back to top
domingo, 25 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

Ultima clínica del año preparando la IX Bienal concita interés de los artistas de la región sobre “Producción artística contemporánea”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2w1g

A dictarse en APLAS por Fernando López Lage

Con el cupo totalmente colmado el pasado fin de semana del viernes 12 y sábado 13 del corriente se realizó el taller denominado “Teoría y clínica de arte” a cargo de la artista plástica y crítica de arte Clío Bugel en la sede de APLAS. El mismo se enmarcó dentro de las actividades preparatorias de la IX Bienal de Salto a celebrarse el año venidero. Además del éxito en la respuesta de los salteños a esta clínica, cabe destacar la participación de una delegación de artistas de Paysandú.

Culminando con el ciclo de actividades por el presente año, ya que las mismas se retomarán a principios del 2011, se anuncia para los próximos días viernes 3 y sábado 4 de diciembre otra destacada clínica a cargo del director de la Fundación de Arte Contemporáneo, Fernando López Lage. Esta nueva instancia formativa versará sobre la “Producción artística contemporánea”, dando pautas de la jerarquía de las actividades que promueve la Comisión Organizadora de la IX Bienal de Salto.

Las inscripciones para esta nueva clínica ya se encuentran abiertas desde la presente semana, registrándose un alto número de consultas y por lo que se recuerda que el cupo también es limitado en esta actividad. Artistas locales tanto como de la región han visto muy provechosas estas oportunidades, que de otro modo habría que trasladarse a Montevideo para acceder a las mismas a costos generalmente elevados. Los interesados podrán realizar sus consultas o inscripciones a través del correo: contacto@bienal desalto.com.uy o por el Tel: 473 27224.

La Clínica que ofrecerá López Lage se denomina “Producción artística contemporánea”, la misma se realizará en dos módulos con tres horas de duración cada uno, el día viernes 3 de noviembre de 19:00 a 21:30 horas y el día sábado 4 de noviembre de 10:30 a 13:00 horas, ambas en la sede de APLAS (19 de Abril 377, esq. J. Delgado).

En tanto la Charla Abierta se llevará a cabo el sábado 4 a las 19:30 horas en Salón de

Conferencias de Casa de Gobierno (Uruguay 202).

FERNANDO LÓPEZ LAGE – CLÍNICA DE ARTE

«Producción artística contemporánea»

Las ideas y el objeto de arte a través de ejemplos de obras de uruguayos y extranjeros. Se analizarán los contextos y a través esto se intenta una reflexión sobre la función del arte en nuestros días.

Para artistas interesados en discutir sus ideas y las del grupo en un clima de producción artística riguroso y para el campo del arte. Estrategias conceptuales en la construcción de un objeto de arte. Desarrollo de las ideas viabilizadas con diversos soportes.

Se desarrollara la clínica discutiendo ideas y mostrando ejemplos para discernir el arte en sus contextos. Temática:

-Viabilidad y herramientas.

-Configurar un objeto de arte.

-Las ideas y el arte.

-Ejemplos.

-Clínicas de obras de los participantes.

FERNANDO LOPEZ LAGE (Montevideo, 1964).

Artista y director de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac) donde desarrolla tareas como docente y curador.

Desde 1987 participa en muestras colectivas e individuales en Uruguay y el exterior.

Se destacan: “Boomerang” Alianza Francesa de Montevideo (Mayo 2009), López Lage– artista en comisión del Centro Cultural de España en el 2005, donde elabora proyecto para la fachada del edificio e intervención edilicia para el piso de la mediateca. “Barras Paralelas” Centro Municipal de exposiciones Subte en el 2001, “Biblia Pauperum” en la Colección Engelman Ost en 1997,” La venganza del hombre tóxico” Alianza Cultural Uruguay USA, Mia Gallery en Seatlle en 1991, Linda Moore Gallery en San Diego en el mismo año, en 1990. “Costuras del corazón” Centro de exposiciones de la IMM.

“Una mirada desde el sur” en el consulado de Uruguay en New York. Integra el envío uruguayo de Art from Uruguay at the Union Station WDC USA.

Es invitado a participar en el proyecto Cultura en obra realizando una gira por el interior del país. Participa en numerosas ferias internacionales de arte: Los Ángeles, Chicago, Arte BA, Estocolmo, ARCO. En 1992 participa en la muestra “Erótica” en la galería Ambrosino en Coral Gables Miami, USA.-

En 1995 beca studio Camnitzer en Lucca, Italia.

En Uruguay recibió numerosos premios en concursos de arte.

En 1996 obtiene la MID AMERICAN ART ALLIANCE y la USIA (New York, Los Ángeles, New Orleáns, Chicago, San Francisco, Texas, Washington, Méjico). Residencia de artista en la Universidad de Texas donde desarrolla una exposición para el Fox Fine Art at El Paso Texas. Fue invitado por la Asociación internacional de críticos de arte para integrar el envío a la Bienal de pintura de Cuenca/Ecuador (1989) donde obtiene el premio Le Parc mejor pintor latinoamericano menor de 35 años. Asimismo a la Bienal de la Habana (1992)y nuevamente a la Bienal de pintura de Cuenca/Ecuador(1994) invitado por el comité organizador. En 2007 participa en la Bienal del MERCOSUR “Conversas”.-

Sus obras se encuentran en colecciones públicas como la Colección Engelman Ost, Nelson Fine Arts en Phoenix Arizona, Museo de arte Contemporáneo de Uruguay.-

Entre sus curadurías se destacan: “C: P 2003”, Clemente Padín en el Subte Municipal, “Living en 5 tonos” Jacqueline Lacasa en Engelman Ost, Martín Sastre “Heidiboy” Colección Engelman Ost, “Invisible I,II,III y IV” en Centro Cultural de España, Colección Engelman Ost, Molino de Pérez y CCE de Lima Perú. Co editor de Magazine in situ edición 3, etc.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2w1g