En setiembre ingresan 30 policías en la Jefatura de Salto aunque jerarcas persiguen la meta de los 259
Se espera que unos 30 nuevos funcionarios policiales se sumen a las filas de los efectivos que ya cumplen esas tareas en la jefatura de Salto, a partir del próximo mes de setiembre. Sin embargo, esto no es suficiente, ya que los mismos solamente cubrirían unas 20 vacantes ya existentes y solo sumarían 10 de los 259 funcionarios más que necesita actualmente la policía salteña para poder funcionar con cierta normalidad.
Así lo señaló a EL PUEBLO el Sub Jefe de Policía de Salto, el inspector mayor, Julio Rodríguez, quien anunció que el comando de la Jefatura ha enviado un informe al Ministerio del Interior para contemplar las aspiraciones de la policía local durante el próximo quinquenio.
Si bien se informó que hay 30 nuevos ingresos a la función policial que están en trámite, se indicó además que no hay personas que estén en lista de espera para ser policías.
No obstante, el jerarca admitió que la Cárcel de Mujeres está soportando un estado de superpoblación por primera vez desde que se inauguró hace unos cinco años. Este año se disparó el promedio de reclusas mujeres y ahora las autoridades han debido improvisar para poder dar respuesta a esta situación.
MAS POLICÍAS
En Salto la Jefatura de Policía está organizada en 16 seccionales las que están distribuidas en todo el departamento. Actualmente cuenta con alrededor de 620 policías, pero un gran número de éstos está destinado a cumplir tareas administrativas.
Si bien, la mayoría de estos son policías que realizan tarea ejecutivas, la situación está en déficit. Faltan unos 259 policías para que la jefatura funcione en condiciones óptimas, según estiman sus autoridades. Pero al parecer esto estaría lejos de concretarse. Ya que por el momento se aprobó el ingreso de 30 aspirantes, donde dos tercios de los mismos ocuparán las vacantes que sufre la Jefatura por los retiros ocurridos en los últimos tiempos.
El subjefe de Policía dijo a este diario que en este momento hay tramitados 30 ingresos nuevos, los que se habilitarían cerca del mes de setiembre. Y explicó que ahora para contar con más aspirantes, tiene que haber nuevos llamados porque quienes se inscribieron y cumplieron con las pruebas que se les impusieron el año pasado ya quedaron atrás y ahora deben concursar de nuevo.
«Había 20 vacantes, y mandamos a 20 aspirantes. Pero a su vez se crearon 10 vacantes más, entonces utilizamos a la gente que estaba en lista de espera, pero sino ingresan, al año caducan y deben volver a concursar junto con todos los demás que se anoten para el ingreso y quienes se presentaron, no tienen preferencia», dicho esto se traduce una demora en la administración para dar ingreso a nuevos funcionarios.
Se trata de concursos de oposición y méritos, donde los aspirantes se presentan y si pasan todas las pruebas, se arma un expediente el cual es enviado a Montevideo.
«Por más que hayan ido 100 expedientes para ser aprobado su ingreso por parte del Ministerio del Interior, si las vacantes que hay para cubrir son 10, solo aprueban 10 ingresos y los demás deben volver a concursar. Los demás quedan en lista de espera por un año, cumplido ese tiempo deben volver a concursar», dijo Rodríguez.
En el proyecto de trabajo solicitado por las autoridades ministeriales a la jefatura de Salto para elaborar el proyecto de presupuesto y contar con un conocimiento de la realidad de cada lugar, los jerarcas hicieron saber que les harían falta unos 259 policías referidos al personal subalterno para poder establecer un programa de trabajo que resulte «óptimo». Sin contar con los funcionarios de la escala referida a la oficialidad que es personal de mando.
Proporcionalmente, Rodríguez dijo que hay actualmente «más oficiales en el departamento de Artigas que en Salto». «Las vacantes se cubren, tarde o temprano. El tema es que con las vacantes solamente no solucionamos el problema que tenemos de falta de personal. Porque precisamos ser en vez de 620 policías, unos 900 aproximadamente para funcionar más o menos», señaló.
En comparación dijo que el departamento de Maldonado tiene 1200 policías «y allá el turismo es tres meses, mientras que aquí es todo el año», refiriéndose a la importancia de uno u otro lugar.
CÁRCEL DE MUJERES
Por otra parte, dijo que vienen trabajando en la readecuación de la Cárcel de Mujeres la que fue creada para cuatro personas y actualmente aloja a 16 reclusas. «Hay un aumento en el delito en las mujeres y eso debemos tratar de solucionarlo. En este caso, pusimos cuchetas y como se trataba de un solo pabellón también desocupamos el cuarto que había para la guardia y se colocó en ese lugar a otras reclusas», explicó Rodríguez.