back to top
sábado, 7 de junio de 2025
16.6 C
Salto

Destacados especialistas dirigieron jornada contra el dengue para personal de la salud

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3lik

Personal de la salud de Salto y Concordia participaron en la Segunda Jornada binacional contra el dengue, con destacados expositores. La actividad se desarrolló en el salón de Relaciones Públicas de Salto Grande,  del lado uruguayo, este martes 8 de setiembre, en el marco de la Semana D.
Como se recordará se trata de una semana de sensibilización, donde los slogans “El dengue es tu responsabilidad también” y “Salto y Concordia juntos contra el dengue” hablan del trabajo mancomunado de las dos ciudades contra el mosquito Aedes aegypti que transmite el virus de esta enfermedad.
Los disertantes fueron la Dra. María Alejandra Morales, directora del Laboratorio Larvovirus del Instituto Maestegui de Argentina; el Dr. Daniel Lillo, asesor del Ministerio de Salud Pública en Uruguay en tema dengue; la Dra. Gabriela Wilat, directora de Zoonosis y el Dr. Héctor Chafarelli, jefe de Virología del MSP.
También estuvieron presentes autoridades de la Salud de Salto y de Concordia.
Impactantes datos
Daniel Lillo se refirió a aspectos clínicos y de laboratorio en pacientes afectados por el dengue. Entre ellos destacó en la primera etapa la fiebre alta en el 90% de los casos, dolores osteomusculares (855) y retrocular (80%), astenia y anorexia (80%), vómitos y dolores abdominales.
Recordó que el dengue golpea con más fuerza en los adultos jóvenes, adolescentes, niños y lactantes.
Indicó que la reinfección (la picadura por segunda vez de un mosquito infectado con el virus) provoca hemorragias, donde literalmente se va la vida de los pacientes.
Señaló que en la segunda fase se produce un cambio en la situación de los enfermos y el agravamiento, al bajar la fiebre y modificarse valores en el hemograma. Esos son signos alarmantes que anuncian el shock. Insistió en la necesidad de establecer diagnósticos precoces.
Jorge Basso en Salto
En el marco de la Semana D se planificaron las siguientes actividades:
– Jueves 3: taller para periodistas
– Viernes 4: taller para 120 jóvenes de nivel terciario de cada ciudad para replicar su aprendizaje en escuelas y liceos.
– Lunes 7 a viernes 11: talleres en todas las escuelas y liceos públicos y privados a cargo de los estudiantes terciarios.
– Martes 8: taller internacional para personal de la salud de ambas ciudades en Relaciones Públicas de Salto Grande.
Para este viernes 11 está prevista la llegada del director nacional de Salud de Uruguay, Dr. Jorge Basso, para el cierre de la Semana D y brindar su apoyo al Comité de Emergencia de Salto, a las acciones que desarrolla la Intendencia en prevención y al grupo binacional que actúa en la lucha contra el dengue.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3lik