back to top
jueves, 10 de abril de 2025
19.4 C
Salto

Lic en Psicología y Maestra Elena Batovsky
Su experiencia como representante del Centro de Formación de Parejas Serias y Estables en Uruguay

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/46or

Elena Batovsky es salteña y desde hace mucho tiempo está radicada en Montevideo. Es Licenciada en Psicología y Maestra de Educación Primaria. Se ha especializado en atención a familias, terapia de pareja, infertilidad, psicodiagnóstico de personas con discapacidad, estudios psicotécnicos de tenencia y porte de armas, adicciones, adopciones, etc. Es casada y tiene dos hijos de 28 y 26 años.
Elena a su vez lidera un Centro de Formación de Parejas Serias y Estables en Uruguay y nos cuenta que el proyecto «surge a solicitud de algunos pacientes que les era muy difícil poder hallar una pareja adecuada, en los sitios convencionales».
La experiencia de las personas en los sitios de internet, plataformas, chat de citas para solteros, o personas solas, que buscan pareja seria, es muy frustrante en algunos casos, pues deben exponer sus fotos, sus datos personales y muchísimas veces no reciben la respuesta adecuada.

  • Desde su lugar de profesional…

¿Cómo ha sido la experiencia hasta el momento?

  • «Desde mi lugar de Licenciada en Psicología, he podido apreciar que la soledad es un tema difícil, no todas las personas que están solas desean y se animan a buscar pareja,
    A veces se ponen metas muy altas en cuanto a los requisitos que desearían tuviera su posible pareja y es por ello que continúan en soledad. La búsqueda de pareja varía según la edad: Los jóvenes de 20 a 30 años aún estudian , buscan trabajo, aún no tienen su economía muy estable, dependen muchos aún de sus padres. En la mediana edad, menores de 40, muchas personas recién se han separado, tienen hijos pequeños, trabajan , tienen poco tiempo disponible para la búsqueda de pareja. Las personas mayores de 50 ya tienen hijos grandes, independientes, tienen más factores favorables a la búsqueda de nueva pareja. Por encima de los 60 años, la mayoría ya se aproxima a la edad de jubilación, tienen más tiempo libre, pero aparecen temas de salud muchas veces.
    Hay una frase «A más edad, menos posibilidades para la búsqueda de pareja»”
    La etapa de búsqueda de pareja requiere que las personas se encuentren bien de ánimo, bien de salud, con ganas de salir, conocerse y emprender una etapa nueva.

¿ Son muchas las personas que se animan a dar ese paso?

  • «Ciertamente , son muchas las personas que consultan, nuestro sistema de trabajo se basa en publicaciones en redes, las personas responden a un aviso publicitario que reciben por Facebook, Instagram, Locanto, u algun otro sitio de internet.
    Luego es un proceso, reciben la información, se deciden a consultar, y eligen cual es el momento óptimo para ingresar al sistema».
  • ¿Cómo es la dinámica de su trabajo?
  • «El sistema de trabajo consiste en 3 pasos: 1. Llenar un formulario por whatsap. 2- Coordinar la entrevista de ingreso presencial o por videollamada. Allí se aportan cinco fotos actuales y se debe exhibir el documento de identidad, a fin de certificar su nombre y fecha de nacimiento.3- Pasar a las presentaciones, que son un máximo de seis.
    Para realizar la presentación se le llamara por teléfono; le decimos que hay una persona adecuada a lo que usted busca, le explicamos su perfil y ve las fotos.
    En caso de aceptar conocer esa persona, pasamos a hablar con esa persona y se repite el procedimiento.
    Si ambas personas aceptan conocerse, allí realizamos la presentación, y consiste en que a cada uno se le pasa el teléfono del otro, y pasan a conocerse.
    Al principio las personas se envían mensajes, hablan por teléfono, y luego pasan a conocerse personalmente».
  • ¿Cuáles son los beneficios de recurrir a un sitio serio, con apoyo profesional?
  • «Las ventajas de utilizar el servicio de un Centro de Formación de parejas serias y estables son los siguientes: La empresa realiza un filtro de las personas que ingresan, certificamos su identidad , su edad, realizamos una entrevista psicológica en forma presencial o por videollamada en profundidad, por lo cual las personas que les vamos a presentar y recomendar las conocemos. No ingresan personas que no han terminado su vínculo anterior de pareja. Nos aseguramos que no existan motivos de dependencia económica, para formar pareja, cada aspirante debe tener su situación económica resuelta, ser independiente económicamente, tener su propio sostén».

¿Usted también los acompaña en el proceso de conocimiento?

  • «Sí… al mes de la presentación o en un plazo prudencial, se realiza una comunicación con ambos integrantes de la pareja presentada, y se les consulta como evoluciona la relación , si van a formar una pareja o si quedarán como amigos. En caso de que la relación no evolucione como para formar pareja, se pasa a otra posible presentación. Entre cada presentación debe haber un plazo mínimo de un mes, tiempo que se considera como mínimo necesario para empezar a conocerse».

¿Cuáles son las necesidades más recurrentes que plantean las personas que desean conocer a alguien para forjar una relación seria?

  • «Las necesidades detectadas en las personas que buscan pareja a través de nuestra empresa son: sufrimiento por su soledad, necesidad de compañía. Dificultad en conocer personas, frecuentan escasos lugares donde puedan conocer gente nueva. Temor a exponer sus datos personales y fotos en los sitios de búsqueda de pareja por internet.
    Fracasos anteriores . Temor frente al qué dirán, en general al principio es un proceso muy personal, no se comunica ni a amigos , ni a familiares».
    ¿Cómo se produce el encuentro?
    «El encuentro de las personas que presentamos se produce de la siguiente manera: Una vez presentados se pasan a comunicar por teléfono o whatsapp.

Siempre recomendamos una etapa inicial de llamada telefónica, mensajes, videollamada, chats, antes de pasar a la entrevista personal.
Para el primer encuentro en forma presencial de las dos personas, recomendamos que sea en un lugar público, tomar un café, ir a cenar, almorzar, ir a la rambla, etc. y que nunca se realice en el domicilio de alguno de ellos por seguridad».

Reflexión final: «Hay algunas frases que se identifican con nuestro trabajo de formar parejas serias.
« Las personas no van por la calle con un cartel de LIBRE como los taxis, tal vez nos cruzamos con personas que buscan pareja como yo, y no lo sabemos.»
«Busco mi media naranja, alguien que sea mi compañero de ruta»
Licenciada en Psicología Elena Batovsky – Directora de Centro de Formación Parejas Serias Uruguay – 098 482 380 – 098 550 088
[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/46or
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO