back to top
viernes, 11 de abril de 2025
19.9 C
Salto

La crisis golpeó duro las exportaciones de Carnes

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3fnc

e acuerdo al último boletín del INAC, las informaciones sobre faenas y exportaciones, dan cuenta de una significativa merma en las exportaciones de carne bovina en lo que va del año. Se ha perdido un tercio de las divisas generadas por dichas exportaciones y verdaderamente eso es muy importante, teniendo en cuenta que la merma del producto llega al 16%, y las divisas que genera, disminuyeron un 34%. No sólo la industria ha perdido con esto, sino que los productores son los principales perjudicados, ya que esa bajante impacta directamente sobre la producción.
EL INFORME
De acuerdo a ese informe, la faena de bovinos es un 13% inferior a la registrada en el mismo período del año anterior. En ovinos por su parte el crecimiento de las faenas es de un 9%. En porcinos hubo un aumento del 1%. Para las exportaciones totales del sector cárnico, en el período de referencia, las divisas son un 32% menores que igual período del año anterior. En bovinos, las exportaciones como señalamos más arriba han disminuido un 16% en volumen peso canal y un 34% en dólares. En ovinos el volumen peso canal aumentó un 14% y los dólares exportados disminuyeron un 6%. Aquí queda de manifiesto la caída de los precios de los productos cárnicos de exportación.
LA FAENA
El volumen faenado en establecimientos habilitados a nivel nacional es de 1.073.757 cabezas, correspondiendo un 52% a vacas y un 45% a novillos. Hay un dato importante y es que este año se llevan faenados ya 1.700 toros más que el año pasado, es decir un 10%. Eso seguramente servirá en la medida de las estimaciones, en lo que hace al recambio de animales reproductores. En ovinos el número de cabezas faenado en establecimientos habilitados a nivel nacional es de 925.449 cabezas. En porcinos las faenas alcanzan a 74.179 animales y los cerdos significan el 93%.
LOS PRECIOS
Para las haciendas en pie, los novillos más de 380 kilos, vacas de más de 370 kilos y vaquillonas de razas carniceras y sus cruzas, puestos en Frigorífico, valor contado, marca para el novillo gordo un valor de 1.125, la vaca gorda en 0,884 y la vaquillona en 0,968.En lo que hace a segunda balanza, el novillo gordo se ubica en 2.126, la vaca gorda en 1.833 y la vaquillona en 1.915. Para los rendimientos se establece en el informe que los novillos gordos marcaron un promedio de 52,9% la vaca gorda en 48,3% y la vaquillona en 51,5%.
EXPORTACIÓN
En lo que hace al sector cárnico, las exportaciones de carnes, menudencias, productos cárnicos y subproductos, suman 531 millones de dólares. La información sobre las exportaciones de carne bovina y ovina, volumen e ingreso promedio, tomados los negocios en segunda balanza indican que la carne bovina se exporta en un promedio de 2.473 dólares la tonelada y la carne ovina en 2.242 dólares la tonelada.
CARNE BOVINA
Las exportaciones de carne bovina, expresadas en peso con hueso, ascienden a 174.458 toneladas. Los principales compradores de este producto, tomados como bloques económicos o países individuales, son en orden de importancia la Unión Europea. Federación Rusa, Nafta y Mercosur concentrando el 71% del total. En lo que hace a divisas generadas por las exportaciones de carne bovina, llegan a la fecha a 431 millones de dólares. Los mismos países y regiones concentran las mayores ventas.
CARNE OVINA
Para la carne ovina, las exportaciones expresadas en peso con hueso ascienden a 14.038 toneladas. Los principales compradores de este producto, son en orden de importancia, Unión Europea, Mercosur y Jordania. En lo que hace a las divisas las mismas ascienden a 31 millones de dólares.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3fnc
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO