En memoria de Lola Aniyar de Castro los días viernes 24 y sábado 25 de junio de 2016, se llevarán a cabo en Salto las 21as. Jornadas Regionales de Criminología, “Crítica al sistema penal”.
Las mismas son organizadas por la Unidad de Educación Permanente y el Grupo de Criminología de la Facultad de Derecho y se llevarán a cabo en la sala de eventos de la Posada del Siglo XIX (Termas del Daymán, Ruta 3).
La actividad académica se llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de junio de 9:30 a 12:30 y 16:00 a 20:00 hora, es organizada por la Unidad de Educación Permanente y Grupo de Criminología de la Facultad de Derecho, ausapiciada por el Instituto Uruguayo de Derecho Penal (INUDEP), Facultad de Derecho, Centro Universitario Sede Salto – CENUR Noroeste de la Universidad de la República, Jefatura de Policía de Salto, Centro Estudiantes de Derecho (CED-CENUR) y Junta Departamental de Salto y apoyada por Carlos Álvarez-Editor.
Habrá transporte gratuito del Centro Universitario Sede Salto a “Posada del Siglo XIX”, ida y vuelta dos veces al día.
La matrícula para los egresados tiene un costo de $ 500 (pesos), para los estudiantes de $ 150 (pesos) y para los estudiantes socios del CED-CENUR: $ 100 (pesos). Miembros del INUDEP no pagan matrícula.
Informes e inscripciones: Unidad de Educación Permanente, calle Uruguay 1375 (Salto), teléfono 4732.0108, interno 102. E-mail: [email protected]
TEMARIO
Lola Aniyar de Castro y su crítica al sistema penal. Actualidad de la Criminología Crítica. La seguridad en Salto. La realidad carcelaria. La defensa y el Ministerio Público en el proceso penal. Legítima defensa: ¿el fin justifica los medios? El delito precedente y el lavado de activos. La seguridad como medio y como fin.
Respuesta al aumento de la violencia. Incidencia social del delito en Uruguay. ¿Más tipos y más pena implica menos delitos? Finalidad de la pena privativa de libertad. Crítica al Derecho penal expansionista. ¿Otros principios penales para el crimen organizado? Fallo penal y resolución del conflicto. La alarma pública en la punición del delito.
17.Función del poder punitivo del Estado.
DISERTANTES
Miguel Langón, Pedro Montano, Germán Aller, Luis Charles, Juan Miguel Petit, Luis Barrios, Heriberto Fagúndez, José Luis González, Carlos Uriarte, Gilberto Rodríguez, Duvi Teixidor, Marcelo Domínguez, Sandra Fleitas, Blanca Rierio, Federico Álavarez y Diego Gaitán.
Se realizarán en junio las 21 jornadas regionales de criminología denominadas “Críticas al sistema penal”
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/35sp
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/35sp