back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Mapeo y diagnostico para mejorar la competitividad del sector

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3dqd

Encuestan 400 empresas salteñas de alimentos

En el Salón de Actos de la Universidad Católica en nuestra ciudad, se realizó la presentación de Proyecto «Mapeo y diagnóstico de competitividad del sector de elaboración de alimentos en la ciudad de Salto».
Es ejecutado en el marco del convenio entre el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) con la participación de la Universidad Católica del Uruguay Campus Salto y en coordinación con el Centro Comercial Industrial de Salto. Sobre este proyecto, mantuvimos una charla con Maximiliano Cattani Remedi, quien a grandes rasgos dio cuenta de las principales características del mismo:
Señaló que el proyecto presentado, “busca identificar las principales áreas de mejora en emprendimientos, micro y pequeñas empresas de la ciudad de Salto para que puedan ser trabajadas en futuras iniciativas y lograr una mejora en la competitividad de dicho sector”.
Comentó Cattani que el objetivo que se plantea es el de mapear el sector de elaboración de alimentos conformado por emprendimientos, micro y pequeñas empresas de nuestra ciudad y realizar un diagnóstico de competitividad para lograr identificar áreas de mejora que puedan ser trabajadas por las Instituciones que conforman el proyecto.
Consultado sobre cómo se lo harán. Dijo que “aplicando una metodología práctica de relevamiento para la determinación de prioridades de los procesos de las empresas
.Se analizarán las diferentes áreas de las empresas, abordando los procesos de negocio, comercial, capital humano, económico financiero, cultura, producción y aspectos específicos de elaboración de alimentos”.

UN MAPEO A LAS
EMPRESAS DEL
UNIVERSO A ENCUESTAR

El representante del LATU en Salto manifestó que para llevar adelante el diagnóstico, se realizará en primera instancia un mapeo de las empresas que forman parte del universo a encuestar. Se realizarán actividades de difusión acerca del objetivo del relevamiento de modo de que se sumen la mayor cantidad de empresas posible, sobre todo aquellas que no se encuentran formalizadas. Se hará especial hincapié en que los datos recabados serán confidenciales y se presentarán compilados sin trazabilidad a las respuestas particulares.

EL RELEVAMIENTO
Ya identificado el universo a encuestar, el relevamiento rondará en un alto número de empresas que existen en nuestro medio. Según informó Maximiliano Cattani, el objetivo es relevar unas 400 empresas, realizando visitas presenciales coordinadas con antelación de modo de conocer de primera mano la situación de las empresas. Para las actividades de relevamiento se dispondrá de un grupo de estudiantes avanzados de 3er. y 4º año de la Universidad Católica Campus Salto, quienes fueron capacitados por personal técnico de LATU en la herramienta de diagnóstico a utilizar.

SE ESPERAN RESULTADOS CLAROS
Nuestro entrevistado dijo que se espera conocer los principales problemas a los que se enfrentan los emprendimientos, las micro y pequeñas empresas elaboradoras de alimentos de la ciudad de Salto. Analizar los datos obtenidos y en base a ellos elaborar un informe con propuestas de acciones a llevar adelante por parte de las instituciones que integran el proyecto para lograr mejorar aquellas áreas que presenten mayores dificultades.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3dqd
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO