Desde su apertura, ha sido visitado por miles de salteños y turistas que al ver el lugar de inmediato llegan para recorrer tanto la zona histórica como así también el área que luce con innovaciones. Espacio Puerto, se ha ganado el lugar como uno de los principales atractivos del departamento de Salto. Para saber más del proyecto, consultamos a la Dra. Agustina Escanellas, responsable del área de Proyectos e Innovación y Desarrollo Regional.

– ¿Cómo surge la idea de crear este lugar?
Desde la Delegación Del Uruguay, Carlos Albisu y Nicolás Irigoyen nos plantearon la posibilidad de llevar adelante este proyecto. En el trayecto de su ejecución se fue potenciando la idea de que el proyecto no solo tenía un fin de recuperación de un lugar histórico de gran valor que estaba abandonado, sino también, que se podría, agregar ese plus de ser un motorcito de oportunidades para artistas, artesanos, emprendedores, asociaciones, instituciones que ven ahí un lugar para trabajar, crear, difundir distintas actividades.
Hoy es un Puerto en el corazón de Salto y ese corazón late fuerte!.
-¿Qué tiempo llevó poner de pie esta idea?
La pandemia alargó los plazos pensados, pero apenas se visualizó la salida, comenzamos a trabajar, contamos con la colaboración de un equipo de profesionales de Salto Grande, arquitectos, ingenieros, técnicos, que fueron soporte esencial para agregarle valor al lugar y que gracias a ellos pudimos hacer de un proyecto una realidad que ha superado las expectativas y a casi tres meses de apertura Espacio Puerto se ganó ser parte de la vida cotidiana de los salteños.
-¿Cuántas y quienes son las personas que están involucradas en el proyecto?
Emprendedores, puestos gastronómicos, artistas, empresas vinculadas a los eventos.
En el proyecto estuvieron directamente involucrados por parte de Salto Grande, en lo constructivo, diseño, la Arq Ana Grasso, y el Ing. Félix Grassi. También contamos con el apoyo de los ingenieros Leticia Ferreira y Gonzalo Machado para ejecutar la propuesta medio ambiental, se debieron quitar árboles enfermos, se plantaron especies nativas y se definió la política de recolección de residuos en sintonía con los parámetros de Salto Grande en esa área. También contamos la colaboración de Michelo Breventano, Alejandro Reyes y Pablo Rattin para la conectividad y con el asesoramiento del área de seguridad industrial. El desafío de la iluminación, las cargas a soportar, la seguridad eléctrica, y todo lo que implica que funcione la plaza de comidas, los emprendedores, las luces, los shows, pudimos hacerlo gracias al aporte del área de Trasmisiones y ahí contamos con Alejandro Eguiluz.
El llamado a Food truck para instalarse en el Espacio Puerto, lo hicimos con Mercedes Cabrera, Vanessa Piastri e Ignacio Hourcade. Hoy hay siete emprendedores instalados : La Garufa, cuya especialidad son las pizzas de masa madre y los tragos, José Gallino, el artista, que se enamoró de la propuesta y apostó con una propuesta de hamburguesas, minutas y papas fritas , Delicias del Naranjal, que se instaló con variedad de licuados, jugos, cafetería, golosinas, postres individuales, facturas , panchos, sándwiches, Heladería Sabores Artesanales, con helados y Miños Beer de cerveza artesanal.
Se contrataron empresas locales para llevar adelante la parte eléctrica, sanitaria, constructiva, el servicio de limpieza está a cargo de una cooperativa.
Siempre tuvimos además, el apoyo de Martin Burutarán, que como Secretario de la Delegación nos facilita la coordinación con el equipo de comunicación, y con personal de la Delegación que están siempre colaborando como Federico Barla, Geraldine Rivero y Diego Gomez.
Una vez por mes, se realiza en coordinación con Fundación Salto Grande, feria de emprendedores, con mucho orgullo podemos decir que cada feria las inscripciones superan las expectativas, llegando a tener más de 100 stands de todos los rincones del Departamento. Esta tarea la hacemos con la contadora Angelina Bazzano.
Además, hemos realizado distintas actividades en coordinación con instituciones públicas, privadas, trabajando en unir esfuerzos para que puedan estar presentes en diferentes instancias.
–¿Cuáles fueron las repercusiones una vez realizada la apertura del lugar?
Sentimos que desde que Espacio Puerto está en funcionamiento, se ha ganado el cariño y respeto de los salteños, todos los días, vemos a familias enteras, amigos, con sus plegables, disfrutando los atardeceres, en un lugar con servicios, limpio, donde se respira posibilidad, disfrute, oportunidad. Nosotros sentíamos que se necesitaba un lugar así y la gente nos dio la razón con su presencia permanente y las muestras de cariño.
-¿Que tiene para ofrecer el espacio?
Estamos abiertos todos los días, con entrada libre y gratuita. Tenemos una propuesta de parque infantil, plaza de comidas, baños públicos, limpieza y seguridad, con los mejores atardeceres de Salto a la que además le venimos agregando propuestas culturales variadas y diferentes para el disfrute de los salteños.
-¿Se trabaja con un calendario de acuerdo a las fechas importantes para Salto?
Si, lo hicimos en coordinación con Instituciones locales, para tener su visión de acuerdo a la experiencia, es fundamental aprender, escuchar e integrar a todos los actores posibles, ese es el espíritu, tenemos un potencial de recursos humanos en Salto en tantas áreas, personas maravillosas y dispuestos a trabajar que también es una oportunidad de desarrollar otras cosas.
-¿Cuál es su sentir personal como referente del equipo de trabajo que lleva adelante esta iniciativa tan relevante para Salto?
Que hay mucho por hacer y que es posible. Espacio Puerto nace como una iniciativa de revitalización de un lugar histórico con el objetivo de convertir este espacio en un área gastronómica, cultural, comercial y de disfrute abierta a la comunidad. Y se viene logrando.
Un lugar que estaba en desuso, que hoy tiene vida y es un activo para Salto.
Hoy Espacio Puerto es una sinergia entre la gente y el espacio, porque, en definitiva, son las personas que lo visitan, quienes lo nutren y dan vida.
