Cansados de la ausencia de ideas originales y buenas, la gente de Hollywood suele recurrir a otros mercados. No hace mucho que se dieron cuenta que en Asia se hace buen cine de terror, y allá fueron algunas mentes brillantes a tratar de ver qué podían adaptar (copiar) y traer al cine occidental. Pero en el mundo oriental suelen manejarse con otros códigos y mitologías que no pueden aplicarse a nuestra manera de ver al mundo. Sin embargo, eso no les ha importado y han traído varias ideas, como ocurrió con “The Grudge” (2004), o “Una llamada perdida” (2008), entre otras. En el caso de “La Llamada” (“The Ring” en EEUU, 2002, “Ringu” en Japón, 1998), se trata de una mitología que lleva al menos 4 películas, basadas en una serie de novelas que han sido Best Sellers en Japón, y que incluso ha tenido su serie de televisión. Un éxito por donde se lo mire. Las películas japonesas pudimos verlas hace algunos años gracias a que fueron exhibidas, una por una, en las clásicas sesiones de medianoche del canal de cable Space, lo que nos ha permitido comparar el producto original con la copia. Confieso que fui al cine a ver “La Llamada” sin mayores expectativas, pensaba que se trataba de una película de miedo más. Un querido amigo, con quién compartimos el gusto por el cine de terror (y otros géneros), la había visto y me la recomendó. No soy una persona que a mi edad pueda asustarse o sentirse perturbado por ver una película de miedo; sin embargo confieso que “La Llamada” me llegó, por el mero hecho que me tomó por sorpresa y su originalidad (raro de encontrar en estos tiempos) fue como un aire fresco al género. Pues bien, todo comenzó con un primer libro de Koji Suzuki, que luego fue llevado al cine siendo un verdadero éxito. Si uno ve ambas películas, la versión original y la copia norteamericana, casi no encontrará diferencias en la trama. Se complica luego cuando se trata de explicar el origen de Samara, la niña maldita, a partir de la segunda parte. Según la mitología oriental, se aclara sin mayores problemas. Pero, ¿cómo explicar en occidente que la niña nació de la cópula entre su madre humana y un ser (dios) proveniente del océano? Entonces la segunda parte yanqui comienza a tomar distancia de la historia original y ahí cae en lagunas varias, porque se demuestra que las inteligencias norteamericanas saben copiar, pero no crear. Al menos, en esta película. Ahora nos llega la tercera parte de “La Llamada”, donde se adapta a los tiempos informáticos que estamos viviendo en pleno siglo 21 y la trama se aleja aún más de la original japonesa, lo que no deja de ser una verdadera lástima.
SINOPSIS. Samara está de regreso y en busca de más sangre en “La Llamada 3”. Una mujer joven que se preocupa por su novio cuando explora una subcultura oscura que rodea un misterioso video, que afirma que matará a las personas que vieron la cinta siete días después de que lo han visto la primera vez. Ella se sacrifica para salvar a su novio y al hacerlo hace un terrible descubrimiento: hay una “película dentro de la película” que nadie ha visto nunca antes.
NIEVE NEGRA
Invierno de 1978. Muere el único hijo de una familia en un accidente de caza y culpan a Salvador (Ricardo Darín) de la trágica muerte. Este terrible acontecimiento afecta al joven hasta tal punto que se convierte en un hombre retraído y peligroso. Sabrina, su hermana pequeña, también ve su vida destrozada por este suceso. Años después, Salvador vive aislado en la Patagonia y recibe la visita de su hermano Marcos (Leonardo Sbaraglia) que viaja con su mujer Laura. Éste quiere vender las tierras que heredaron en el pasado, pero no es bienvenido allí y Salvador no está dispuesto a aceptar aquello que le propone.
RESIDENT EVIL:
CAPÍTULO FINAL
Con seis películas en 15 años (la primera nos remite a 2002), “Resident Evil” es una franquicia particular: todas fueron escritas y cuatro de ellas dirigidas por Paul W. S. Anderson. “Capítulo final” tiene una premisa bastante básica (la protagonista tiene 48 horas para cruzar caminos atestados de zombis y llegar hasta Raccoon City para hacerse de un virus en poder de la corporación Umbrella, que, una vez diseminado, salvará a los pocos humanos que aún sobreviven) y un despliegue visual ya conocido. Con un enorme despliegue de efectos visuales para conseguir un look apocalíptico, tantos zombis como en la serie The Walking Dead y excesos de sangre putrefacta, el film cumple con sus principales objetivos, aunque ya es tiempo de que la saga haga honor a este título y quede como digna despedida.
Para los amantes del terror, llegó el estreno mundial de La Llamada 3
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3ybz
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3ybz