back to top
13.3 C
Salto
lunes, septiembre 8, 2025

El gobierno prohibió el uso del insecticida Endosulfan por ser perjudicial para la salud humana

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3imd

El Gobierno aprobó un decreto que prohíbe la entrada del insecticida Endosulfan, insecticida con efecto nocivo para la salud humana, vida silvestre, suelos y medioambiente. Las autoridades adoptaron las medidas jurídicas y administrativas necesarias para eliminar su producción y utilización, así como importaciones y exportaciones a partir de este año.

El Endosulfan es un insecticida órganoclorado utilizado en los cultivos en todo el mundo, principalmente en el algodón, el café y el té. En nuestro país está restringido a cultivos extensivos e intensivos de soja bajo la forma de concentrado. Es un plaguicida que se comercializa desde mediados de1950, pero actualmente se encuentra prohibido en al menos 60 países.

Sus características principales son: alto potencial de bioacumulación y biomagnificación y se transporta fácilmente a largas distancias.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Se considera al Endosulfan y sus productos de transformación relacionados, persistentes en el suelo y sedimentos. Esto, sumado a sus efectos nocivos para la salud humana, la vida silvestre y el ambiente, llevaron a su clasificación como compuesto orgánico persistente bajo las disposiciones del Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentes, celebrado en abril de 2011. El decreto de prohibición para el Endosulfan se aplicará a su producción, importación, exportación, transporte, envasado, etiquetado, almacenamiento, distribución, comercialización, uso y disposición final.

Actualmente en Uruguay existen sustitutos químicos para el Endosulfan registrados en el MGAP a costos similares, y desde 2007 se tomaron medidas restrictivas para su uso. Las excepciones para la importación se establecerán para los casos de investigación y patrón de análisis. Asimismo, la excepción para la exportación se aplicará con motivo de tratamiento y disposición final adecuados para las existencias del insecticida luego de su fecha de  prohibición. En estos casos se establecerá la obligación de declaración de existencias de la sustancia, contralor de uso y sanciones por incumplimiento.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3imd
- espacio publicitario -Bloom