgente y me demoró casi una hora”, nos señaló una joven usuario que llamó a un servicio de taxímetros”. Es que la alta competencia de los legales y los “truchos” determina que se anuncien tarifas promocionales, cada vez más bajas, pero también al aumentar la demanda, se deteriora el servicio. Generalmente se aumenta la velocidad a la que circulan estos coches y también se producen mas demoras, aunque las empresas no quieren perder los viajes y por lo tanto, se comprometen más allá de sus posibilidades reales.

Otro granito de arena en la problemática. Hemos recibido más de una denuncia  de jóvenes, generalmente mujeres que se juntan para compartir el costo del viaje a una fiesta o una “disco” y el taximetrista les cobra “por cabeza”, prácticamente el costo total a cada una de las pasajeras, en  lugar de prorratear dicho costo entre la cantidad de personas que lleva.

De todas formas, aún con todos los problemas y las dificultades existentes en el tema, aparentemente el taxi sigue siendo negocio en Salto, si atendemos a que cada vez hay más taxis de última o penúltima generación…

Lo que sigue es un intento de profundizar en un tema que generalmente no trasciende más allá de lo superficial, esto es de las protestas por  las diferencias  que cobra una empresa y otra para hacer el mismo recorrido y las demoras que se deben enfrentar.

Hay 58 taxis habilitados en Salto y 30 taxis “truchos”

La dirección de tránsito es la encargada de controlar esta actividad, que a partir de julio exigirá el reloj ticketero

El Director del Departamento de Tránsito de la Intendencia de Salto, José María Aguirre, brindó a EL PUEBLO, algunos datos y detalles del procedimiento de contralor que desde esta dependencia departamental se realizan sobre los taxis legalmente establecidos  y los otros “truchos”, ya que el único organismo que regula y controla esta actividad es la Intendencia a través de la Dirección de Tránsito de acuerdo al marco legal, indicó el jerarca.

Aguirre, informó que actualmente, son 58 (cincuenta y ocho) las matrículas de taxis en la ciudad de Salto, y 2 (dos) en el interior del departamento (una en Constitución y otra en Belén), destacando que durante la actual administración del Intendente Germán Coutinho, aún no se ha adjudicado ninguna chapa de taxi más allá de las ya existentes.

El director de tránsito aseguró que solamente es posible adquirir una chapa de taxi por permisario, la cual es intransferible, es decir, no se puede vender ni ceder y la modalidad de adjudicación que establece la legislación vigente indica que la misma se debe realizar mediante sorteo, “se hace un llamado público y se sortea entre quienes estén interesados a través de un cobro por la participación en el sorteo” dijo Aguirre. En lo que tiene que ver con la existencia de taxis “truchos”, el jerarca comentó que hablar de “taxis truchos es un argentinismo, se trata de vehículos que no están habilitados legalmente para el transporte de pasajeros” informando que los taxis en estas condiciones (irregulares) llegan a ser alrededor de 30 (treinta).

LOS CONTROLES DE LA INTENDENCIA

Los controles sobre los taxis, “se realizan todos los días” dijo Aguirre, y están dentro de las funciones que tienen que realizar los inspectores de tránsito, “si se detecta un taxi que no está habilitado, el inspector debe detenerlo y hacerle un acta donde el que es transportado declara que por ser trasladado paga una determinada cantidad de dinero, y eso es lo más difícil de conseguir” comentó, esta situación se da principalmente porque los pasajeros no denuncian este tipo de situaciones y circulan en taxis sin habilitación, muchas veces sabiendo que están en infracción.

Respecto al cobro de las tarifas, Aguirre aseguró que actualmente se comenzó una campaña de inspección “acá (en Salto)8 6 13 036 hay una tarifa, se inspeccionan todos los taxis en las paradas y una vez terminada la inspección técnica en base a la legalidad, a partir de ahí se va a tener que usar el reloj tiketero y el usuario de taxi legal tiene derecho a acceder a un ticket con el recorrido, la hora y una tarifa oficial que debe estar a la vista del cliente” señaló, agregando que “hoy se está trabajando en eso porque en el mes de julio comenzará  a regir el reloj en base a las tarifas acordadas y ahí se vuelve fundamental que el usuario se acostumbre y pida el ticket, desalentando así el funcionamiento de los taxis “truchos” dijo Aguirre.

El “reloj ticketero”, está instrumentado para controlar el recorrido y la tarifa que deberá abonar el pasajero y de la cual carecen muchos de los taxis que hoy están circulando, llevando a un descontrol del monto a pagar por quienes viajan en dichos vehículos.

Aducen que plantean la guerra a los taxis truchos

Sindicato dice que si se levanta un viaje contando con un pasajero y a ambos le cobran lo mismo el taxi está en falta

El sindicato de trabajadores del taxi recientemente conformado como filial del SUATT de Montevideo, viene trabajando decididamente con la intención de combatir a los taxis truchos, que según afirmaron, pululan en la ciudad y producen un impacto negativo para el sector formal del taxismo salteño.

En ese caso, aducen que los taxistas agremiados son una franja importante del total de trabajadores del sector en nuestro medio, y que la decisión de agremiarse fue para “defender los intereses” de los trabajadores del volante, pero “no para ponernos en contra de ninguna patronal” en particular, señalaron los representantes del sindicato consultados por este diario, quienes temen identificarse públicamente tras las amenazas de muerte sufrida por uno de ellos en función de su rol como sindicalista.

Hecho que todavía se viene investigando a nivel policial y judicial, con la finalidad de poder dar con el autor de las amenazas.

Por otro lado, pusieron énfasis en que los taxistas pretenden tener condiciones dignas de trabajo, como que haya aportes al BPS, cobrar lo que establece el laudo del sector y poder contar con herramientas óptimas de trabajo. Por esta razón, los informantes indicaron que mantienen reuniones semanales en el Club Centenario.

EN TRAMITE

El novel sindicato de los trabajadores del taxi de Salto surgió a instancias de un grupo de éstos que planteaban la necesidad de generar situaciones favorables para los operarios del sector, en el entendido de que había hechos que los estaban perjudicando.

Uno de ellos es el informalismo que impera en algunos lugares de trabajo, otro caso es la falta de paga de acuerdo a lo establecido legalmente y otro de los aspectos que consideran muy importantes es la lucha contra los taxis truchos, que son muchos y que a juicio de los gremialistas vienen generando un perjuicio importante para el sector.

No obstante, dijeron que por el momento vienen llevando a cabo la etapa de formalización del sindicato, ya que pretenden tener un reconocimiento jurídico lo más pronto posible, con la finalidad de poder desempeñarse como sindicato reconocido en nuestro departamento.

Las fuentes consultadas del sector en relación a este tema, dijeron que de los 150 trabajadores del taxi que existe en Salto, cerca de la mitad ya se han sumado al sindicato porque además entienden que el mismo “no es contra nadie, solamente estamos trabajando con la finalidad de poder salvaguardar los derechos de los trabajadores, pero no estamos en contra de las patronales, sino a favor del trabajo justo y reconocido tal como debe ser”.

Aunque señaló acerca de la integración del gremio que “como toda cosa nueva cuesta, porque hay muchos que tienen miedo a las represalias por parte de las patronales por haberse sindicalizado”.

En ese sentido, sostuvo que “lo que queremos es que se cumplan los aportes a nosotros como trabajadores del taxi, que podamos gestionar una asignación familiar para nuestros hijos, que podamos cumplir con nuestras obligaciones como trabajadores tributando lo que corresponde por nuestro salario y así hacernos de la jubilación cuando corresponda”, sostuvo el taxista consultado.

8 6 13 045Asimismo cuestionó la existencia de los traxis truchos, que dijo se trata de automóviles de taxistas que cumplen el servicio sin tenerlo habilitado, y con un coche que no tiene las condiciones para oficiar como taxi.

Entonces “no hemos tenido como agarrarlos porque dicen a la gente que llevan a familiares. Ellos cobran mucho más barato y encima llegan a cargar en el coche a muchas personas más de las permitidas legalmente, mientras que nosotros no podemos hacer eso. Nosotros entendemos también a los gurises, que muchas veces con tal de ahorrar unos pesos se toman un auto de éstos porque pagan mucho menos y eso es bravo”.

NO SE PUEDE

Asimismo, el taxista señaló que si hay algunos de ellos que cuando van a tomar un viaje ya llevan a otras personas hacen dos viajes en uno, y a las dos personas le cobran lo mismo “eso está mal, pero lamentablemente hay avivados y corruptos como en todos lados. Porque si a uno lo llaman de un lugar, no se puede llegar con otro pasajero en viaje, para llevar a uno primero y al otro después, y mucho menos siendo los dos viajes distintos, van para el mismo lado y a todos se les cobra por separado. Eso está mal y tiene que ser denunciado ante el sindicato porque sea socio o no sea socio nosotros lo vamos a denunciar para que no haga más esto, porque lo que hace es ensuciar el trabajo de los que estamos haciendo las cosas bien. Entonces no podemos defenderlos a todos y sobre todo de los taxis truchos que son la verdadera piedra en el zapato que tenemos, si después, encima, vienen haciendo éstas cosas”, dijo.

La actividad sigue siendo un buen negocio

Pese a todos los inconvenientes que a menudo se plantean en relación al servicio de taxis en la ciudad, el número sigue en aumento y a pesar de que la Intendencia sostiene que en el actual período no se adjudicó ni una sola licencia de taxímetro, reconoce que hay por lo menos automóviles que ofician de segundo coche que la gente denomina taxis “truchos”, su número sigue en aumento y trabajadores del sector estiman que el número total de vehículos que realiza este servicio en Salto llega a los 140.

El movimiento urbano con muchos estudiantes y trabajadores que suele movilizarse desde y hacia  la ciudad sobre todo los fines de semana determina que este servicio muestre un movimiento importante.

Una de las causas de la problemática que esconde este “campo de batalla” con frecuentes fricciones es precisamente que se considera que el taxi sigue siendo un buen negocio en Salto, pese a que los testimonios obtenidos por EL PUEBLO, indican que el sector muestra mucho desorden.

El testimonio de un taxista

Los barrios «bravos» las pedreas y los intentos de «peaje», pero lo peor son «los truchos»

Tomamos un taxi como todo el mundo cuando necesita llegar a un lugar no muy cercano en forma rápida, y la charla se dio de manera casual, explicándole al trabajador del volante que EL PUEBLO estaba elaborando un informe sobre la realidad de los taxistas en nuestra ciudad. Accedió hablar sin problemas con el compromiso de no ser identificado. Así pudimos conocer desde su óptica los barrios donde hay problemas para ingresar, la seguridad, los costos que tiene mantener un taxi en movimiento y la competencia desleal que implican los “taxis truchos” o informales.

– ¿Es cierto que tienen problemas para ingresar a algún barrio?

– Mire lo que nos pasó en el Don Atilio (señaló el borde superior derecho del parabrisas del vehículo donde se veía una pedrada), eso le pasó a un compañero de tarde, no de noche. Yo he ido y no me ha pasado nada, pero cuando veo en una esquina a la barra de muchachos que se junta y con algunas tablas prenden fuego y se ponen alrededor, por las dudas a la vuelta no paso por el mismo lado, salgo del barrio por otra calle.

– ¿Le han cobrado peaje en alguna oportunidad?

– A mí no, pero a algunos compañeros míos le quisieron cobrar…

– ¿En el mismo barrio?

– En el Don Atilio y en el Quiroga también.

– ¿Esos son los más bravos?

– Si, pero hay zonas que se puede entrar.

– ¿Y de seguridad cómo anda la cosa? ¿Hay robos?

– Nosotros no hemos tenido problema.

– ¿La noche está tranquila?

– Hace rato que no hemos tenido problemas. Lo último grave que vivimos fue la muerte de un compañero, lo de Colombo que sigue sin aclararse.

– ¿Y cuál es el problema que usted ve relacionado con los taxis?

– El problema es la cantidad de autos truchos que hay, nos hacen una competencia que no corresponde. Yo fui con otro chofer a una entrevista que conseguimos con el ingeniero (Federico) Galeano y hablamos del tema. Andan como 25 autos truchos, los formales somos como 60, pero lamentablemente dentro de este gremio hay taximetristas que tienen otro auto y lo hacen trabajar como trucho también, como le dije a Galeano, acá hay que caerle a todos. Los truchos trabajan a 60 o 70 pesos. Un viaje que nosotros cobramos 120 del centro a la costa ellos cobran 80 o 100.

– ¿Por cabeza?

– No, no, por viaje. Nosotros cobramos 120 llevando a 4 muchachos, y los truchos también. Ellos entre la chapa y un seguro contra terceros pagarán 9 mil pesos por año, y eso es lo que yo pago por mes.

– ¿Es caro tener un taxi en la calle?

– No baja de 45 o 50 mil pesos por mes, aunque usted no crea. Mire, $ 17 mil de nafta, $ 12 mil de sueldo, $ 9.800 de impuestos, el seguro anual ahora me sale $ 17.500, nuestro pasajero está asegurado por cualquier cosa que pase, pero además tiene un cambio de aceite todos los meses y si tiene que ir a un taller o algo vaya sumando.

Yo tengo otro auto, hace 22 años que tenemos taxi, vendo la chapa y pongo un trucho como estos a trabajar y asunto arreglado, pero pasa que no me da el rostro, y si queremos un país en serio, no podemos pensar así. Nosotros estamos con la ley, y ahora vamos a poner el reloj con ticket que nos exige la intendencia, y está bien eso, como le dije a Galeano, “mire Galeano que hay taximetristas que le están robando a la gente, porque es una barbaridad lo que le están cobrando”. Nosotros a los estudiantes desde la Terminal -ahí está lo bravo, que le cobran $ 120-, nosotros le estamos cobrando $ 70, le hacemos $ 10 menos, y los gurises encantados de la vida.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4gcy