Home EL PUEBLO impreso EDITORIAL Urge el cambio cultural

Urge el cambio cultural

1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4e4m

Cuando vemos las zonas de la Capital que se han inundado, Pocitos, Carrasco, Malvín Norte y demás, nos damos cuenta que no basta con manejarse debidamente en una zona o por parte de algunos de los habitantes de una ciudad, sino que todos necesitamos de todos, porque según lo que hagamos será el planeta que tendremos.

Es más cuando vemos la conducta en general que tiene la población, vemos la necesidad de conseguir un cambio cultural, que no es otra cosa que una valoración muy diferente y profunda de la vida en el planeta.

Cuando tiramos un plástico en la calle, o los descartamos en un basural, cuando echamos en la basura cosas que sabemos o debemos saber que se necesitarán siglos para que se desintegren y sean absorbidos por la naturaleza, perecemos convencidos que nuestras acciones no repercutirán en la vida del planeta.

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

Cuando construimos murallones de cemento en terrenos por donde escurren los arroyos. Cuando vemos lo que está pasando en la naturaleza, con fenómenos que no conocíamos como los tsunamis, entendemos que tarde o temprano tendremos que pagar el precio de nuestros propios errores.

A veces pensamos que estamos a salvo, porque vivimos en determinados países, o en zonas de esos países, en las que se considera que nunca habrá problemas. Nada más errado, porque la naturaleza no reconoce entre zonas residenciales y asentamientos o barrios de marginados. La naturaleza es una sola y mucha gente aún la sigue considerando un basurero, en el que sólo sirve ocultar nuestra basura, sacarle de la vista de los demás, pero bastará una lluvia abundante o quizás otro “fenómeno” natural que los ponga a la vista, para evidenciar nuestra irresponsabilidad.

En este caso nada más evidente. Los desagües tapados por la mugre ocasionada por efecto de la sequía en la vegetación, o nuestra propia irresponsabilidad de producir cada vez más basura plástica o incluso las tapitas o las botellas descartadas donde no corresponde, obstruyendo el pasaje del agua, para evidenciar el concepto que tenemos de la naturaleza.

Que se puede prever estas situaciones, se puede y se debe. Lo que necesitamos es un cambio cultural o tomar conciencia de lo que estamos haciendo. La preservación del planeta no sólo depende nosotros y de nuestras acciones, estamos de acuerdo, pero también tenemos un grado de responsabilidad.

Cuando elegimos en la verdulería o en el super, con lo ojos, sin reparar en la forma en que se producen esas frutas o verduras, también estamos contribuyendo a esto a favor de un criterio nocivo para el planeta.

¡No lo olvidemos!

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4e4m
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos