Con fluctuaciones a la baja y al alza dentro de una misma semana, dan claras señales de que no puede encontrar la tan ansiada estabilidad. Cuando se abrió el mercado en los centros del Este el primer día de venta de esta semana, se hizo evidente de inmediato que la confianza de los compradores se había debilitado y eso llevó a que muchos productores retiraran de la venta algunos lotes de lana que estaban inscriptos para el día siguiente. Esa reducción voluntaria de la oferta previo al inicio de las subastas, colaboró para que la demanda recuperara un poco la confianza y los precios cambiaran de tendencia. Al factor de los volúmenes ofertados, se le ha sumado esta semana el comportamiento de la relación cambiaria, provocando que, en moneda local, el Indicador no sufriera muchos cambios, pero, en dólares americanos, a pesar de la baja inicial, culminara la semana con tendencia al alza.
El Indicador de Mercado del Este subió 16 centavos de dólar americano, (1,9%), respecto al cierre de la semana pasada y se ubicó en el nivel de USD 8,69 por kilo base limpia, el nivel de cierre semanal más alto desde el pasado 12 de marzo.
En dólares americanos, excepto los vellones de 30 micras que bajaron sus cotizaciones 1,2% y los de 28 micras que permanecieron incambiados, el resto de las descripciones de lana para peinar que se vendieron, registraron aumentos. Los mismos se ubicaron entre 1,4% (18,5 micras) y 6,8% (nominalmente los vellones de 32 micras).
El precio máximo de esta semana, lo logró un fardo de lana de 16,8 micras de diámetro promedio, 94 mm de largo de mecha y 69,9% de rendimiento al peinado, que se pagó USD 18 por kilo base sucia.
La oferta semanal, que inicialmente estaba prevista en 42.000 fardos, finalmente fue de 37.500 fardos. La demanda adquirió el 88,5%.
Las próximas ventas están programadas para los días 17 y 18 de noviembre, y ya se han inscripto a la fecha, 40.500 fardos. Si bien el mercado australiano continuó volátil, pareciera estar operando dentro de un rango más estrecho. Según AWEX, solo quedan cinco semanas de subastas antes de culminar el año comercial 2020. Según algunos analistas, muchos procesadores esperarán al 2021 para incrementar sus compras, y, con suerte, podrán venir tiempos mejores, pero parecería que ya lo peor en cuanto a precios ha pasado para este 2020. Mientras tanto, en los mercados financieros de todo el mundo fue celebrada la noticia que dio la farmacéutica Pfizer, al anunciar que su vacuna contra el Covid-19 ha demostrado ser efectiva en un 90% y se encuentra en la fase II de pruebas. Si bien es cierto que la vacuna no está en las calles en estos momentos y el proceso de distribución de la misma es más complicado de lo que se podría desear, la esperanza se incrementa. De confirmarse que se podría comenzar a transitar un camino de retorno gradualmente a la «normalidad», y aunque no sabemos cuánto se demorará en forma precisa, éstas serían buenas noticias para el mercado lanero en el mediano plazo.
Mercado Local – La falta de estabilidad en Australia, no permite que sea fluida la comercialización
La falta de estabilidad en el mercado australiano se traslada a todos los países tomadores de precios y nuestro mercado local no es la excepción. Si bien algunos negocios se concretan, los mismos son puntuales y concentrados en satisfacer demanda (también puntuales) del exterior. La demanda es reducida y no se logra una fluidez comercial por todos los tipos de lana.
Informe de José Luis Trifoglio Departamento de Lanas Zambrano & Cía.
